Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Politica

Movimientos sociales: los indignados ocupando la calle

Lo que me parece interesante de las protestas que se dieron en varias ciudades de Chile es que se agruparon en torno a la consigna de “indignados”, es decir personas que se movilizan por recuperar una dignidad perdida. Esta vez el ciudadano no hizo el típico reclamo a voz baja, salió a la calle dio la cara y gritó en contra de algo que le parece injusto.

Terrorismo

Cara de niño y radicalización: ¿Quién era el terrorista que degolló al cura francés?

Su madre es profesora. Además, tenía una hermana médico en Rouen y un hermano. La familia del joven yihadista había avisado previamente a las autoridades francesas sobre la radicalización de Kermiche. El joven fue detenido en 2015 cuando intentaba entrar en Siria para unirse al Estado Islámico con el pasaporte de su hermano. Fue enviado de vuelta a Francia.

Derechos Humanos, Politica

Los vínculos de Cheyre con Lagos y el PS

En 1996, Cheyre, como agregado militar en España, organizó junto al embajador Alvaro Briones, socialista, un encuentro en Madrid entre la plana mayor del PS y una delegación militar. “Allí se habló, sin duda, del destino de Pinochet y de las violaciones a los derechos humanos, de la institucionalidad y lo que venía. Lagos sería elegido presidente de la República. Allí terminó, también, el veto del ejército a los ‘políticos socialistas’. Fue un encuentro de diplomacia secreta, de acuerdos y garantías”

Cultura, Historia - Memoria

Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse

Para quien no haya visto nunca una película de Patricio Guzmán, le sorprenderá ver que la película empieza con un tono de documental ecológico sobre los océanos y la naturaleza, para derivar luego hacia lo etnográfico, lo histórico y lo político, con una serie de historias que van encontrando un nexo de unión entre si. Esa es precisamente la magia de su brillante guión.

Pueblos en lucha

Carta Abierta a las Naciones Unidas por Autodeterminación del Sahara Occidental

Exhortamos al Consejo de Seguridad a que cumpla con las expectativas que su mandato requiere y actúe para poner en marcha el proceso político de Naciones Unidas para una solución aceptable que permita a los saharauis ejercer su derecho a la autodeterminación, como establecen la Carta de las Naciones Unidas […] Durante más de cuarenta años, el pueblo del Sahara Occidental vive dividido entre el desierto implacable de los campos de refugiados y la brutal ocupación marroquí donde carecen de derechos y oportunidades básicos.

Pueblos en lucha

Marruecos, la Unión Africana y el Sáhara Occidental

Después de 32 años de ausencia, Marruecos ha solicitado, sin condiciones previas, su ingreso en la Unión Africana (UA). Un paso histórico, debido a que era el único país del continente que no formaba parte de esta mayor organización a nivel de África. Sin embargo, al reino marroquí no le será muy fácil su vuelta a la familia africana. Marruecos abandonó, de forma voluntaria, la institución panafricana allá por 1984, por la misma razón que ahora esgrime y le apremia tanto para su admisión: El Sáhara Occidental.

Pueblos en lucha

Omar Mansur: “En el Sahara Occidental estamos más cerca de la guerra que de la paz”

Nosotros esperamos que los jueces mantengan su firmeza y que la legalidad no sea influenciada por la fuerza o la extorsión porque, en ese caso, el único camino que nos dejan a los pueblos es la revuelta y la lucha por las armas. Las riquezas saharauis son nuestras en base al principio de soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos y un ocupante como Marruecos carece de bases legales para explotarlas sin el consentimiento del Frente Polisario, único representante legitimo del pueblo del Sáhara Occidental.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.