Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Cultura, Historia - Memoria

Gabriela Mistral Pública y Secreta

Las mujeres formamos un hemisferio humano. Toda ley, todo movimiento de libertad o de cultura, nos ha dejado por largo tiempo en la sombra. Siempre hemos llegado al festín del progreso, no como el individuo reacio que tarda en acudir, sino como el camarada vergonzante al que se invita con atraso y al que luego se disimula en el banquete por necio rubor. Más sabia en su inconsciencia, la naturaleza pone su luz sobre los dos flancos del planeta. Y es ley infecunda toda ley encaminada a transformar pueblos y que no toma en cuenta a las mujeres. No se crea que estoy haciendo una profesión de fe feminista. Pienso que la mujer aprende para ser más mujer…

Historia - Memoria

Winnipeg, el cómic del barco que naufragó en la memoria del exilio español

La historia del barco de “los hijos de Neruda” forma parte de la memoria silenciada del exilio republicano español. Las referencias al mismo suelen centrarse en países de acogida como Argentina, México o Francia, ignorando a otros como Argelia y Marruecos, que atendieron a los más humildes, o a lugares más lejanos como Chile. La ciudad de Valparaíso recibió el 1 de septiembre de 1939, día de comienzo de la II Guerra Mundial, un carguero con cerca de dos millares y medio de españoles emigrados tras finalizar la Guerra Civil: el Winnipeg.

Ciencia - Técnica, Desarrollo, Historia - Memoria

Antes del Golpe del 73 Chile trató de encontrar el software adecuado para el socialismo

New York Times: Before ’73 Coup, Chile Tried to Find the Right Software for Socialism
Cybersyn fue una idea genial acuñada por Stafford Beer, un inglés lleno de credenciales ya en esa época, que pretendió llevar a la práctica ideas seminales de la cibernética, ayudando al gobierno de Allende a delinear alguna vía alternativa, que permitiera una planificación económica sin caer en los caminos sin salida de los modelos soviético y cubano que se derrumbarían por si solos casi 2 décadas más tarde.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”

Reseña de su “Autobiografía”.
Assata Shakur emerge de esta autobiografía con una imagen muy alejada del monstruo que dibujaron los medios más reaccionarios. Sus rasgos son los de una mujer que sufriendo en su carne la segregación y el racismo de la sociedad americana decidió dedicar su existencia a combatirlos. La brutalidad de los medios empleados contra la militancia política que desarrollaba, la llevó como a muchos otros a una lucha armada que tenía muy pocas posibilidades de éxito. Asilada política en Cuba, desde comienzos de los años 80, este país, según ha insistido el lunes la jefa de Asuntos de América del Norte de Cuba, Josefina Vidal, tiene derecho a conceder asilo a los fugitivos estadounidenses.

Historia - Memoria

El sentido de la muerte en los mártires obreros de la Escuela Santa María

Previamente debemos señalar que la cruenta historia de la Masacre de la Escuela Santa María se centra en torno a la pobreza, la explotación, las pésimas condiciones de seguridad en el trabajo y la lucha que emprende el movimiento obrero.[…] Por otro lado, la insalubridad, el alcoholismo, la prostitución, la tuberculosis, las enfermedades venéreas, los accidentes del trabajo y el desgaste físico como consecuencia de las duras faenas, resultaron ser una constante en la vida del obrero.

Historia - Memoria

Luis Emilio Recabarren, fundador de la izquierda chilena

Hace 90 años falleció uno de los fundadores del Partido Comunista y reconocido líder del movimiento obrero. Tipógrafo, periodista autodidacta, socialista y revolucionario. Se destacó por su incansable lucha por educar a los obreros, por sus incontables revistas agitadoras, por su prosa, sus editoriales y su austeridad. Un hombre que en pleno siglo XX destacó el rol de la mujer en la militancia política, y que ayudó al conducir a la clase obrera a su autodeterminación.

Historia - Memoria

Una breve y particular semblanza de José Eduardo Aquevedo Soto

Por intermedio de María Teresa Aquevedo y Juan Ruz, hemos sido informados del fallecimiento de nuestro compañero Eduardo Aquevedo, en el día sábado 6 de diciembre en la noche en el Hospital del Tórax, producto del ataque cardiaco que sufriera a comienzos de octubre y del cual no logro recuperarse.

Historia - Memoria

En recuerdo de los que lucharon por la libertad de Chile

Mi intención no es mas que, escribir para recordar con cariño y admiración a los jóvenes, hombres y mujeres, que se decidieron valientemente a luchar en contra de la dictadura con el FPMR, muchos de los cuales entregaron su vida en esta noble causa, sentando las bases para la libertad y la democracia que hoy gozamos todos los chilenos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»

¿Es posible que en Chile haya niños robados durante la dictadura? De todas las mujeres detenidas desaparecidas en nuestro país, se sabe que 10 de ellas estaban embarazadas. ¿Qué pasó con esos bebes? Se sospecha que habrían muerto y estarían desaparecidos junto a sus madres. Pero al menos en un caso no se tiene certeza debido a lo avanzado de ese embarazo.
Este lunes 15 de diciembre, a las 22.50 horas, no te pierdas este nuevo reportaje de Informe Especial en TVN, donde se analiza la violencia sexual contra mujeres como método de tortura durante el régimen y qué pasó con los hijos de detenidas desaparecidas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.