“Mañana será historia» – Diario Urgente de Venezuela [Video]
Marco Teruggi es un argentino que creció en Francia y desde el año 2013 vive en Venezuela. Aprovechamos su visita a Buenos Aires para presentar su libro “Mañana será historia» – Diario Urgente de Venezuela, para conversar sobre este país, que es lo que sucede realmente y como ha sido para el chavismo sobrevivir a la presión de EE.UU., que situaciones han sido fruto de la agresión y cuáles falencias propias.
Colombia: Iván Márquez asegura que fue un error que las FARC dejaran las armas (+video)
“La paz fue traicionada por el Estado colombiano”: Con esta frase y después de varios meses de haber salido del Espacio Territorial de Miravalle en el departamento del Caquetá, Iván Márquez reapareció en un video de 12 minutos en donde hizo un inventario, que constituye el incumplimiento del Gobierno en la etapa de implementación del acuerdo de paz. “Han sido asesinados más de 400 líderes sociales del país y más de 85 guerrilleros lo que demuestra que hay una perspectiva de muerte aterradora. Las armas se siguen usando para asesinar y eso que el acuerdo buscaba alejarlas de la política”.
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
Los países que no reconocen el segundo mandato de Nicolás Maduro plantearon que en Venezuela no hay democracia, sin embargo, el ministro de RREE fue enfático en señalar que la democracia en su país “está mucho más arraigada en el pueblo, mucho más dispersa en el espíritu nacional que lo que puede ser una democracia de élite, una democracia de empresarios. Por supuesto esos modelos le temen a este otro modelo de democracia y tratan de satanizarla, de demonizarla y cuestionarla. Por eso es la insistencia en decir que la democracia en Venezuela no existe”.
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.
Rechazo de organizaciones en Estocolmo-Suecia a pronunciamiento del Grupo de Lima sobre Venezuela
Recordemos que el pueblo venezolano ha reelegido al actual presidente Nicolás Maduro para un nuevo mandato (2019-2025) a pesar de sanciones económicas, intentos de golpe y magnicidio, intromisión en el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, permanente ataque que proviene de Colombia (base política, económica y militar del Imperio), las acciones criminales de sicarios y grupos paramilitares colombianos en las calles de Venezuela para crear zozobra e intimidación de la población, etc.,.
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
El nieto de Zapata recordó que el 6 de diciembre de 1914 su abuelo llegó a Palacio Nacional para tomar el poder de manera simbólica. En ese momento de la historia, Zapata rechazó el ofrecimiento de Francisco Villa de sentarse en la silla presidencial porque representaba todo aquello en contra de lo que luchaba. «Gracias mi general Villa, pero no me puedo sentar en esa silla porque está embrujada y quien se sienta pierde la razón y el sentido», dijo Jorge Zapata al recordar las palabras de su abuelo. «Por fin el pueblo ha despertado y vamos juntos con usted a reconstruir México que nos lo entregan desgarrado y desangrado, con miles de desaparecidos. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables».
Chile, 2020: Celebración de los 50 años del Triunfo Popular
Allende fue un visionario, incluso su nobleza y candidez dan cuenta de su liderazgo, que no se empaña con el tiempo. Su gran mérito, haber entrado con el Pueblo a La Moneda. Ese triunfo debe ser imperecedero y contado de generación en generación para no olvidar a los hombres y mujeres que lo hicieron posible, sobre todo a aquellos que les fue la vida en esa construcción de patria justa para todos y todas. La Unidad Popular y Allende significaron una reafirmación del compromiso incondicional con la emancipación humana.
2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?
Una población empobrecida y enferma jamás abrirá camino al desarrollo humano y social. En este contexto cabe recordar las palabras del libro del Eclesiástico: “Es asesino del prójimo quien le roba los medios de subsistencia; derrama sangre quien priva al asalariado de su salario” (34,26-27). Algunos del gobierno pretenden afectar los salarios y otros derechos.
Cuba: Las utopías de la revolución cubana: una mirada en sus sesentas aniversarios
Martí decía […] que los sueños de hoy son realidades de mañana, y nosotros, en nuestro país, hemos visto convertidos en realidades muchos sueños de ayer, una gran parte de nuestras utopías las hemos visto convertidas en realidad. Y si hemos visto utopías que se han hecho realidades, tenemos derecho a seguir pensando en sueños que algún día serán realidades, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
En el año 2012, el Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de los Estados Unidos, publicó un texto del profesor de estrategia militar Max Manwaring, Allí, Manwaring llegaba a la conclusión de que el mejor método para destruir el proyecto bolivariano era usar los preceptos de la guerra de cuarta generación —que arropa una cantidad enorme de doctrinas como la guerra no convencional, irrestricta, híbrida, molecular— en su contra. Manwaring apuntaba que «este tipo de conflicto es principalmente psicológico-político y está dirigido al terreno humano más que al territorio geográfico». A su parecer, el «centro de gravedad primario» no es militar, sino fundamentalmente de «opinión pública y liderazgo».