Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
“Los gobiernos se tupen entre sí, porque por lo general la gente no hace equipos para llegar a la solución y no se respaldan unos con otros”. El planteamiento del ex dirigente pesquero radica en que los partidos ya están pensando en las elecciones municipales. “Y luego –agrega– estarán pensando en las parlamentarias y en las presidenciales. Se sacan la mugre entre ellos. Y eso me da tristeza”.
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
A mediados de 2012, la compañía de biotecnología británica Oxitec liberó insectos modificados con el objetivo de reducir la población general del mosquito que propaga el dengue, el virus zika y el chikungunya en el noreste de Brasil.
Mientras expertos internacionales en salud han sido convocados a Ginebra para discutir el estallido y las posibles curas del virus zika, surgen preguntas sobre si los MMG estarían detrás de una epidemia que en Colombia ya ha contagiado a 20.000 personas.
¿Quién responde por esto?
Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
P’a variar: Grupo Luksic entre los responsables
El Concejo Municipal de San José de Maipo recibió al colectivo, quienes expusieron sobre los elementos tóxicos y dañinos para la salud que encontraron en el cauce y que tendrían directa relación con la construcción del proyecto energético del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener.
Abogados de Ossa y Cia. fueron expulsados del caso Caimanes por sus ex clientes
Los habitantes del pueblo de Caimanes que interpusieron la querella por “Obra Ruinosa” contra minera Los Pelambres, cambiaron de defensores, la razón es la pérdida de confianza ante las actuaciones de los abogados de Ossa y Cia. que demostraron ante la Corte Suprema que el tranque es un peligro para la vida humana, pero luego contratados por minera los Pelambres, dijeron todo lo contrario.
Argentina_Cordillera Patagónica: Repudian extrativismo minero
Una vez más elevamos nuestra voz con fundamento, experiencia y bronca, ante la constante negación de todos los gobiernos, a enfrentar al pueblo que exige el cumplimiento de leyes vigentes, que exige ser partícipe de las decisiones que atañen a su territorio, a su presente y su futuro, que exige sean reconocidos los recursos humanos y culturales preexistentes al extractivismo.
Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
Leonardo Sarquís, ex gerente general de la división de semillas de la multinacional Monsanto, será quien manejará la política agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, centro de la producción agraria del país.
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
El desarrollo que predomina en el mundo no es en modo alguno sostenible, pues es sinónimo de puro crecimiento material ilimitado dentro de un planeta limitado. Este es conseguido mediante la desmesurada explotación de los bienes y servicios naturales, aunque esto implique una perversa desigualdad social, devastación de ecosistemas, erosión de la biodiversidad, escasez de agua potable, contaminación de los suelos, de los alimentos y de la atmósfera.
Los transgénicos, el TPP y el futuro de Pichidegua
Debido al intenso uso de plaguicidas en la comuna de Pichidegua es alarmante el aumento de casos de alumnos y alumnas que presentan alteraciones como hiperactivismo, problemas neurológicas o de orden similar. Ya alcanzan a un 30% de la matrícula total, los alumnos que tienen necesidades especiales de atención, quienes […] “no avanzan en lectura ni en aprendizaje”. Las tasas de muerte por cáncer en la región de O`Higgins son asimismo muy elevadas.
Vocero de la Asamblea Ciudadana: “Freirina se convirtió en el paraíso del lobby”
Para Yahír Rojas, el aparato del Partido Socialista está instalado en la zona. Por lo tanto, la aceptación de proyectos que van en contra del medioambiente y la ciudadanía, proliferan más que en otras zonas. La lucha es ahora contra SGA, consultora a cargo de impulsar la mina de Titanio Cerro Blanco.
Canibalismo corporativo: lo que viene
Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf, todas originalmente fabricantes de veneno, son las 6 gigantes que controlan agrotóxicos, semillas y el 100 por ciento de los transgénicos agrícolas, que es la más clara expresión de la fusión de ambos negocios. Como casi no quedan empresas para comprar, se dedican ahora al canibalismo.