Testimonio completo de Manuel Peralino Huinca, en caso Lucksinger-Mackay, donde detuvieron a 11 mapuches
Les compartimos en video la declaración dada por el comunero mapuche José Manuel Peralino Huinca en la audiencia de formalización realizada el 30 de marzo de 2016 en el caso de incendio y muerte del matrimonio Lucksinger Mackay, acusando presiones de la PDI para inculpar a inocentes.
Valdivia: Marcha mapuche contra la Ley Antiterrorista del estado chileno
Hacemos un llamado a nuestros pu peñi ka pu lamgen, winka wüney y a la gente consciente y simpatizante con la lucha mapuche a una marcha a para el día 15 de abril a las 11 de la mañana en el terminal de buses de Valdivia.
Entrega 13° Campaña de Recolección de Útiles Escolares a Niños Mapuche
Les dejamos el registro de la 13° Campaña de Recolección de útiles Escolares para hijos de Presos Políticos Mapuche y Comunidades en Resistencia, realizada el 6 de marzo en la Quinta Normal, Santiago, y la entrega en las distintas cárceles y provincias de Arauco y Malleco respectivamente, en Wallmapu.
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
Luego de 15 años de reiniciado el proceso de recuperación territorial, el lof Trapilhue está trabajando con variedades de trigo de alto rendimiento, alto en gluten y buenos precios, producción entregada a molinos de la región para el consumo local.
Gaza es el laboratorio de la guerra de túneles en la frontera entre Estados Unidos y México
No contento con asfixiar a Gaza por tierra, mar y aire, Israel está ampliando su bloqueo al subsuelo gracias a un nuevo sistema de guerra de túneles. El gobierno USamericano financia este proyecto con aproximadamente 120 millones de dólares, con la esperanza de instalar esa tecnología en la frontera USamericana con México.
El sistema anti túneles forma parte del empeños del primer ministro Benjamin Netanyahu en transformar Israel en una gigantesca fortaleza.
Cura jesuita en la zona mapuche acusa presencia militar
Criticó la petición hecha por camioneros y gremios empresariales para que se decrete estado de excepción en la zona. «Es querer apagar el fuego con bencina», afirma.
En declaraciones a radio Cooperativa, el religioso fustigó el actuar de las autoridades en el marco del conflicto con comunidades mapuche, estimando que es «gravísima» lo requerido por camioneros y gremios empresariales para que se decrete estado de excepción en la zona.
Denuncia del preso político mapuche Guido Carihuentro Millaleo
“Asumo que mi condena se debe al contexto de liberación del territorio, la cual ha llevado a tomar determinaciones que llevan a la cárcel, o a la muerte. Sin embargo, en este caso puntual, declaro que asumo la prisión política con dignidad y consecuencia, ya que los efectos de la reivindicación territorial ha llevado al Estado Chileno a masacrar, torturar, judicializar, y encarcelar, un problema que se arrastra por siglos.”
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
Carta al Intendente de la Araucanía:
Debido a la gravedad del problema de sequía y falta de agua, que nos aqueja a más de 60 familias Mapuches, integrantes de tres comunidades mapuches. Nos atenemos a lo que establece el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas entre sus normativas a las que nuestro país adscribe y el respaldo del convenio 169 de la OIT, de los cuales se obtienen elementos fundamentales: “La asignación del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines de consumo personal y domestico. Así mismo, debe darse prioridad a los recursos hídricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades”.
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
Los niños Mapuche, como todos los niños, miran, sufren y aprenden, para luchar todas sus vidas.
Son millones de dólares que pasan por el camino de Pidima a Los Sauces, Angol o Tirúa para engrosar fortunas de inmorales. Por allí pasan camiones enormes, cargados de las maderas que el Estado de Chile «facilita con sus fuerzas especiales» y también con delincuentes provocadores que buscan aterrorizar a un pueblo que no conoce el miedo.
“Nuestra lucha es contra el extractivismo forestal y jamás contra nuestros hermanos trabajadores”
Entrevista con Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto sobre la ‘espontánea’ movilización de una fracción de los trabajadores forestales en territorio Mapuche en resistencia.