Caso «Corpesca»: Denuncian presiones políticas en remoción de fiscal Arias
Considerando la nueva arista que abrió el fiscal Arias, la Ley de Pesca debe modificarse: “Por todos los antecedentes que ya han encontrado yo soy de la opinión que la Ley de Pesca hay que revisarla completa. No se puede dejar ningún margen de duda ni se puede estar a la espera de futuras investigaciones”.
En Chile y su Ley de Pesca, ¡algo huele muy mal!
¿Sabía que esas 7 Familias, a partir de la extracción gratuita de los recursos del mar chileno, se reparten utilidades calculadas en, a lo menos, unos tres mil millones de dólares anuales? Tres mil millones de dólares equivalen a 2.1 billones de pesos, es decir, al 25 % del presupuesto anual en educación año 2016. Con estos datos es evidente que ¡¡el Estado de Chile no puede estar diciéndole al país que no existen recursos!! , como tampoco puede firmarlo ningún gobierno, ni político y tampoco por ningún ciudadano!! ¡¡ Simplemente NO!!
Chevron en Ecuador: un asunto de poder
La transnacional, luego de haber causado significativos daños ambientales en la Amazonía, invirtió la responsabilidad y con insospechados argumentos, impuso a la República del Ecuador, es decir al pueblo y sus instituciones, una demanda ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya (2009), acusando al país de causarle perjuicios extendidos en un cierto lapso de tiempo.
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
Desde el 1 de agosto corre la noticia de que Monsanto tuvo que abandonar la construcción de una de las plantas más grandes del mundo de semillas de maíz transgénico que sería instalada en Córdoba, Argentina, en la municipalidad Malvinas Argentinas. Desde ahí, pretendían distribuir a América Latina y más allá. Es un hecho de enorme trascendencia, pero la empresa no lo ha querido admitir públicamente, porque la razón de su salida es la persistente resistencia popular de vecinos, jóvenes y madres, que mantienen bloqueada la planta desde 2013.
Algo huele mal en la Reserva Mundial de la Biósfera Torres del Paine
A tan sólo 15 kms de la Reserva Mundial de la Biósfera y Parque Nacional de Torres del Paine, el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes aprobó el establecimiento de un vertedero de residuos orgánicos y químicos provenientes de las pisciculturas de salmón ubicadas en río Hollemberg.
63 naves fantasmas cruzan, autorizadamente, por aguas territoriales chilenas
Al no detectarse a más de 63 naves inexistentes, fantasmas, que surcan los mares de nuestra Patria, con permisos de pesca asociados a naves acreditadas por la Armada de Chile ¿No estaría comprometida la Seguridad Nacional del país?. Por ello, es ejemplificador como un modesto trabajador jubilado, pero sediento de justicia, como RICARDO DÍAZ ARELLANO, un simple ciudadano haya tomado esta iniciativa patriótica y quijotesca, no exenta de riesgos, en denunciar un acto de corrupciòn de personas, auroridades e instituciones.
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
Diversas organizaciones sociales de las regiones del Bio Bio, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes hacen un llamado a erradicar la industria salmonera del País, la que es considerada un modelo neoliberal fracasado y que ha traído graves impactos sociales, ambientales, económicos y culturales al sur de Chile y que pretende seguir expandiéndose.
Colombia Ecocidio-URGENTE: EPM inició tala de 4.500 hectáreas de Bosque Seco Tropical en Antioquia
Empresas Públicas de Medellín, EPM, inició la tala de 4.500 hectáreas de bosque seco tropical, en la zona donde se lleva a cabo el proyecto hidroeléctrico Hidroituango. La actividad ya deja las primeras víctimas pues cientos de animales han perdido su hábitat y muchos de ellos son especies en peligro de desaparecer.
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
La desalinización solía ser cara, pero el tipo de tecnologías avanzadas ha cambiado el coste de agua en Israel. «El agua generada a través de desalación cuesta solo un tercio de lo que costaba en la década de 1990», explica Jacobsen, que agrega que la planta de Sorec puede producir 1.000 litros de agua potable por 58 céntimos de dólar (unos 380 pesos chilenos).Actualidad
Solicitan extender la Querella por delitos de Prevaricación en el escándalo de la Pesca
Comparto primicia de escrito presentado en Juzgado de Garantía Valparaíso, que extiende querella por delitos de Prevaricación Administrativa e Infracción a la Obligación de Denunciar, cometido por el querellado Funcionario de la Subsecretaria de Pesca del Ministerio de Economía, don PABLO GALILEA CARRILLO, que implican a la empresas Orizon S.A. del Holding COPEC, y un largo listado. ¡63 naves inexistentes de estas empresas recibieron permisos de pesca!-