Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Medioambiente

Realizan censo de árboles en Santiago y estudian efectos de la contaminación en ellos

“Mucha gente piensa que una de las soluciones más importantes para descontaminar la ciudad es poner más árboles y la verdad es que desde mi punto de vista eso no es una solución sostenible en el tiempo. La medida más importante es dejar de emitir los contaminantes en primera instancia. O sea, actuar en la causa y no en el efecto”

Salud

La epidemia de los opiáceos en EE.UU.: 140 muertos por día

¿por qué la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó la venta de opioides, como OxyContin en 1998, sin realizar pruebas científicas válidas? Y frente a la actual epidemia de adicción, ¿por qué la FDA no decide prohibir este medicamento? Porque sabemos hoy que el laboratorio de Purdue Pharma ha ocultado la naturaleza adictiva de estas píldoras. Fue multado con 500 millones de euros, un récord en los Estados Unidos. Nos pusimos en contacto con la FDA, que afirma tomar esta crisis «muy en serio». Pero sin restricciones, OxyContin todavía se prescribe hoy.

Ciencia - Técnica, Salud

Cuba: La fuerza innovadora de una cooperación integral

Un centenar de alumnos universitarios de Ginebra, Suiza, han realizado desde 2012 una parte de su práctica en hospitales cubanos, con el apoyo y acompañamiento de la ONG mediCuba Suiza. Desde 1995, y también a iniciativa de esta organización no gubernamental, profesionales de la isla caribeña, llegaron a Europa para compartir conocimientos y prácticas. Una ida y vuelta permanente que se completa con otros proyectos médicos especializados que la ONG impulsa en ese país. La formación, el intercambio y una fuerte visión innovadora movilizan esta cooperación original y multiplicadora.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Se llamaba Joel: «Me duele el exterminio sojero de Paraguay»

Hoy viernes 5 de julio, a la edad de 86 años falleció en Asunción el Dr Joel Holden Filartiga. Mi amigo, otro guerrero contra el Agrocidio como mis compatriotas que le antecedieron en ese viaje […] la pérdida es inconmensurable. Sorprende leer que te recuerdan como el ferviente opositor del genocida Stroessner quien asesinó a tu único hijo varón, de solo 17 años, en venganza por tus viajes a USA donde denunciabas los crímenes de lesa humanidad que cometía el tirano paraguayo. Pero Filártiga fue mucho más que eso. Esa no fue tu única lucha. Perdió una hija que nació con múltiples malformaciones a causa de la exposición a los venenos del campo y allí otra pelea contra esos biocidas comenzó a la par del pedido de justicia por la muerte de su hijo Joelito.

Derechos de los niños, Educación, Salud

La adicción a las pantallas de los niños y el daño que esto les produce

Algunos expertos intentan advertirnos de una epidemia que amenaza a los niños y niñas en los primeros años de sus vidas. Cada vez hay más estudios concluyentes que afirman que el uso abusivo de las pantallas de móvil y tabletas puede provocar trastornos del lenguaje y el sueño en los más pequeños; además del aislamiento y la baja tolerancia a la frustración que provoca.

Ciencia - Técnica, Salud

Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)

Una gran cantidad de estudios científicos evidencian considerables riesgos médicos debidos a la exposición a largo plazo a la radiación de radiofrecuencias (RFR) de redes y dispositivos inalámbricos; muy por debajo de los niveles de referencia recomendados por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP). Pedimos a las autoridades que asuman su responsabilidad por la salud y el bienestar futuros de nuestros niños y niñas.

Ciencia - Técnica, Salud

5G. Contaminación electromagnética, un enemigo invisible

Han hecho falta más de doscientos años para que los científicos empiecen a hablar de cambio climático. Sin embargo, apenas treinta años después de que se produjera la explosión de las tecnologías inalámbricas ya se han realizado treinta resoluciones firmadas por cientos de científicos y médicos independientes que están alertando de que estas tecnologías, “en niveles miles de veces por debajo de las directrices legales actuales”, son extremadamente dañinas para toda clase de vida

Agua y Alimentos, Medioambiente

Salmon Leaks: las adulteraciones de salmonera noruega Nova Austral en las prístinas aguas de la Patagonia chilena

Tras una investigación periodística de varios meses, El Mostrador accedió a abundante información reservada, que incluye correos electrónicos de la gerencia de producción de la compañía salmonera Nova Austral –de capitales noruegos– a sus jefes de área, donde se instruye manipular las estadísticas de mortalidad de los salmones para ocultar las verdaderas cifras a Sernapesca –la entidad fiscalizadora–, a fin de evitar multas y ver disminuir las utilidades debido a las sanciones y al descrédito.

Agua y Alimentos, Medioambiente

«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»

No es la primera vez que una televisora francesa investiga con mayor detenimiento lo que el consumidor encuentra a precios tan cómodos en las góndolas de los supermercados franceses. Sitios especializados franceses también buscan dar a conocer la expansión descontrolada de los cultivos de la piña costarricense, sobre la contaminación del agua con productos agroquímicos.

Agua y Alimentos, Desarrollo, Pueblos aborigenes

Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima

Antiguas civilizaciones peruanas crearon en el año 600 de nuestra era sistemas dentro de las montañas que desviaban el exceso de agua de lluvia a través de rocas. El agua necesitaba meses para pasar a través del sistema hasta que resurgía río abajo, justo a tiempo para la estación seca. Los científicos examinaron un sistema de esas características en Huamantanga durante las estaciones húmedas y secas entre los años 2014 y 2016. Lo que hallaron fue que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.