Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Rafael Correa: Enlace Digital N° 4

En su Cuarto Enlace Digital desde Bélgica, Rafael Correa habla sobre la Consulta Popular de Lenin Moreno, sobre la Reelección indefinida, Medidas económicas de Lenin Moreno y prisión del Vicepresidente Jorge Glas.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución

A 50 años de su muerte, revelan que Salvador Allende quiso recuperar su cuerpo
Cinco días después de que el Che Guevara fuera asesinado en Bolivia, altos mandos de la CIA y la Casa Blanca redactaron memorandos secretos que analizaban el significado de su muerte. Fueron enviados al entonces presidente de EE.UU., Lyndon B. Johnson. En uno de ellos aparece S. Allende intentando recuperar sus restos. El interés de Washington era claro: impedir que la revolución se extendiera en Latinoamérica.

Cultura, Historia - Memoria

“… pero no convenceréis”

Era el 12 de octubre de 1936 y, en el abarrotado paraninfo de la Universidad de Salamanca, se celebraba el Día de la Raza. No faltaba nadie. Tampoco el obispo y la legión española. El rector, Miguel de Unamuno, no iba a intervenir pero, tras las primeras diatribas y soflamas de algunos oradores, se levanta: “…Se ha hablado también de catalanes y vascos llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto. Y aquí está el señor obispo, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo, que soy vasco, y llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española que no sabéis…”

Historia - Memoria, Opinión

Che, el demonio según los demonios

Las almas puras y compasivas que lo definen así [«un revolucionario criminal, un radical desalmado«] no se atreven jamás a reconocer que, si el Che fue radical y violento, lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época y que toda una larga tradición de dictadores criollos que brutalizaron, robaron, torturaron y masacraron poblaciones enteras durante varias generaciones. Todo, obviamente, en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad. El dios de ellos, la patria de ellos, la familia de ellos.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Matar al Che

El 18 de agosto de 1961 a las 11.30 de la mañana luego de ocho años de ausencia, el Che Guevara pisa suelo Argentino, para asistir a una reunión secreta con el presidente Arturo Frondizi. El Che pone su vida en riesgo durante esta breve estancia en su país natal.
El documental cuenta porqué el Che vino al Río de la Plata en ese frío agosto de 1961.

Historia - Memoria, Opinión

Ernesto Che Guevara, el santo que jamás será canonizado

«La única vez en mi vida en que vi a mi padre llorar, fue el 10 de octubre de 1967: la radio acababa de anunciar la muerte del Che », me contó un día un hombre de teatro del Kurdistán de Irán, que conocí en un café parisino. El montañés kurdo no fue el único que lloró. Pero no todos lloraron. Para los maoístas que éramos, la muerte del Che significaba la derrota – quizá definitiva – de la teoría del foco (foco de guerrilla rural creado por un pequeño grupo de combatientes), popularizada entonces en Europa por Régis Debray.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Che, Un Hombre Nuevo

Ernesto Guevara, el Che, asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero icono de nuestros tiempos.
Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora.
La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, su particular mirada poética sobre la realidad.
Vea VIDEO.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

A 50 años de su muerte: Ernesto «Che» Guevara y el hombre nuevo

El 9 de octubre de 1967 era asesinado Ernesto “Che” Guevara, en Bolivia. Su captura y asesinato se pensó como un golpe fulminante a los intentos revolucionarios en la región. Sin embargo, el “Che” siguió andando, miles de jóvenes, los más valientes, siguieron su camino y su ideal por construir una sociedad distinta, socialista. A cincuenta años de su muerte, acarreando múltiples derrotas, hoy el “Che” sigue siendo un patrimonio de los que luchan, ha dejado una profunda huella en millones alrededor del mundo.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»

«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos. Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y de dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo donde quiera que esté, esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.