Chile: Manifestantes cumplen 7 días de toma en la Torre 826 de la carretera eléctrica Cardones-Polpaico
En la Torre 826 de la Carretera Eléctrica Cardones-Polpaico que construye la empresa Interchile, ubicada al interior de la Comunidad Agrícola de La Dormida, a más 30 metros de altura, soportando las altas temperaturas del día y el intenso frío en la noche, además de todas las dificultades y peligros que esto conlleva, dos hombres y una mujer permanecen firmes y decididos en esta acción de lucha por salvar una Reserva de la Biosfera.
El tongo de la boleta electrónica (Parte IV)
La boleta electrónica ha perseguido desviar la atención de la ciudadanía y sobre todo del parlamento, con el objetivo de no abordar que el tema fundamental de una reforma tributaria es el combate a la evasión tributaria, en la que incurren principalmente las más grandes empresas de este país, mientras que la boleta electrónica, se implementaría solo para los pequeños comerciantes, que si bien también evaden impuestos, es una cantidad irrisoria al lado de las grandes empresas evasoras de impuestos.
Investigadores de la U. de Chile desarrollan tecnología de alta eficacia para el tratamiento de la esclerosis múltiple
El equipo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, dirigido por el doctor Rodrigo Naves, desarrolló una tecnología que encapsuló en nanopartículas Interferón beta -terapia inmunomoduladora de primera línea y ampliamente usado en el mercado- para llevarlo vía nasal directamente al sistema nervioso central, la zona afectada por esta patología. Este logro significa, a nivel mundial, una gran esperanza para pacientes de esclerósis múltiple.
La batalla por la alimentación del futuro
La lucha por los alimentos de mañana comienza hoy. La forma de producirlos en la actualidad afecta la producción de una alimentación nutritiva y un medio ambiente saludable en el futuro. La agricultura comercial de gran escala, intensiva en capital y en insumos agroquímicos, no solamente no es la respuesta a las necesidades de producción y conservación, sino pone en peligro el abasto alimentario mundial del futuro. Es urgente revalorizar la agricultura que se rige por los principios de la producción agroecológica.
Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
En el frontis de la Universidad de Chile,organizaciones ciudadanas expresaron su rechazo a una posible aprobación del Tratado Transpacífico, TPP-11,que será sometido a votación este martes o este miércoles en la Cámara de Diputados, argumentando que se trata de un acuerdo para favorecer a las grandes compañías transnacionales en desmedro de los intereses generales del país y la sociedad.
Entre las manifestantes se encontraba la guardadora de semillas Patricia Nuñez, de la organización Dedos Verdes, quien sostuvo que «no queremos este nuevo colonialismo que nos quieren imponer, este mega tratado que quieren aprobar sin una consulta ciudadana».
[Vea video]
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
Atención mamás, ¡ojo vegetarianas, embarazadas, ambientalistas y consumidoras! Si en Chile se aprueba el Tratado Transpacífico TPP11, la tarea será encontrar para los más pequeños y nuestras familias, manzanas, duraznos, limones, nectarines o vino no transgénicos y libres de residuos de plaguicidas. Porque a continuación del TPP, se aprobarán leyes que autoricen y promuevan cultivos transgénicos de antigua y nueva generación, destinados al mercado interno. Este es el modelo agrícola defendido en la Cámara por el canciller Ampuero y los empresarios del negocio de la transgenia, las semillas privatizadas y los plaguicidas.
Usted no diga “otro hueón más que se tiró al Metro en hora punta”
¿Lo sabías? Hace una semana, todos hablábamos sobre otro muchacho conscripto, víctima de bullying y hostigamiento en un regimiento de Iquique, suicidado tras dar muerte a dos de sus superiores. Triple muerte. El lunes pasado, tres personas cayeron a la vías del Metro de Santiago. Uno resultó muerto, otro quedó con un pie amputado ¡En un solo día! Y todo pasa piola, y todo sigue su curso, como que a nadie le importara esa muerte porque es de un extraño que no nos interesa.
Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
El herbicida Roundup de la multinacional Monsanto contribuyó al cáncer del septuagenario Edwin Hardeman, consideró este 19 de marzo un jurado de Estados Unidos, en otro golpe al gigante agroquímico que ya fue condenado en un caso similar el año pasado.
Salmones en salsa de etoxiquina
La etoxiquina es un antioxidante derivado de las quinoleínas y es frecuentemente empleado en la industria alimentaria, como la de harina de pescado, para la conservación de alimentos y evitar que se pudran. Casi todas las harinas de pescado con que se alimenta a los salmónidos de cría reciben una dosis de este antioxidante de síntesis inventado por… Monsanto en los años 1950, y que recibe la romántica designación de E324.