Fiscales de Honduras acusan como autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a ejecutivo de compañía energética
07 Febrero 2019 La Fiscalía de Honduras presentó evidencia que imputa a un exejecutivo de una compañía energética como el autor intelectual del asesinato de la activista medioambiental Berta…
La represión (silenciada) en el Sahara occidental
8 de febrero de 2019.- Equipe Media y la Plataforma Valenciana de Solidaridad con el Sahara denuncian el ataque a periodistas por parte de Marruecos. “Golpéale”, ordena un miembro…
Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
La prensa marroquí ha calificado de “cruzar todas las líneas rojas” la emisión de un documental sobre el Sahara emitido por el canal televisivo Al Arabiya.
Su contenido muestra que Marruecos “invadió y ocupó” el Sahara cuando España dejó el territorio. Además de hacer una cronología del largo conflicto recuerda que el Frente Polisario es el “representante legítimo del pueblo saharaui” y la larga lista de países que han reconocido a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
En la hora que duró la entrevista los cuatro periodistas plantearon al ministro del Interior del Gobierno socialista de Pedro Sánchez muchos temas de actualidad: Venezuela, el juicio del procés, la candidatura de Pepu Hernández a la alcaldía de Madrid, la política migratoria, la policía, incluidos Villarejo y Billy el Niño, y la Guardia Civil, pero ni una palabra sobre el el líder estudiantil Husein Bachir Brahim, que huyendo de la represión marroquí, buscó refugio en España, pero hoy se encuentra sufriendo prisión en Marruecos luego de ser devuelto a ese país, de modo inconstitucional.
Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
Un joven saharaui resultó herido muy grave tras quemarse a lo bonzo frente al Servicio de Aduanas de Marruecos en Guerguerat, en el sur de Sahara Occidental, en protesta por los malos tratos que ha sufrido a manos de los oficiales marroquíes y por la política discriminatoria de Marruecos contra los saharauis.
La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
Raabub Mohamed Lamin Mehdi huyó de su tierra natal, el Sahara Occidental, en brazos de sus padres mientras eran bombardeados por el Ejercito Marroquí. Antes incluso de saber hablar, ya era una refugiada saharaui. Muchos de ellos no sobrevivieron a los bombardeos. Los que sí, tuvieron que construir de la nada los campamentos de refugiados.
Felipe González contra los saharauis
Durante los últimos treinta y cinco años importantes ex mandatarios y altos dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se transformaron en activos y devotos defensores de la monarquía marroquí en su comportamiento neocolonial. Durante años, han ejercido un nefasto rol ante partidos socialistas, social demócratas, social liberales, demócrata cristianos y frente a gobiernos latinoamericanos intentando impedir, bloquear o congelar el reconocimiento y la cooperación con la República Árabe Saharaui Democrática.
Quién mejor encarna aquella conducta ha sido y es el ex Primer Ministro del Gobierno Español, Felipe González Márquez, quién se transformó en Europa y América Latina en el principal “operador” de la monarquía marroquí en contra de la lucha independentista saharaui.
Encarcelado en Marruecos un estudiante saharaui entregado por España
Un estudiante saharaui que buscó refugio en la isla de Lanzarote huyendo de la policía marroquí ha sido entregado por España a Marruecos y ya se encuentra preso en una cárcel marroquí.
La entrega de activistas saharauis, “con riesgo cierto para su integridad física en manos de los sicarios torturadores del sátrapa de Rabat, demuestra la bajeza moral de quienes autorizan estas deportaciones”, señala el comunicado del movimiento solidario canario, que responsabiliza a quienes han autorizado esta entrega “del encarcelamiento por motivos políticos y de los maltratos que pueda sufrir Husein Bachir Brahim”.
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
Los cuatro presos detenidos en la cárcel de Tiflet-2 continúan pasando 22 horas o más en sus celdas individuales, sin tener ningún contacto significativo con otros seres humanos. La familia de Abbahah informó que, además del hecho de continuar con sólo tres mantas finas, está gravemente enfermo y no recibe atención médica. La familia de Bourial relata que sufre de extrema ansiedad y depresión debido a la falta de interacción humana.
La historia del día en que Catrillanca fue detenido a bordo de un auto robado
A pesar de no tener antecedentes penales, el nombre y rostro de Camilo Catrillanca ya era bien conocido por los policías que integraban la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros de La Araucanía (UIOE). Desde mediados de 2017 -como lo reveló CIPER- figuraba en un informe secreto que la UIOE confeccionó como uno de los mapuche de la Comunidad de Temucuicui Tradicional que había que monitorear en cada uno de sus pasos y contactos.