Ley de Sitios de Memoria: Un aporte para la educación en Derechos Humanos
Villa Grimaldi no es el único sitio de memoria que desarrolla esfuerzos en el campo educativo. Otros recintos como Londres 38, el memorial Paine o Estadio Nacional, llevan a cabo iniciativas similares, y diversos colectivos de sobrevivientes y familiares, especialmente en provincias, buscan hacer lo mismo luchando por recuperar inmuebles y terrenos donde operaron los agentes del terrorismo de Estado.
El bio-terror es un problema de salud pública
En los últimos años, las enfermedades zoonóticas han estimulado varias emergencias de salud pública en todo el mundo y han costado un gran número de vidas. Los ejemplos incluyen Ébola, SARS, MERS, West Nile y Zika. Aunque sus peajes han sido terribles, son muy pequeños en comparación con dos de las zoonosis más comunes: la gripe (que, según la cepa, los saltos de aves o cerdos) y el VIH / SIDA, que pasó de los chimpancés.
La derecha es destructiva con los interese del pueblo
La disputa entre los mapuches por la propiedad de sus tierras tiene su origen en la violación de los acuerdos firmados en el Pacto de Quilín en 1641, y el pacto de Tapihue en 1825, el primero con la corona española y el segundo con el estado de Chile. La historia es clara para demostrar que en ambos tratados se delimitó la frontera al sur del río Biobío y se les reconoció la Independencia mapuche como pueblo, hasta que el Estado de Chile desconoció estos acuerdos e invadió militarmente sus tierras para “consolidar su soberanía en esta zona considerada rebelde”.
Mohamed VI marca a Guterres condiciones para solución al problema del Sáhara
El rey Mohamed VI de Marruecos hizo saber hoy al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, las condiciones de Marruecos para seguir buscando una solución al contencioso del Sáhara Occidental, en un discurso pronunciado al cumplirse el 42 aniversario de la Marcha Verde. La primera condición es la más tajante: «No es posible ningún arreglo al asunto del Sáhara fuera de la soberanía plena y entera de Marruecos sobre su Sáhara, ni fuera de la iniciativa de autonomía«, descartando así de plano la opción del referéndum de autodeterminación a la que se aferra el Frente Polisario..
En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo
Las grandes revoluciones siempre van por delante de su tiempo. Siguen unos objetivos que suponen un progreso respecto a las fases históricas precedentes. La Revolución de Octubre fue el primer intento a escala mundial de acabar con la miseria y la opresión del capitalismo. Ejerció una influencia decisiva en todo el siglo XX.
La Revolución bolchevique en su centenario: Lo que no debemos olvidar
Mucho tiene que ver la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia con las actuales búsquedas de un mundo mejor al que millones de seres humanos aspiran por haber provocado una transformación revolucionaria de largo alcance, más allá de las fronteras rusas – más tarde soviéticas-, y por ser la primera experiencia de desconexión del dominio capitalista e imperialista.
Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera 2
Claude-Henri de Rouvroy, históricamente conocido como el conde de Saint-Simon, precursor de la sociología y padre del socialismo francés decía: “Cuando se estudia el pasado, se puede comprender su patrón evolutivo”. Este artículo es la continuación del cuasi delictual derrotero empresarial y político del candidato de la derecha Sebastián Piñera, que comenzamos con la primera parte intitulada Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera.
Notas sobre el centenario de la Revolución de Octubre: La libertad no es un privilegio
En su manuscrito de 1918 «Sobre la Revolución Rusa», Rosa Luxemburgo, se lee: «Está claro que una apología no crítica es incapaz de sacar provecho de las experiencias y las enseñanzas, eso sólo se logra con una crítica profunda y meditada». Y entonces la famosa frase que, generalmente, sólo se cita como un dicho de calendario: «La libertad que es sólo para los partidarios del gobierno y para los miembros de un partido – por numerosos que estos sean – no es libertad. No por un fanatismo por la «justicia», sino porque todo lo vital, lo salvador y lo más puro de la libertad política dependen de eso, y su efecto falla cuando la «libertad» se convierte en un privilegio.»
Brigadas Internacionales o la ternura de los pueblos
81 aniversario de la llegada de la XI Brigada Internacional a Vallecas y Vicálvaro
Entre los 35.000 voluntarios que llegaron a España, a participar en la defensa de la República, se calcula que hubo unas 700 mujeres extranjeras que lucharon en la Guerra Civil. Muchas de esas mujeres vinieron por ideales políticos, eran enfermeras, traductoras, periodistas, doctoras… y también estuvieron en primera línea, e incluso lideraron batallones, como el caso de la argentina Micaela Feldman, conocida como Mika, La Capitana. Mika llegó a España en 1936 y se unió junto a su marido al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), donde lideró una columna en frentes como Sigüenza y Moncloa.
El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona
El Frente Polisario destruyó ante representantes internacionales 2500 minas anti persona y antitanque, recogidas en los territorios liberados del Sáhara Occidental, especialmente a lo largo del muro marroquí de 2700 kilómetros que divide el territorio.