Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Pueblos en lucha

Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik

El 26 de diciembre dará comienzo el proceso civil que sigue la justicia marroquí contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Se trata de 24 militantes y defensores de derechos humanos saharauis que fueron detenidos, torturados y condenados por su supuesta participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik en 2010, una espectacular movilización colectiva que se llevó a cabo con el fin de protestar contra las discriminaciones económicas y sociales a que es sometida la población saharaui por parte del gobierno marroquí.

Pueblos en lucha

Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea

El 21 de diciembre de 2016 marca una fecha histórica para el Sahara Occidental. La sentencia dictada ese día por la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Opinión Consultiva del Tribunal Internacional de Justicia de 16 de octubre de 1975, son los dos hitos judiciales internacionales más importantes en la historia del Sahara Occidental. Esta sentencia anula la dictada hace un año por la Sala 8ª del Tribunal General de la UE, y lo hace para asentar, con mucha más firmeza, el respeto al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Pueblos en lucha

«INCOLUDIDO», la respuesta ciudadana a la colusión del papel

Para los que nunca han escuchado sobre Incoludido, es una marca papel higiénico quespo se está financiando a través de una plataforma de crowdfunding. Nace, según la web, a partir desde la frustración de ver a un país humillado ante la avaricia e inconciencia empresarial que no tiene respeto por la vida, y con el lema “El único papel que limpia y no te caga“.

Opinión, Pueblos en lucha

Mujeres en movimiento

Las tareas de reproducción son femeninas, pero no necesariamente de mujeres. Parir es de mujeres. Pero la reproducción es asegurar la vida y puede ser sostenida por unas y otros. Si me perdonan algunos revolucionarios, diría que los movimientos antisistémicos son femeninos en un doble sentido: la mayoría de quienes los integran son mujeres (aunque no siempre), pero son cualitativamente femeninos en el sentido de cuidar y sostener la vida, aunque seamos varones los que acompañemos.

Pueblos en lucha

Homenaje a Fidel Castro desde Estocolmo, Suecia

Organizaciones suecas y latinoamericanas le rindieron homenaje al Comandante Fidel Castro, en la Embajada de Cuba en Estocolmo, el domingo 4 de diciembre 2016

Pueblos en lucha

«Vemos cerca la guerra del Sáhara con Marruecos»

¿Están preparados para afrontar una guerra?
Ésa es la pregunta del millón. ¿Lo estaba en el 75? Nadie daba una limosna por los saharauis contra un ejército de los más preparados del norte de África. El rey Hassan II dijo que en cuestión de una semana ocuparía el Sáhara y tomaría un té en El Aaiún. Son ya 41 años y no ha tomado ningún té en El Aaiún, se lo aseguro.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Jueces israelíes acusados de crímenes de guerra en Chile

En Chile fue presentada en 28 de noviembre de 2016 en el 5° Juzgado de Garantía una querella criminal contra los jueces de la Corte Suprema de Israel Asher Gronis, Uzi Vogelman y Neal Hemdel por los delitos de “Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad y de los demás que aparezcan en el transcurso de la investigación».
Ello, con referencia a la construcción de un Muro, la anexión de territorios propios del Estado palestino ocupado, junto a la segregación y aislamiento de la población palestina en reducidas zonas privándolas de sus más esenciales derechos.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”

¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos para que otros viajen en lujosos automóviles? ¿Por qué unos han de vivir 35 años para que otros vivan 70? ¿Por qué unos han de ser míseramente pobres para que otros sean exageradamente ricos?. Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan; hablo en nombre de los enfermos que no tienen medicinas; hablo en nombre de aquellos a los que se les ha negado el derecho a la vida y la dignidad humana. […] Unos países poseen, en fin, abundantes recursos, otros no poseen nada. ¿Cuál es el destino de estos? ¿Morirse de hambre? ¿Ser eternamente pobres? ¿Para qué sirve entonces la civilización? ¿Para qué sirve la conciencia del hombre? ¿Para qué sirven las Naciones Unidas? (APLAUSOS) ¿Para qué sirve el mundo? No se puede hablar de paz en nombre de las decenas de millones de seres humanos que mueren cada año de hambre o enfermedades curables en todo el mundo. No se puede hablar de paz en nombre de 900 millones de analfabetos.
¡La explotación de los países pobres por los países ricos debe cesar!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.