El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
Por primera vez, el Foro Mundial de Líderes de Negocios Indígenas se realizará en Santiago, el 26 y 27 de octubre de 2017, evento que, en forma inédita, permite generar oportunidades económicas, de relaciones de negocios y materializar alianzas estratégicas entre el sector empresarial y las comunidades indígenas.
Lov en Resistencia responde al Ministro Campos sobre sus afirmaciones respecto del “conflicto mapuche”
“Para mí la cuestión de la frontera no tiene más que dos soluciones: la conquista o la paz. O vivimos en paz con los indios tratándolos como debemos tratarlos, entendiéndonos con ellos por medio de los caciques, obligando a nuestros fronterizos que los respeten, considerándolos en fin (como es muy justo los consideremos pues en realidad lo son) como un pueblo independiente que se gobierna en conformidad a ciertos usos y costumbres, o los conquistamos” [Aníbal Pinto, 1868]
El parto de Lorenza Cayuhan
Los hechos descritos (padecidos por Lorenza Cayuhan) se ajustan dramáticamente a un comportamiento violento que parece haberse empezado a hacerse habitual en Chile, país que ostenta el cuarto lugar en la comisión de femicidios en América Latina. Pero llama la atención que, en esta oportunidad, sea el Estado quien exhibe este trato denigrante en contra una mujer de nuestro pueblo haciéndola dar a luz, engrillada y en presencia de tres representantes de Gendarmería, personal dependiente del Ministerio de Justicia.
«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
Su hijita recibió por nombre Sayen, que en mapudungún significa cariñosa mujer de gran corazón.
«Lo que no logramos entender, es que en todos los momentos del traslado, pese a tener problemas de salud que la obligaron a un proceso de cesárea, ella estuvo engrillada y esposada, lo que no cambió ni siquiera al momento de dar a luz», ¡vigilada en todo momento por 3 gendarmes!
Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.
Casi un año preso por ejercer su trabajo
El fotógrafo independiente Felipe Durán Ibáñez salió en libertad el viernes en Temuco tras casi un año de prisión “preventiva” por ejercer su profesión al documentar periodísticamente el viejo conflicto político Pueblo mapuche-Estado chileno en la llamada región de la Araucanía. El reportero gráfico ha legitimado su presencia habitual en juicios y protestas vinculadas al conflicto mapuche.
Escándalo judicial: Fiscal reconoce que no tiene pruebas contra comuneros en caso Luchsinger Mackay
Luego del desalojo de la sala ordenada por la jueza, la defensa de los comuneros, solicitó a Fiscalía que dé a conocer la prueba que ha sido solicitada todos estos meses, referida a un reporte de relocalización de antena de telefonía móvil y que supuestamente involucraba llamados telefónicos entre los imputados, incluyendo a la Machi Francisca Linconao. Finalmente Alberto Chiffelle reconoció no poseerla.
El genocidio sobre el país mapuche realizado por Chile y Argentina
La mal llamada Pacificación de la Araucanía es una invasión genocida desde el estado de Chile que en la segunda mitad llevaron adelante personas como José Joaquín Pérez y Cornelio Saavedra que de haberlo hecho en estos tiempos tendrían banquillo asegurado en el Tribunal Penal Internacional.
Wallmapu: Comunidades Mapuche en resistencia no adhieren a diálogo gubernamental
Las comunidades Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno.Consideramos que el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche.
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
Hay historiadores que saben de historia y hay otros a quienes simplemente les pasa por el lado, de refilón les pasa. El intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet es…