En Chile: “No se gobierna para las transnacionales. Derechamente son ellas las que gobiernan”
“Lo escuchamos todos los años en la cuenta que hace el Banco Central ante el Congreso Nacional, que nos dicen sobre lo que crecemos, pero nada dicen cómo han sido degradadas las aguas, los suelos, los recursos hidrobiológicos, el bosque nativo que se quema. Eso también es parte de una evaluación económica”, sostiene el senador Horvath.. Mientras que Andrei Tchernitchin se detiene en que lo esencial son las condiciones de salud de las personas y no el desarrollo económico de las que califica como “megaempreas”.
Al Ministro de Medioambiente de Australia: Salvemos a los Pingüinos Adelia en la Antartida
Recién generé esta petición: Salvemos a los pingüinos Adelia de la Antártica. Significaría mucho para mí si te tomas un momento para sumar tu firma porque: Se requiere urgente el traslado de estas aves Adelia a la Bahía Commonwealth para que no mueran de inanición, debido a que un témpano de hielo taponó dicha bahía impidiendo el paso a los recursos alimenticios de esta especie, lo que ha significado hasta ahora, la muerte de 150.000 pingüinos.
Los Nuevos "Parques" de La Florida
Entre el año 2013 y 2015, más de 400 árboles fueron talados en La Florida, incluyendo muchos Árboles Nativos, y árboles tan longevos y patrimoniales como jóvenes recientemente plantados. Estas talas masivas fueron perpetradas por el mismo municipio y sin ninguna justificación válida –hasta el día de hoy no han dado explicaciones- haciendo simplemente un gran daño ambiental a una de las comunas con menos áreas verdes de Santiago y aumentando el cuestionamiento de la opinión pública sobre el manejo municipal en materia medioambiental.
El negocio del zika y los mosquitos transgénicos
Según datos oficiales al 2/2/16, se han confirmado 404 casos de microcefalia en Brasil. Solamente 17 tenían el virus zika. Es apenas 4.2 por ciento de los casos confirmados y sólo muestra que el virus estaba presente, no que fuera causante de microcefalia, anomalía que tiene un amplio espectro de causas posibles, como exposición durante el embarazo a tóxicos, desnutrición y otras infecciones, todos factores de alta incidencia entre la población pobre del noreste, donde están 98 por ciento de los casos referidos.
Colegio Médico reitera urgencia de paralizar proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas
El especialista en toxicología Dr. Andrei Tchernitchin, Director del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, informó ayer a la comunidad del Cajón del Maipo sobre los alarmantes resultados del “Informe Aguas del Cajón de Maipo y Alto Maipo-Muestras CMA”. Este expresa la alta presencia de elementos tóxicos en el agua de diferentes zonas del Cajón del Maipo contaminadas con; arsénico, níquel, plomo, molibdeno, hierro, manganeso, entre otros.
La Épica de Caimanes, Respuesta a entrevista del abogado Sr. Ramón Ossa
Durante 8 años asesoré tecnicamente, ad honorem a Ossa y Cia., en la defensa de la comunidad de Caimanes, participé con mi mejor disposición en muchas de las reuniones donde se discutieron diversos aspectos del proceso. Corté relaciones con Ossa y Cia en septiembre pasado, cuando se negaron a darme copia del acuerdo que proponía la minera.
Documental: “Pascua Lama, el llanto de la montaña”
Creado por el documentalista Chileno Rodrigo Insunza, llega la primera parte del documental “Pascua Lama, el llanto de la montaña”. El trabajo, fue realizado mayoritariamente durante 2013 cuando el proyecto binacional se encontraba paralizado en sus obras gracias a una orden judicial. Esto, tras constatarse una serie de irregularidades cometidas por “Compañía Minera Nevada SPA”, filial en Chile de la canadiense Barrick Gold Corporation.
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
En la Región del Bío Bío, la DOH-MOP, encargada del programa APR, sólo proporciona información sobre los puntos de captación, que es donde los Comités de Agua Potable Rural toman el agua desde esteros para su potabilización y distribución. Sin embargo, no hay información de dónde procede el agua ni de cuanta agua se tiene disponible, es decir no se manejan con información de cuenca, sino sólo del proceso de captación del agua. Como se dice en el informe, esto es grave ya que evidencia que el modelo económico basado en extracción forestal, que predomina en el Bio Bío, se definió y define de espaldas a las características e información del territorio.
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
“Los gobiernos se tupen entre sí, porque por lo general la gente no hace equipos para llegar a la solución y no se respaldan unos con otros”. El planteamiento del ex dirigente pesquero radica en que los partidos ya están pensando en las elecciones municipales. “Y luego –agrega– estarán pensando en las parlamentarias y en las presidenciales. Se sacan la mugre entre ellos. Y eso me da tristeza”.
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
A mediados de 2012, la compañía de biotecnología británica Oxitec liberó insectos modificados con el objetivo de reducir la población general del mosquito que propaga el dengue, el virus zika y el chikungunya en el noreste de Brasil.
Mientras expertos internacionales en salud han sido convocados a Ginebra para discutir el estallido y las posibles curas del virus zika, surgen preguntas sobre si los MMG estarían detrás de una epidemia que en Colombia ya ha contagiado a 20.000 personas.
¿Quién responde por esto?