Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui
Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui y ex preso político, fue informado por las autoridades tunecinas de que el gobierno marroquí está pidiendo su extradición de Túnez a Marruecos.
El activista saharaui es bien conocido por todas las ONG y asociaciones internacionales de derechos humanos. Estuvo recluido en prisiones marroquíes durante 6 años, de 2009 a 2015.
Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
Este martes 12 de mayo a las 20:00 horas de Chile.
La cantautora trasandina tiene como distintivo, para quienes la conocen, el cantar en mapudungún donde también ha desarrollado una propuesta artística que releva y rescata el valor de esta cultura ancestral del sur de Latinoamérica. También ha destacado por sus interpretaciones de algunas canciones de Violeta Parra en mapudungún y ha compartido escenarios con mujeres destacadas de la música nacional como Ana Tijoux o Camila Moreno.
Transmisión vía Facebook Live e Instagram Live
Comunicado Público de Presos Políticos Mapuche desde la cárcel de Temuco
En el contexto de pandemia del Coronavirus, independiente si es una respuesta natural al Yafkan permanente de la humanidad o producto de conspiraciones de los poderosos, el virus existe y la catástrofe continua expandiéndose; si bien en quienes habita el Feyentun/Mupiltun real y profundo, entendemos que será lo que deba ser en torno a la supervivencia de diversos sectores de la humanidad y hasta nuestro pueblo, tal vez, también debemos contemplar la diferencia explicita entre quienes se encuentran en el medio libre y los que estamos prisioneros, en cuanto a medios de resguardo y supervivencia con el peligro constante del contagio, el colapso total del sistema carcelario y sus trágicas consecuencias.
A propósito del asesinato reciente de un líder indigena en Costa Rica: algunos apuntes
El líder indígena costarricense Jerhy Rivera, fue asesinado este lunes en San Antonio de Terraba, Costa Rica, en un altercado entre un grupo usurpadores de tierra y comunidades locales, hecho que fue repudiado por organizaciones civiles. Jerhy Rivera era un reconocido líder indígena que representaba a su comunidad en la disputa que mantienen las tribus indígenas de la región contra lo que ellos califican como «invasores racistas”.
Sáhara Occidental: El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español
Mientras tanto, y a pesar del silencio del Gobierno español, Marruecos ha continuado invadiendo de pateras con inmigrantes irregulares las costas españolas, en el Mediterráneo y en el Atlántico, con centenares de desembarcos y nuevas tragedias por naufragio. Incumpliendo así, una vez más, los presuntos acuerdos alcanzados con las autoridades españolas y comunitarias para controlar esos flujos migratorios a cambio de dinero de España y la Unión Europea, del silencio sepulcral del Gobierno español sobre las continuas violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental y del infame apoyo a la pretendida anexión ilegal e ilegítima del territorio saharaui por Marruecos
La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
Lejos de los Sebastián Piñera, Martín Vizcarra y Jeanine Áñez -y sobre todo de Donald Trump y Luis Almagro- 64 agrupaciones de Chile, Perú y Bolivia de ascendencia Aymara, festejaron durante tres días, en Arica, la ciudad más septentrional de Chile, que alguna vez perteneció al Perú, el Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol Arica 2020
No hacía falta instituciones burocráticas, ni presidentes, ni Unasur, Celac u OEA, en claro indicio de que la integración la hacen los pueblos. Y aunque sigan cerrando los organismos de cooperación, de colaboración, de integración por mandato de Washington a los gobiernos socios-cómplices de la región, los pueblos seguirán reuniéndose, celebrando su cultura, con orgullo y sobre todo, con muchas alegría.
Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui
La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla ha decidido reconocer con su Premio a la Solidaridad Juan Antonio González Caraballo 2020 a la reconocida periodista y escritora española Rosa Montero (Madrid, 1951), “en reconocimiento a su trayectoria profesional como periodista y escritora ligada a causas justas y, entre ellas, a la lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia”.
Carabineros y PDI disparan a niños y mujeres que asistían a la formalización de un comunero Mapuche
Cerca de 20 funcionarios de Carabineros y de la PDI agreden cobardemente, disparando perdigones a familiares de un Comunero Mapuche que es formalizado ante la justicia. No les importa que esos familiares sean en su mayoría mujeres y niños. Una mujer mayor, los encara con una valentía que ellos no tienen, mientras alguien graba todo lo que ocurre con un celular. De fondo se escucha una voz que les advierte «La historia los juzgara». No habrá perdón ni olvido. Lucharemos hasta imponer justicia.
La política expansionista de Marruecos es una consecuencia directa del incumplimiento por parte de España de su responsabilidad jurídica e histórica hacia el Sahara Occidental
La política expansionista de Marruecos, que ahora pretende anexionarse las aguas territoriales adyacentes a las Islas Canarias y otros territorios españoles, es consecuencia directa de la conducta observada por España, siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, de incumplimiento de su responsabilidad jurídica e histórica de descolonizar el territorio saharaui conforme a las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU por un lado, y, por otro lado, por la sumisión injustificada de España a la política de chantaje marroquí. A lo anterior se agrega la vergonzosa conducta de altos dirigentes políticos españoles, de acercamiento casi servil a la casa real marroquí, en una forma inaceptable para cualquier político de un estado democrático.
España, miró para otro lado en el Sahara, 'crió un cuervo' y ahora Marruecos va por las aguas de las Canarias
España es oficialmente «Potencia Administradora» del Sahara Occidental, ultima colonia en Africa. Los diferentes gobiernos españoles no han cumplido su deber de administrar la descolonización del territorio de la que fue la última de sus colonias, permtiendo a Marruecos que ocupe militarme ese territorio y haga allí lo que le viene en ganas. Alentado, además por Francia y por la Unión Europea que no aplica los fallos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Marruecos se atreve ahora a dictar leyes que podrían incluir territorios marítimos que España asume como propios. Rara vez el dicho «cría cuervos y te sacarán los ojos» calza mejor que en los hechos que se están viviendo en el norte de Africa.