Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Derechos de la mujer, Pueblos aborigenes

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

Como Feministas Comunitarias Antipatriarcales hemos sido parte de este proceso de cambio, lo hemos construido. Se ha parido este feminismo en el proceso de cambio. Los principales debates han estado en la Asamblea Constituyente. Lo plurinacional, el reconocimiento de los pueblos, el ejercicio de nuestra autonomía, de nuestra autodeterminación. Hoy hay autonomías originarias, indígenas, campesinas. Con muchas limitaciones, sí, pero se están construyendo, se está haciendo el camino de la reconstitución del territorio, que era lo que queríamos como pueblos

Sáhara Occidental

ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos

Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO  para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.

Pueblos aborigenes

Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago

En esta oportunidad nuestra táctica es la saturación, la sátira, el canto y la tragedia, siempre tan presente en la vida de nuestros pueblos. Un Valdivia desacralizado es un principio básico de la refundación de Chile. Don Pedro fue el jefe de la conquista, ajusticiado por el pueblo mapuche por genocida, y quizás por ello es celebrado y conmemorado por la memoria oficial. No soportan un fundador magullado, derrotado por la indiada. Y ante esa conmemoración aristocrática, de blanqueamiento societal, nos rebelamos desde la capacidad de manchar, de saturar de morenidades el monocroma de la utopía blanquecina.

Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental y el voto a Unidas Podemos (UP)

Hoy, en España, el único partido de ámbito nacional que defiende la vida y los derechos del pueblo saharaui es Unidas Podemos. En mi opinión, otros partidos cometen un grave error con su silencio sobre esta cuestión (síntoma de que no van a trabajar en ello y de su miedo a los chantajes de Marruecos, el temor a perjudicar sus propios intereses o la ‘gratitud’ por las facilidades y sobornos presuntamente recibidos), pues el Sáhara es un tema transversal que no atiende a sensibilidades políticas, condición social u otros parámetros. Simplemente, es un asunto de conciencia, de ética, de dignidad, de responsabilidad y de honradez, además del imperio de la ley, como recordaban José Vidal-Beneyto, Frank Ruddy, Rodríguez Jiménez, Ahmed Bujari, Ruiz Miguel, Hans Corell, Ahmed Omar, Gimeno Martín, Caro Baroja y tantos otros…

Sáhara Occidental

Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental

«Me he sentido totalmente defraudado por la aprobación ‘unánime’ […] del Consejo de Seguridad de la ONU relativa a la cuestión del Sáhara Occidental.»[…]
«El statu quo favorable a Marruecos y a los intereses que apoyan a ese Estado invasor, chantajista, corruptor y criminal, mientras la población saharaui resiste soportando la sistemática represión y el robo de sus recursos por parte de un Estado invasor-ocupante-ilegal, que se ha saltado impunemente todas las normas del Derecho Internacional, mientras ustedes, año tras año, siguen leyendo un papel que no sirve para nada, salvo para no implicarse con los principios de la Carta de la ONU y de la legalidad internacional vigente, establecida por ese mismo Consejo al término de la II Guerra Mundial.

Pueblo Mapuche

«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano

Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag  ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias

Sáhara Occidental

El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial

“La adopción de la resolución 2494 (2019) del Consejo de Seguridad, sin ninguna acción concreta para avanzar en el proceso de paz de la ONU, es un retorno lamentable e inaceptable a la situación de siempre en el Sáhara Occidental y un duro golpe al impulso político creado y sostenido por el propio Consejo de Seguridad durante los últimos 18 meses. Al no cumplir con su compromiso de poner fin al statu quo y exigir que Marruecos ponga fin a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad ha perdido otra oportunidad para evitar el colapso del proceso de paz de la ONU.

Sáhara Occidental

En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado

Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak. Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.

Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha

Manifestantes mapuche derribaron estatua de Pedro de Valdivia en Temuco

Una estatua de Pedro de Valdivia ubicada en la calle Balmaceda de Temuco fue derribada este martes por personas que participaron en una «Marcha Mapuche«. El incidente ocurrió frente al cuartel regional de la PDI y sus imágenes recuerdan, levemente, la destrucción de la estatua de Saddam Hussein en Bagdad en 2003, durante la invasión estadounidense a Irak.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.