Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

La Batalla de Berlin

En Homenaje al 70 Aniversario de la Derrota del Fascismo alemán
La película de Yuri Raizman nos cuenta la batalla final del Ejército Rojo contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial: la toma de Berlín. Con imágenes de los archivos cinematográficos alemanes, también desvela los planes fascistas para dominar el mundo. Vea video

Análisis, Pueblos en lucha

Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?

Venezuela, miembro no permanente del Consejo, en su intervención incluyó este pasaje importante: “Nos preocupa que mientras no se realiza el referéndum, continua el proceso de colonización del Sahara Occidental, incluyendo el deterioro de los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui y la explotación ilegal de sus recursos naturales. Todo ello en detrimento de la estabilidad y la paz de la región.”

Historia - Memoria

Putin cuenta cómo sobrevivieron sus padres en la Gran Guerra Patria

En el 70 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo
No había ni una sola familia donde nadie murió. Y, desde luego, duelo, desgracia, tragedia… Pero no tenían odio al enemigo. Hasta ahora no lo puedo entender bien. Mi madre decía: «Pero, ¿qué odio? Son gente simple y también murieron en la guerra. Son gente trabajadora, igual que nosotros, pero les obligaban a ir al frente». Estas palabras las recuerdo desde mi niñez»

Historia - Memoria

La Batalla de Kursk

En Homenaje al 70 Aniversario de la Derrota del fascismo.
La batalla de Kursk da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre. En ella, las ya debilitadas tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas

Nueva Constitución

Chile: "Sin plebiscito no hay proceso constituyente"

«El poder constituyente radica en la ciudadanía y en sus deseos e intereses, por lo tanto, no habrá proceso constituyente, sin que existan los instrumentos jurídicos para que la participación ciudadana sea vinculante y resolutiva». Navarro dijo que «de no ser así el castigo ciudadano debe expresarse en que todos aquellos parlamentarios que hayan rechazo esta vía, en la próxima elección salgan del Congreso, generando así una mayoría para restituir el plebiscito y poder tener una nueva Constitución desde la base a través de una Asamblea Constituyente».

Pueblos en lucha

El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum

«Nosotros firmamos un alto al fuego en 1991 para crear las condiciones que hacían posible la celebración del referéndum en 1992. Llevamos 24 años esperando, si la ONU no avanza en la celebración de este referéndum nosotros tendremos que abandonar el alto al fuego y declarar la guerra».
¿Y que ocurrió hoy, 28.04.2015, en la ONU?: El gobierno de Marruecos mostró hoy su satisfacción por la resolución que hoy aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, que «reafirma los logros de Marruecos en el proceso de facilitación de la ONU».

Historia - Memoria

26 de abril de 1937: A 78 años de la masacre. La tragedia de Gernika

Era un lunes, día de mercado. Había mucha gente en las callejuelas de la villa de Gernika, que tenía 7.000 habitantes. A las cuatro y media de la tarde las campanas de la iglesia empezaron a repicar, y cinco minutos después apareció el primer avión, que soltó seis bombas explosivas de 450 kilos, seguidas de una lluvia de granadas. Minutos después apareció otro avión. El infierno duró cuatro horas. Cuarenta y dos aviones en total bombardearon y ametrallaron la villa y sus alrededores, donde se habían refugiado sus vecinos. Toda la ciudad ardió.

Pueblos en lucha

El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará

Lo mismo sucede con el artículo que envié a la Redacción de EL PAÍS hace ahora mes y medio, con antelación más que suficiente para que ustedes preparasen la publicación (del original, Hans Corell, o de la fotocopia, Luis Portillo) antes de la reunión, estos días, del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se decidirá sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidenta).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.