Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
En diálogo con Rafael Correa, el expresidente de Colombia (1994-1998) y exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, comienza señalando la «agridulce» sensación que le suscita la integración continental. «En Europa son 34 naciones que están tratando de integrarse, nosotros somos una sola nación», subraya el exmandatario, apuntando que, actualmente, «es cuando más se requeriría una voz que hable en nombre de la región». Ante el reto de la integración, América Latina tiene «una ventaja infinita sobre otras regiones», subraya Samper. «Tenemos una fuerte identidad, hablamos un mismo lenguaje, compartimos una misma historia».
Colombia: Petro y 70 años de asesinatos políticos
Aunque la fiscalía asegura que en el ataque contra el candidato presidencial izquierdista Gustavo Petro, el 2 de marzo en Cúcuta, no se utilizaron armas de fuego, las luces de alerta siguen encendidas en un país que durante 70 años el asesinato político ha sido una de las tradiciones de un poder fáctico amparado por la impunidad.
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
Buscaba con él, el reconocimiento implícito de su ocupación del Sáhara Occidental, pero la sentencia del TJUE “viene a consagrar la sentencia del año 1975 del Tribunal de la Justicia de La Haya en la que las autoridades marroquíes han estado engañando a su opinión pública durante décadas diciendo que esa resolución era favorable a Rabat”. Marruecos ocupa ilegalmente el territorio del Sahara Occidental
Ecuador: Erase una vez…
Esta es la historia del campo petrolero de Singue y el relato sobre él, fue hecho en la cárcel, por el ex Vicepresidente Jorge Glas a uno de sus familiares y
a través de este llegó a las manos de Patricio Bell, quien lo transformó en texto y lo ha hecho llegar a piensaChile para su publicación. Singue es un pequeño campo petrolero marginal cerrado, desde hace mucho tiempo. Desde 1997. Este campo tenía reservas por alrededor de 2 millones de barriles de petróleo y fue cerrado en su momento por sus altos costos de operación y bajas reservas.
La mujer saharaui en lucha por la igualdad y la independencia
Alfonso Lafarga.- Las mujeres saharauis, que apoyan la huelga del 8 de marzo en el día internacional de la mujer, luchan por la igualdad en una situación especial: la ausencia del…
Palabras pronunciadas en el funeral del médico e historiador Carlos Molina Bustos (Subsecretario de Salud en el Gobierno de Salvador Allende)
Hablamos horas sobre sus filiaciones, acerca de por qué en determinado momento se hizo médico, luego masón y más tarde comunista. Su respuesta para todos los casos era más o menos la misma: porque la vida lo coloca a uno en unas circunstancias en las que uno tiene que decidir y tomar posición, hacer lo que tiene que hacer. En ese “hacer lo que uno tiene que hacer” se jugaba lo que era Carlos.
INACAP, institución creada para capacitar trabajadores, es desde 1990 una máquina de hacer dinero
Lo que hoy es una máquina de ganar plata de los sectores más duros del empresariado, vale decir, una empresa que ha sido reinventada sólo para lucrar hasta el hartazgo, fue, en su época, una pujante agencia estatal de capacitación laboral. En 1989, en los últimos meses de dictadura, en un dos por tres, protegidos por la censura informativa, empresarios y militares acordaron el traspaso de INACAP (Instituto Nacional de Capacitación Profesional) a manos privadas, sin que hasta hoy se conozca el verdadero precio de la transacción… si es que hubo algún tipo de pago real.
Ecuador: Violenta represión policial en jornada de apoyo a la liberación del Vicepresidente Jorge Glas
Este sábado, pasadas las 16:00 horas, se concretó otra manifestación en las afueras de la Cárcel 4, en el sector El Condado, en el norte de Quito. Los asistentes pedían pacífica y públicamente por la liberación de Jorge Glas, Vicepresidente del Ecuador democráticamente elegido. En otras ciudades también se han acoplado al movimiento. La represión policial se hizo presente y de manera desproporcionada e injustificada atacó a la civilidad autoconvocada.
Marruecos siente y se queja de estar siendo abandonado por sus ‘amigos’
Marruecos acusa a sus valedores de permitir a WSRW formar parte de la Fundación Euromediterránea para el Diálogo entre Culturas.
El periódico marroquí Le1.ma, próximo al Ministerio de Exteriores marroquí, se pregunta con desconcierto en un reciente artículo cómo ha podido entrar a formar parte de la Fundación Euromediterránea para el Diálogo entre Culturas (Anna Lindh) la organización prosaharaui Western Sahara Resource Watch. Al mismo tiempo el portal acusa a dirigentes marroquíes, como el todopoderoso André Azoulay, y miembros del lobby promarroquí como la ex ministra francesa Elisabeth Guigou, de no proteger los intereses marroquíes sobre el Sahara Occidental en la mencionada organización.
A 80 años de “La quema de la revista Topaze”: El mito de la libertad de expresión en Chile
La violencia censuradora en contra de la prensa independiente tiene una larga data en la historia de la República, pese a ser esta última condición, un derecho o garantía fundamental otorgada y protegida por el ordenamiento jurídico nacional. En esta entretenida y apasionante crónica se relata la destrucción y el incendio de una tirada íntegra de la ya desaparecida revista de sátira política “Topaze”, a causa de una orden directa del ex Presidente Arturo Alessandri Palma, y en una acción ilegal ejecutada por su brazo de persecución operativo: la antigua policía de Investigaciones, a comienzos de 1938, y hace justo ocho décadas atrás.