Declaración Pública de Unidad Social ante la pandemia Coronavirus
Frente a esta emergencia epidemiológica nacional llamamos a impulsar acciones solidarias, serias y responsables partiendo desde el nivel poblacional y comunitario para asegurar el autocuidado del pueblo frente a la enfermedad del coronavirus.
En estas nuevas circunstancias mientras dure la emergencia sanitaria, nos mantendremos activos y coordinados y readecuaremos las movilizaciones de manera creativa partiendo por los cacerolazos masivos desde nuestros territorios y viviendas a partir de mañana miércoles 18 de marzo en que se cumplen 5 meses desde el inicio del levantamiento social del 18 de octubre.
Las consecuencias del neoliberalismo en la pandemia actual
La expansión del neoliberalismo ha contribuido a que, desde los años ochenta, el mundo haya visto nada menos que cuatro grandes epidemias (ébola, SARS, MERS y ahora el COVID-19), siendo la aplicación de sus políticas (esto es, la desregulación de los mercados y su mundialización, así como las políticas de austeridad social) uno de los factores que más han contribuido a la expansión de tales enfermedades a los dos lados del Atlántico Norte (lo cual explica que adquirieran gran visibilidad mediática, pues ha habido también otras epidemias que, al no afectar a estos países y haberse limitado y contenido en los países subdesarrollados o en otros continentes, apenas han sido noticia).
¿De dónde viene el coronavirus?
La creciente vulnerabilidad humana frente a las pandemias no hay que buscarla en algún animal, sino en una causa más profunda: la destrucción y manipulación acelerada de la naturaleza. Si bien la transformación de microbios benignos en agentes mortales no es nuevo, en la medida en que la huella humana sobre el planeta aumenta, también lo hace la probabilidad de pandemias.
Coronavirus COVID-19: “Made in China” o “Made in America”?
Trump sostiene que el coronavirus fue «Hecho en China». Y que China amenaza a América.
El presidente de EE.UU. quiere que los americanos crean que la pandemia de coronavirus lleva la etiqueta «Hecho en China».
El Secretario de Estado Mike Pompeo se refiere a ella como el «coronavirus de Wuhan».
La «Gran Mentira» comenzó el 30 de enero cuando el Director General de la OMS, presionado por poderosos intereses económicos de los Estados Unidos, declaró una emergencia de salud pública mundial con sólo 150 «casos confirmados» (por la OMS) fuera de China con sólo seis casos en los Estados Unidos. Y fue llamado una pandemia (NdR piensachile: el 24 de febrero de 2020).
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
Un centenar de defensores de los ríos y los ecosistemas, representantes de organizaciones y comunidades de todo el país, se reunirán este fin de semana en Alto Bíobío, en el Wallmapu, emblemático territorio de resistencia al avance del modelo energético y forestal extractivista, y de protección de la cultura ancestral. El motivo: participar en el Noveno Encuentro de la Red por los Ríos Libres, colectivo que desde hace cinco años impulsa el resguardo de las cuencas del país, su biodiversidad y estilos de vida de las comunidades que de ellas dependen.
Proponen inhabilitar a Piñera y convocar a elecciones anticipadas presidenciales y parlamentarias
El Diputado Jaime Mulet pidió al Congreso los mecanismo de cómo inhabilitar a Piñera de la presidencia «Por impedimento físico o mental solicito información sobre cómo inhabilitar a Piñera. Esto por petición formal de la bancada de diputados de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) en base al “comportamiento errático” de Piñera”
Italia: Covid-19 y xenofobia
En el momento en que escribo, 7 mil 375 personas han dado positivo y 366 han muerto en esa nación. Sin embargo, son sólo 20 más que los muertos en dos aviones Boeing 737 Max que se desplomaron en Indonesia y Etiopía, por terribles y trágicos que hayan sido estos desastres. Y, como todos sabemos, cada año fallecen hasta 626 mil personas por resfriado común o de jardín. Como repite todo el tiempo Alex Thomson en el Canal 4 británico: perspectiva, perspectiva, perspectiva. Después de todo, cuando un experto habló en ese mismo canal del coronavirus y la Segunda Guerra Mundial en la misma oración, hace una semana, me hice algunas preguntas simples. Sí, actualmente hay más de 100 mil casos en todo el planeta, de los cuales casi 4 mil han muerto. Pero, ¿acaso la cifra total de muertos en la Segunda Guerra Mundial no estuvo cerca de 70 millones? ¿Acaso la Unión Soviética no perdió 20 millones de almas en la guerra contra Hitler?
Mientras el mundo mira al coronavirus, América Latina vive la peor epidemia de dengue de su historia
Mientras el mundo mira al coronavirus, en una psicosis colectiva creciente, América Latina vive la mayor epidemia de dengue de su historia. Más de tres millones de personas contrajeron la enfermedad en el 2019, un 30 % más que en el 2015, que hasta ahora había registrado el récord de contagiados, y seis veces más que en el 2018, cuando se reportaron 561.000 casos. El año 2019 murieron cerca de 1.600 personas a causa de este virus. La inmensa mayoria de los muertos fueron niños.
Por qué el mundo no habla de ello.
La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado que el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) fuera de China ha llevado a algunos medios y políticos a «presionar» para que se declare una pandemia, sin embargo su uso sin un «análisis cuidadoso» puede aumentar el «miedo innecesario».
China tiene menos de 80.000 casos en una población de 1.400 millones de personas. En el resto del mundo, hay 2.790 casos, en una población de 6.300 millones de personas. «No me confundan: no estoy minimizando la gravedad de la situación o el potencial de que esto se convierta en una pandemia, porque tiene ese potencial», ha señalado Tedros tras aportar los nuevos datos.
«No deberíamos estar demasiado ansiosos por declarar una pandemia sin un análisis cuidadoso y claro de los hechos. El uso descuidado de la palabra pandemia no tiene ningún beneficio tangible, pero tiene un riesgo significativo en términos de amplificar el miedo y el estigma innecesarios e injustificados, y los sistemas paralizantes», ha explciado en la rueda de prensa diaria que se celebra en Ginebra.
"La brutal realidad" de Quintero-Puchuncaví: medio británico expone el "abandono" de sus habitantes en una de la "ciudades más contaminadas del mundo"
La versión británica de la prestigiosa publicación Wired difundió un reportaje titulado “La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”, donde aborda en extenso la situación de esta zona de sacrificio ubicada en las costas chilenas. “Muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”, señala la publicación al describir este territorio que califica como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias”.