Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
Las consecuencias de la implementación del tratado no solo “se traducirán en la máxima ampliación y fortalecimiento de las condiciones de monopolio farmacéutico” sino que podrán en riesgo miles de vidas humanas al negar su derecho fundamental a la salud y la vida digna, en relación a la restricción de acceso a medicamentos de bajo costo para las personas más pobres de la región, han advertido.
Virus zika: con los mosquitos transgénicos el remedio resultó peor que la enfermedad
En el contexto de temor construido por la expansión del virus zika y su supuesta relación con microcefalia, uno de las propuestas más riesgosas que se promueven es liberar billones de mosquitos transgénicos. No hay pruebas de que esto sirva para disminuir las enfermedades –incluso podría aumentar los casos o hacerlos más graves– e implica liberar al ambiente insectos transgénicos, con impactos impredecibles en ecosistemas y potencial mutación de virus y otros mosquitos.
Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"
Durante años corrió el rumor de que el Fundo el Panul -de propiedad del Instituto Bacteriológico de la Universidad de Chile- había sido traspasado desde la institución estatal a la familia Navarrete Rolando a cambio de una Citroneta de la época. Esta grave acusación resultó ser completamente cierta, luego de descubrirse la escritura original, que data de 1977. Ese año, Vicente Navarrete Marinot, patriarca del clan Navarrete Rolando y amigo íntimo del general Pinochet, RECIBIÓ TODO EL FUNDO EL PANUL POR 1 MILLÓN DE PESOS, en un remate a único postor, monto que reajustado AL DÍA DE HOY SERÍA COMO PAGAR 17 MILLONES DE PESOS POR 543 HECTÁREAS.
En Chile: “No se gobierna para las transnacionales. Derechamente son ellas las que gobiernan”
“Lo escuchamos todos los años en la cuenta que hace el Banco Central ante el Congreso Nacional, que nos dicen sobre lo que crecemos, pero nada dicen cómo han sido degradadas las aguas, los suelos, los recursos hidrobiológicos, el bosque nativo que se quema. Eso también es parte de una evaluación económica”, sostiene el senador Horvath.. Mientras que Andrei Tchernitchin se detiene en que lo esencial son las condiciones de salud de las personas y no el desarrollo económico de las que califica como “megaempreas”.
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
Carta al Intendente de la Araucanía:
Debido a la gravedad del problema de sequía y falta de agua, que nos aqueja a más de 60 familias Mapuches, integrantes de tres comunidades mapuches. Nos atenemos a lo que establece el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas entre sus normativas a las que nuestro país adscribe y el respaldo del convenio 169 de la OIT, de los cuales se obtienen elementos fundamentales: “La asignación del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines de consumo personal y domestico. Así mismo, debe darse prioridad a los recursos hídricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades”.
Al Ministro de Medioambiente de Australia: Salvemos a los Pingüinos Adelia en la Antartida
Recién generé esta petición: Salvemos a los pingüinos Adelia de la Antártica. Significaría mucho para mí si te tomas un momento para sumar tu firma porque: Se requiere urgente el traslado de estas aves Adelia a la Bahía Commonwealth para que no mueran de inanición, debido a que un témpano de hielo taponó dicha bahía impidiendo el paso a los recursos alimenticios de esta especie, lo que ha significado hasta ahora, la muerte de 150.000 pingüinos.
Los Nuevos "Parques" de La Florida
Entre el año 2013 y 2015, más de 400 árboles fueron talados en La Florida, incluyendo muchos Árboles Nativos, y árboles tan longevos y patrimoniales como jóvenes recientemente plantados. Estas talas masivas fueron perpetradas por el mismo municipio y sin ninguna justificación válida –hasta el día de hoy no han dado explicaciones- haciendo simplemente un gran daño ambiental a una de las comunas con menos áreas verdes de Santiago y aumentando el cuestionamiento de la opinión pública sobre el manejo municipal en materia medioambiental.
El negocio del zika y los mosquitos transgénicos
Según datos oficiales al 2/2/16, se han confirmado 404 casos de microcefalia en Brasil. Solamente 17 tenían el virus zika. Es apenas 4.2 por ciento de los casos confirmados y sólo muestra que el virus estaba presente, no que fuera causante de microcefalia, anomalía que tiene un amplio espectro de causas posibles, como exposición durante el embarazo a tóxicos, desnutrición y otras infecciones, todos factores de alta incidencia entre la población pobre del noreste, donde están 98 por ciento de los casos referidos.
Colegio Médico reitera urgencia de paralizar proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas
El especialista en toxicología Dr. Andrei Tchernitchin, Director del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, informó ayer a la comunidad del Cajón del Maipo sobre los alarmantes resultados del “Informe Aguas del Cajón de Maipo y Alto Maipo-Muestras CMA”. Este expresa la alta presencia de elementos tóxicos en el agua de diferentes zonas del Cajón del Maipo contaminadas con; arsénico, níquel, plomo, molibdeno, hierro, manganeso, entre otros.
La Épica de Caimanes, Respuesta a entrevista del abogado Sr. Ramón Ossa
Durante 8 años asesoré tecnicamente, ad honorem a Ossa y Cia., en la defensa de la comunidad de Caimanes, participé con mi mejor disposición en muchas de las reuniones donde se discutieron diversos aspectos del proceso. Corté relaciones con Ossa y Cia en septiembre pasado, cuando se negaron a darme copia del acuerdo que proponía la minera.