Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Pueblos en lucha

La impunidad de Marruecos, el fracaso del mundo

El Tribunal marroquí, parcial y dependiente según han denunciado diferentes observadores internacionales, acaba de hacer pública las condenas impuestas a los defensores saharauis de los derechos humanos, injustamente encarcelados desde la represión desatada contra el campamento de la dignidad, conocido como Gdeim Izik. Las condenas impuestas, desde la cadena perpetua a los 20 años de prisión, en un JUICIO ILEGAL y por parte de un TRIBUNAL ILEGAL, son una muestra más del odio que el régimen marroquí demuestra contra toda la lucha pacífica del Pueblo Saharaui en defensa de los derechos humanos y en particular en defensa del derecho de autodeterminación.

Pueblos en lucha

Marruecos, ocupante del Sahara Occidental, fracasa y no logra aislar a la República Saharaui frente a los países africanos

El jefe de la diplomacia saharaui, explicó que «Marruecos está cosechando lo contrario que esperaba con su incorporación en la Unión Africana (UA). Es decir, que Marruecos pretendía alejar la organización africana de las aportaciones de la sociedad internacional a la solución basada en garantizar a los saharauis ejercer su derecho inalienables: la autodeterminación y la independencia«. Y añade que la Unión Africana adoptó una demanda de la República Saharaui, que es «exigir la vuelta a las negociaciones directas entre las parte en base a las resoluciones de NNUU y la UA sobre el asunto», ha dicho Oul dsalek.

Pueblos en lucha

Ana Palacio, la exministra que dijo que el Sáhara no era moneda de cambio

La exministra que mantuvo las posiciones del gobierno de España sobre la invasión de Irak en 2003 y defendió,y mandó defender a los embajadores de España, que los atentados del 11 M, en 2004, fueron obra de ETA,  dice desde su posición de abogada de  Marruecos que “la solución al conflicto del Sáhara Occidental sólo vendrá de la mano del compromiso de todas las partes implicadas, fundamentalmente Marruecos y el Frente Polisario, pero también los países vecinos, en particular Argelia”.

Pueblos en lucha

Está en marcha un nuevo Plan Cóndor, esta vez mediático-judicial en América Latina como herramienta de dominación corporativa

Las organizaciones de comunicación y colectivos sociales nucleados en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica alertamos a los pueblos de la región sobre la estrategia concertada que están llevando adelante grupos de poder económico, conglomerados mediáticos monopólicos y una facción servil del poder judicial, con el objetivo de proscribir liderazgos populares en futuras elecciones. Con ello se quiere eliminar la posibilidad de que los procesos de cambio regional iniciados en la década anterior puedan ser retomados o profundizados. No es casualidad lo problemas que enfrenta Lula, Roussef, Cristina Kirchner, Lugo, Mujica, etc.

Pueblos en lucha

Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental

El pasado 7 de julio, el Gobierno de Marruecos aprobó una ley y un decreto para delimitar sus aguas territoriales y frontera marítima con las Islas Canarias, apropiándose de los espacios marítimos del Sáhara Occidental en clara violación del derecho internacional de un territorio no autónomo pendiente de descolonización por parte de Naciones Unidas.

Pueblos en lucha

Junio saharaui: Las advertencias del Polisario a los gobiernos de España

El Frente Polisario avisa reiteradamente a los sucesivos gobiernos españoles que de seguir sin implicarse en la solución del conflicto del Sáhara Occidental puede tener consecuencias negativas para la antigua metrópoli,una vez que el pueblo saharaui alcance la independencia que en su día, hace más de 40 años, no le propició España.

Pueblos en lucha

Mujeres marroquíes de pie contra el encarcelamiento político

Hace varios meses que Marruecos está convulsionada por un movimiento social histórico: el Hirak del Rif. Nacido en una región marginada, después de la muerte de Mohsein Fikri, un vendedor de pescado, triturado al tratar de recuperar la mercadería confiscada por las autoridades. El Hirak es un movimiento que viene a reivindicar más justicia social y a luchar contra la marginalización. Frente a la magnitud del movimiento, el Estado marroquí ha dado, desafortunadamente, una única respuesta: la represión que ya lleva alrededor de 150 detenciones hasta hoy

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

«AUKAN: Violencia histórica chilena y Resistencia Mapuche»

Lanzamiento del libro Tito Tricot: “Lo que existe en La Araucanía es terrorismo de Estado”, en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de Valparaíso, Edificio Consistorial, ubicado en la Av. Condell 1490, el 07 de julio de 2017.
La presentación estará a cargo del Alcalde de la ciudad de Valparaíso, Jorge Sharp y del historiador Mapuche, Fernando Pairicán.

Pueblos en lucha

¿Guerra civil en Venezuela?

Las guerras del Siglo XXI tienen la particularidad de parecerse a las movilizaciones por derechos ciudadanos.  La larga experiencia del Pentágono en intervenciones y políticas de disciplinamiento en todos los continentes y en todo tipo de situaciones, ha llevado a concebir las guerras de maneras muy distintas a las empleadas, con mayor o menor éxito, en épocas pasadas (tan cercanas como las del último Siglo XX). 

Cultura, Pueblos en lucha

Marruecos destruye la cultura y la memoria saharaui

El escritor saharaui dijo que nos encontramos ante un “culturicidio”,  un genocidio cultural con el que se pretende eliminar el patrimonio material e inmaterial saharaui: “Desde que Marruecos ocupó  la excolonia española se han cometido barbaridades contra la cultura saharaui”, para que desaparezca la identidad de un pueblo, sus valores y rasgos históricos,  transmitidos por generaciones de saharauis.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.