Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Noticias

«Es ilógico que quien pasea en góndola por Venecia decida quién gobernará Chile»

El concejal por Las Condes, Carlos Larraín, concluyó su análisis con una frase que resume el espíritu “aislacionista” de RN en esta materia: “Es ilógico que una persona que se pasea en góndola por Venecia venga a decidir quién va a gobernar Chile, mientras que los que permanecen aquí se pasean en el Transantiago. No es cosa de decir ‘mire, yo soy chileno y decido sobre la suerte de los chilenos que habitan Chile y cosechan los malos efectos de las elecciones’”.

Opinión

El falso dilema cultural entre «vcivilización» y «barbarie». ¿Primitivismo?

¿De dónde salió el prejuicio que la civilización industrial del capitalismo europeo es la desarrollada mientras ancestrales culturas en el resto del mundo son “primitivas”? ¿Son “primitivos” esos milenarios saberes con que la humanidad fue resolviendo innumerables problemas prácticos? ¿Cómo poder ser tan soberbios -o tan imbéciles- de juzgar “atrasados” a estos espectaculares logros de la civilización de todos los pueblos que no siguieron el modelo del capitalismo rapaz?

Análisis

Hacia una nueva agenda continental

En los años 90 la principal problemática que enfrentaba la región estaba relacionada con la primera ofensiva neoliberal privatizadora que desmanteló las capacidades de regulación de los estados nacionales. Fueron los movimientos sociales y algunas fuerzas de izquierda las que se destacaron en la denuncia y el enfrentamiento al nuevo modelo inspirado en el Consenso de Washington. Existieron en esos años varias propuestas a la hora de combatir la oleada neoliberal: desde las calles o desde las instituciones.

Noticias

Gendarmes de la cárcel de Temuco demandados por tortura a joven mapuche

"unos 10 gendarmes, de quienes no sé sus nombres, pero los puedo reconocer si me muestran sus caras, entraron a la oficina con esposas y una cámara filmadora.  Pregunté qué pasaba y nadie me informaba nada, solo me golpeaban, un gendarme que recuerdo porque tiene fisonomía de mapuche me ponía la bota en la boca y me refregaba, unos me agarraban las piernas y me pisaban los genitales, los diez gendarmes me golpeaban insistentemente durante aproximadamente 40 minutos, incluso me ahorcaban tratando de desmayarme"
Declaraciones

Territorios, tierras y recursos naturales: Declaración del Caucus de Abya Yala

Nuestro derecho ancestral e histórico al territorio, todas y todos los recursos naturales  que nuestra Madre Tierra nos ha bendecido, tienen un carácter inalienable, imprescriptible, inembargable e irrenunciable, son la esencia de la vida de las naciones y pueblos indígenas. Nosotros y nosotras pertenecemos a civilizaciones  milenarias  con existencia cultural, científica y filosófica que se han desarrollado en los territorios que hoy somos forzados a abandonar por políticas anti-indígenas que despojan, saquean y matan toda la vida.

Opinión

EXTRA: Un doctor en la sede de Pedro

Marx nunca fue padre ni padrino de la teología de la liberación. ésta nació de una experiencia espiritual frente a los crucificados de nuestra historia en los cuales se vio el rostro torturado de Jesucristo. La cuestión que desde el inicio y hasta hoy angustia a estos teólogos es y continúa siendo: ¿cómo anunciar a Dios como Padre en un mundo de miserables? Sólo tiene sentido anunciar a Dios como Padre si bajamos a los pobres de la cruz, o sea, si transformamos en buena esta realidad mala. Los sujetos de esta transformación serán los propios pobres junto con sus aliados, entre los cuales están las Iglesias.

Declaraciones

Al Pueblo de Talca, en Chile

Pretenden falsear mi deseo manifiesto de cantarle a los pueblos, como si la petición que le hiciera a la presidencia de Chile, antes de la suspensión del concierto y basada en una práctica constante, pudiera maquillarse para hacerla parecer un arrepentimiento. Tratan de hacer creer que mi insistencia en cantar gratuitamente, expresada en el juicio por mi representante, es una rectificación por haber suspendido el concierto.

Opinión

El maíz y la técnica de la infamia

Una forma de ocultar la realidad es repetir una mentira hasta el cansancio, esperando que finalmente algunos se la crean. El tema del maíz en México tiene muchos ejemplos de esta técnica de la infamia.
Hace unos meses, el aumento del precio de la tortilla generó enorme malestar en el país. Por la importancia del grano en México, su centro de origen, fue noticia en los mayores diarios del globo, con diferentes motivos e interpretaciones.

Opinión

EXTRA: Los silencios reveladores de Benedicto XVI

Hay silencios significativos en el discurso del papa: una única vez se refiere, y de paso, a las comunidades de base, sólo una vez a la opción por los pobres, otra vez a la liberación, y ninguna a la teología de la liberación y a las «pastorales sociales», o a la cuestión gravísima del calentamiento planetario. Más bien regresa a los años 50 del siglo pasado introduciendo el discurso tradicional de la caridad y de la asistencia a los pobres. Esos silencios son una forma de desacreditar; la ocultación es una negación.

Opinión

Mamá Michelle atrapada en la jaula de hierro

¿Qué está haciendo la pobre mamita Michelle en esta jaula de hierro, construida por sus propios burócratas? En cada crisis se lamenta y, como buena mamá, sigue empatizando con los “estrellados”; pide disculpas en cada pisada de pie a la violación de la dignidad de los pobres y siente como propias las tocadas de trasero en el maremagno del metro; sería capaz de disfrazarse de “maestro Faúndez” para reparar las ruedas  de los carros del tren  subterráneo.

Opinión

Colombia: Ejército metido en el paramilitarismo hasta la punta de su rabo

El desmovilizado líder paramilitar Salvatore Mancuso hizo dos revelaciones trascendentales durante este martes en el marco de la segunda parte de la versión libre ante la Fiscalía en Medellín. En primer término hizo un diagnóstico conceptual de la razón de ser de estas organizaciones criminales de extrema derecha. Estas surgieron, según él, porque en Colombia hay un “paramilitarismo de Estado”. Entonces tomó ejemplos de los manuales de instrucción del Ejército Nacional para concluir que no sólo él, sino este fenómeno armado, provenían de ahí.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.