Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
Llevan seis años y medio de prisión preventiva, padecieron torturas –Marruecos fue condenado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas por las que sufrió el procesado Naama Asfari- y fueron sentenciados a penas de veinte años a cadena perpetua por un tribunal militar, declaradas nulas posteriormente por falta de pruebas. Su delito, participar en el campamento que 20.000 saharauis levantaron a 12 kilómetros de El Aaiún para pedir mejoras sociales y que fue violentamente arrasado por el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010.
Colombia: Mafias, conspiraciones y la «Coin»
Si llegáramos a acordar un cese al fuego bilateral en la Mesa de conversaciones de Quito, ¿quién detendría las operaciones paramilitares?
Es de conocimiento público que a las zonas de donde salieron las FARC están llegando paramilitares y al tiempo arrecian sus ataques contra territorios en donde está el Ejército de Liberación Nacional. Todos saben que estos escuadrones son el soporte de las mafias del narcotráfico y que el régimen les deja hacer su negocio a cambio de que hagan contrainsurgencia, en una réplica al modo de guerra usado por los Estados Unidos en Afganistán.
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
El Consejo de los Canadienses le ha pedido a su Primer Ministro, Justin Trudeaux, que Canadáse retire de la negociaciones del TISA, entre otras razones, porque allí se negocia un tratado que persigue privatizar los servicios de agua y saneamiento, la desregulación de los servicios financieros, la creación de obstáculos para la generación y uso de la energía renovable, atentados contra la privacidad, reducción de los los derechos de los migrantes, buscando además la tercerización de servicios de salud.
[NdR: En las negociaciones del TISA nuestro paisíto trata de llevar el pandero, como de costumbre.]
Colombia: Un balance del Paro Cívico en Buenaventura
El lema de “Buenaventura se respeta, carajo” nunca dejó de sonar, la unión de los artistas, cantantes, maestros, líderes sociales, pequeños empresarios, familias entre otros, fue la base para presionar de forma estratégica la postura antagónica del Gobierno Nacional frente a los intereses, necesidades y demandas reales de los bonaverenses, ahora el desafío es más grande consiste en poder canalizar esos aires, sentimientos e ideas por parte de las distintas organizaciones sociales y comunales, que de forma organizada construyeron una propuesta colectiva, que ahora debe seguir para materializar lo comprometido por las autoridades.
La ruta del golpe contra Venezuela comienza en ExxonMobil
La agenda de golpe de Estado contra Venezuela no fue decidida por la oposición venezolana sino por la empresa petrolera más grande del planeta; el marco de acción de un Freddy Guevara o Julio Borges está limitado a su condición de subordinados. Si la intervención por delegación fracasa, la intervención directa (a escala económica y financiera) utilizando posiciones de poder y espacios de influencia en el gobierno de EEUU, se ven menos lejanas.
Ecuador: “El futuro es ahora”
De los actuales 34 ministerios y secretarías, 14 están encabezados por mujeres. La Secretaría del Buen Vivir, que tenía rango ministerial, fue creada por Correa en junio del 2013, a poco de iniciar su última gestión, para “promover la construcción de un modo de vida ético, responsable, sostenible y consciente, trabajando conjuntamente con todas las instituciones del Estado y los diferentes actores de la sociedad, a fin de que el Buen Vivir se convierta en la práctica ciudadana para el modelo de vida a nivel estatal, nacional e internacional”.
Homenaje en Estocolmo a Oscar López Rivera culmina con exigencias dirigidas a la Casa Blanca
La libertad de Oscar López Rivera es fruto de la lucha del pueblo puertorriqueño y el movimiento solidario internacional. Desde Estocolmo declaramos que seguiremos luchando por la libertad de los presos políticos en Estados Unidos.
Presidente Trump, haga lo correcto: ¡Libere a Leonard Peltier, Mumia Abu-Jamal, Ana Belén Montes y Simón Trinidad! Le pedimos que ponga término a esta injusticia.
Eurodiputado a la oposición venezolana: «¿Buscan un guerra civil o una intervención extranjera?»
«¿Qué es lo que buscan: una guerra civil o una intervención extranjera?», le preguntó el eurodiputado por Izquierda Unida Javier Couso al diputado opositor venezolano Julio Borges, quien expuso el caso de Venezuela, este miércoles, ante el Parlamento Europeo, en Bruselas.
Colombia: Buenaventura se respeta, ¡Carajo! (II)
La respuesta por parte del Gobierno Nacional es la misma de siempre: represión, militarización y violencia a través del uso legal del monopolio de la fuerza, bien lo podemos reconocer con la estrategia de criminalizar la protesta social, y recurrir a la presencia masiva de las fuerzas militares (policía, ejercito, marina) que tiene custodiado las partes estratégicas del puerto, permitiendo que continúe la entrada y salida de las mercancías.
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
Los grandes capitales financieros, mediáticos y militares, a través del gobierno de turno de Estados Unidos y de la mano de la Central de inteligencia (CIA), tal como lo hicieron en Chile, buscan, con el apoyo de los factores políticos locales de ultraderecha, derivar en una guerra civil. Al igual que el pueblo chileno, el venezolano, es pacífico y democrático. Por lo que la provocación de actos violentos, terroristas y fascistas protagonizado por grupos de paramilitares que muestran prácticas que no son propias de los venezolanos, no pareciera tener espacio en el territorio venezolano.