Desafíos en torno a la territorialización del Frente Amplio
Es imprescindible que se deje de pensar el Frente Amplio simplemente como una alianza entre 11 organizaciones políticas y se abra a la diversidad constitutiva de nuestro pueblo, perdiendo capacidad de conducción la “mesa nacional” pero ganando profundidad y amplitud real en todos los rincones de la patria. Que para constituir Frente Amplio no sea prerrequisito formar parte de ninguna de las 11 organizaciones fundadoras (o las que se sumen al proceso) es clave para este proceso.
Escondida: Huelga en una de las mayores minas de cobre del mundo
En un contexto de fuerte atomización del movimiento sindical y obrero, heredada de la dictadura y de 25 años de modelo ultraliberal (administrado en gran parte por las fuerzas social-liberales de los gobiernos de la Concertación), esta huelga podría señalar el camino de futuros conflictos de clases. Sobre todo cuando la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) continúa en manos de una burocracia poco legítima y ampliamente cooptada por los partidos del Gobierno (entre los cuales se encuentra el Partido Comunista).
El incidente que ha estado a punto de incendiar el Sáhara Occidental
Tras la intervención del Secretario General de la ONU, Marruecos ha aceptado retirar a la avanzadilla desplegada fuera del muro militar, para evitar un enfrentamiento armado con el Frente Polisario.
Más de seis meses después del inicio de la llamada “operación Guerguerat”, en el extremo sur del Sáhara, Marruecos vuelve al punto de partida. Los civiles y gendarmes marroquíes que, por primera vez desde 1991, atravesaron el muro militar en agosto penetrando en la llamada “zona tampón” lo volvieron a cruzar ayer, pero en sentido inverso.
Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
En diciembre de 1981 siete internos fueron envenenados en una galería de la Cárcel Pública de Santiago. Dos murieron y los cinco restantes quedaron con secuelas. Después de más de diez años de investigación, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Alejandro Madrid, logró determinar que las víctimas fueron envenenadas con toxina botulínica por agentes del Estado.
Reacciones en América Latina a ley aprobada en Israel que legaliza los asentamientos ilegales en Palestina
Ante la adopción de una ley por parte del Parlamento Israelí, el pasado 6 de febrero, que legaliza de manera retroactiva, los asentamientos ilegales en Palestina, en particular en Cisjordania, son varias las organizaciones internacionales y los Estados que han levantado la voz expresando su repudio y rechazo a dicha iniciativa.
La arrogancia del poder marroquí lo lleva al borde de un ataque de nervios
El Reino de Rabat goza de apoyos prácticamente incondicionales de la clase política, especialmente en Francia y también en España. Yo espero que este texto permita al lector medir la gravedad de los comprometimientos que Marruecos ha despertado en Europa, con sus aires de «buen alumno del mundo árabe-musulmán». Pero su arrogancia es sin duda el signo de su debilidad intrínseca, mientras que el pueblo saharaui resiste admirablemente, en condiciones materiales muy duras, desde hace más de cuarenta años.
Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato
Gabriela Mistral le llamo General de hombres libres, “hombre heroico, héroe legítimo, como tal vez no me toque ver otro», destacando la noble causa de su «pequeño ejército loco de voluntad de sacrificio» en su lucha contra la tropas gringas que invadían Nicaragua. Lo hace en todos los yodos artículos escritos publicados por ella entre 1928, 1930 mucho antes de obtener el premio nobel de literatura (1945) protestando además por la invasión norteamericana en Nicaragua.
«La tempestad», Buena Fe y Silvio Rodríguez
Vengo de un tiempo de plagas y sequías.
Pero a sangre y sudor se hizo cosecha.
Más lo que se pudo que lo que se quería.
Y heme aquí, latiendo aún esta fecha.
No me sé el camino, solo tiran de mí
los anhelos, de posibles maravillas.
Patricio Aylwin: “entre una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda”
¿Quién fue Patricio Aylwin? ¿Por qué círculos opositores a la revolución Cubana lo homenajean e invitan a Mariana Aylwin a participar en actos que están organizando en la isla?. Que nadie diga mañana que no sabía lo que ocurrió en Chile, que no tenía la información para comprender a cabalidad lo que hoy se está moviendo bajo la superficie. Aquí va una cantidad de opiniones y antecedentes históricos, incluidas grabaciones históricas en que Aylwin revela quien fue en verdad en nuestra historia y la responsabilidad que le cabe en la horrible noche de cárcel, persecuciones, masacres y exilios que vivió nuestro pueblo y que no le deseamos a ningún otro pueblo en el mundo.
Declaración de la embajada de Cuba en Chile
La Embajada de Cuba en la República de Chile informa que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar inestabilidad interna y, a la vez, afectar nuestras relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la exministra y exparlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana.