Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Salud

#QueremosInsumosNoAplausos

La falta de insumos en el servicio público, tanto de protección personal para los trabajadores, como aquellos destinados a los pacientes es ya GRAVE. Mientras tanto Mañalich ofrece aplausos, cuando lo que necesitamos es que la industria nacional se pongan también a producir estos implementos porque dentro de poco no las venderán desde afuera.

Salud, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende al inaugurar el III Congreso Americano de Ministros de Salud en Santiago de Chile

Como meta del futuro, queremos un Servicio Nacional Único de Salud; una seguridad social única para todos los chilenos, un fondo único de pensiones y un fondo único de asignaciones familiares.
Tenemos dificultades y hemos puesto el acento también, en ampliar la matrícula en las carreras paramédicas, y en la propia carrera de medicina. Hemos aumentado la matricula en las universidades, con una comprensión extraordinaria de los señores Rectores, que a través de sus consejos en las universidades, que son autónomas, han puesto su buena voluntad para hacer posible el incremento de las profesiones médicas y para‐médicas.
¿Cómo no poder mirar en conjunto, el hecho de que somos en nuestra industria químico farmacéutica sólo, países de transformación de esta industria intermediaria y no crear la posibilidad de una producción de síntesis o básica con un criterio de pueblo continente?
¿Cómo no mirar la necesidad de abaratar para nuestros estudiantes, sobre todo en el ramo de la medicina y carreras similares, la impresión de textos que tengan como base, la posibilidad de un mercado que puede alcanzar a millones y millones de seres humanos, que somos los latinoamericanos?

Ciencia - Técnica, Salud

Portada Actualidad "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos nunca volverá": Analista describe el mundo después del coronavirus

«Todos tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero como con todo cambio, habrá algunos que perderán más que la mayoría, y probablemente serán los que ya han perdido demasiado», asevera el autor del artículo, al tiempo que expresa la esperanza de que esta crisis «obligue a los países, en particular a EE.UU., a corregir las enormes desigualdades sociales» que hacen tan vulnerables a grandes franjas de su población.

Derechos Humanos, Salud

Malaria: cada 45 segundos muere un niño. ¿Vacuna? No es un mercado atractivo

3.000 millones de personas viven expuestos a infectarse con esta enfermedad a nivel mundial. No hay una vacuna efectiva, porque quienes la necesitan no tienen dinero para pagarla, es decir, «no hay mercado para ese producto»
Se estima que 800.000 personas mueren anualmente debido a la malaria.
Cada 45 segundos muere un niño en Africa por malaria. y el mundo no arma ningún escándalo, ni cierra fronteras, ni cuarentenas.

Salud

El factor humano

Y los medios –no sólo los hegemónicos- no saben cómo o qué informar, se pierden en lamentar las pérdidas bursátiles y se olvidan de los condenados de la tierra, los marginados de estas sociedades de consumo. Muchos, queriéndolo o no, desde derecha e izquierda, se han transformado en armas funcionales a la batalla que Estados Unidos ha lanzado para no perder su hegemonía económica frente a China.
El sencillo mensaje Lavarse las manos frecuentemente es para muchas familias más que un consejo, una ilusión o burla, en una región donde el 40% de hogares carece de acceso al agua potable en sus casas, señala Álvaro Verzi Rangel.

Corrupcion, Salud

El debilitamiento de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y su controvertido financiamiento privado

Presentamos una serie de artículos referidos al polémico y crucial asunto del financiamiento privado de este organismo mundial, el que hoy en día, sólo obtiene un cuarto de sus recursos por la vía del aporte directo que hacen los gobiernos. Y con ello, su progresivo debilitamiento en las últimas dos décadas, lo que, con fundadas razones, permite sospechar de sus directrices y lineamientos actuales, en virtud de lo que numerosos actores han venido denunciando desde hace años, esto es, que las políticas neoliberales y privatizadoras han dejado a la OMS a merced de condicionamientos y sesgos favorables a las grandes corporaciones privadas relacionadas con la Salud, en particular, las grandes farmacéuticas, junto al dominio del Gobierno de Estados Unidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.