Allende:»Bolivia retornaría soberana a las costas del mar Pacífico»
Ecuador: Hacia una coordinación y una agenda continental de los pueblos indígenas
Venezuela: La oligarquía intenta provocar una crisis alimentaria
La oligarquía venezolana, opuesta a las reformas económicas y sociales del presidente Chávez, intenta de nuevo desestabilizar la nación especulando sobre los precios de los productos de primera necesidad. Después del golpe de Estado de abril de 2002 y el sabotaje petrolero de diciembre del mismo año, la elite desea provocar una crisis alimentaria y desencadenar disturbios en el país.
(Nota: a los chilenos esto nos recuerda los años 71-73. La misma escoria, los mismos delitos)
China: El coste humano de un milagro económico
Los (trabajadores) migrantes internos en China –ciudadanas y ciudadanos chinos procedentes de zonas rurales que residen y trabajan en ciudades chinas– son víctimas de diversas violaciones de derechos humanos y de discriminación debido a su origen social –es decir, rural–. Se les excluye de una amplia gama de servicios, prestaciones sociales y derechos positivos disfrutados por otros residentes urbanos, y muchos siguen corriendo el riesgo de ser trasladados a la fuerza a sus lugares de origen.
«..Me siento celoso como norteamericano con lo que he visto en Cuba»
Le interesa más ser recordado como historiador que como autor de ficción…, su obsesión es una sola: el extravío de la República. «El principal trozo de sabiduría que aprendí de Thomas Jefferson, y este de Montesquieu, es que no se puede mantener una República y un imperio al mismo tiempo. Desde 1846, en guerra con México, somos imperialistas rapaces».
«A través de la justicia se persigue eliminar un conflicto político»
Terrorismo informativo o la información del miedo
Existe el terrorismo informativo. Este se puede definir como la utilización de los recursos de la comunicación para generar situaciones de miedo y hasta de terror, que grandes cadenas internacionales o medios informativos locales aplican cuando existen determinados intereses o alianzas en juego. Los medios de comunicación que han participado de estos actos de terrorismo informativo, han tomado partido y generado abiertamente un miedo social vía la distorsión de la realidad, ello, con fines estrictamente político-económicos.
Los advertidos
Uno de los más bellos relatos de Alejo Carpentier se titula Los advertidos y cuenta una historia conmovedora: la del anuncio divino, al héroe mitológico indoamericano Amaliwak, de la llegada de Grandes Trastornos a la vida del hombre. Sin saber la última razón de los dioses, Amaliwak debe preparar una gigantesca embarcación en la que albergará a su familia y una pareja de los animales que habitan la tierra. … comienza entonces a caer una “lluvia de cólera de Dioses”, la llama Carpentier, que azota la tierra por un tiempo que el sabio Amaliwak es incapaz de medir.
El desafío amazónico
La Amazonia no es tierra virgen e intocada. En miles de años, decenas de pueblos indígenas que allí han vivido y viven, han actuado como verdaderos ecologistas. Gran parte de toda la selva amazónica ha sido manejada por los indios, promoviendo «islas de recursos», creando condiciones favorables para el desarrollo de especies vegetales útiles como el babaçu, la palma, el bambú, los bosques de castaños y frutas de toda especie, plantados o cuidados para ellos y para quienes por ventura pasaran por allí.
Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria: Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentari
Nosotras, mujeres procedentes de más de 40 países, de distintos pueblos autóctonos, de áfrica, América, Europa, Asia, Oceanía y de diversos sectores y movimientos sociales, estamos reunidas en Sélingué (Malí), en el marco de Nyéléni 2007, para participar en la construcción de un nuevo derecho: el derecho a la soberanía alimentaria. Reafirmamos nuestra voluntad de actuar para cambiar el mundo capitalista y patriarcal que prioriza los intereses del mercado por encima del derecho de las personas.
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
“La guerra por los recursos” es el nombre oficial de la nueva doctrina militar. Un conflicto por el agua dulce es la mayor –y posible– amenaza que el Ejército visualiza para la Argentina en las próximas décadas. Por eso cambió este año sus normas de combate, mediante un trabajo teórico que proyectó las posibles amenazas hasta el año 2025. En esa labor doctrinaria, que ya destacaron públicamente tanto la ministra de Defensa, Nilda Garré, como el presidente Néstor Kirchner, se afirma que “la posibilidad de conflicto con otros Estados por la posesión de recursos naturales es altamente probable”.
México: Amenaza de muerte y hostigamiento contra CIEPAC

Death threats and harassment against CIEPAC
Today February 26, 2007, around 9:20 to 9:30 am, a sheet of paper from a school notebook, folded in a peculiar manner (in the shape of a fan and then folded in half) was thrown over the outside door to our office with the following message: "Enjoy your last day. We will kill you I am looking for you and now we have found you" (sic).