Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Terrorismo

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

Trump sostiene que son las transnacionales quienes tienen que pagar la reconstrución. Por ejemplo, la firma automovilística japonesa Toyota (valor bursátil, 170 000 millones de dólares), que proporcionó los vehículos nuevos de Daesh. También lo es el fabricante estadounidense de maquinaria para la construcción Caterpillar (valor bursátil, 76 000 millones de dólares), que vendió a los yihadistas las máquinas necesarias para la construcción de sus célebres redes de túneles. Y para qué hablar del líder mundial franco-suizo del cemento Lafarge-Holcim (valor bursátil 40 000 millones de dólares), que produjo 6 millones de toneladas de cemento utilizadas en la construcción de los búnkeres de los yihadistas, etc.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Un ejercicio de memoria y DD.HH.

A pesar de que Rojas manifestó que tales dichos no representaban su pensamiento actual, sus descalificaciones al trabajo del MMDH se inscriben en una constante de ataques contra el museo y por extensión a todas las instituciones que desarrollamos un trabajo de memoria, provenientes de la coalición gobernante A las críticas vertidas por el ex ministro Rojas, se han sumado anteriormente acciones encaminadas a quitar fuentes de financiamiento o restringir estos a límites que impidan a las instituciones abordar no solo la mantención de los sitios de memoria sino la necesarias labores de educación y promoción de los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

¡Hasta que caiga el ministro de cultura!

Las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura militar, siempre serán minimizadas. Se califica a los agredidos como los responsables de todo lo ocurrido, guerrilleros financiados por los enemigos de la paz y la democracia, niños, hombres mujeres asesinados/desaparecidos como si de un accidente en la historia se tratara. el asunto está en que la derecha política y económica decide romper la institucionalidad financiada por los Estados Unidos.

Pueblos en lucha

EE.UU.: Tras 40 años en prisión, Debbie Africa, de “Los 9 de MOVE”, obtiene por fin la libertad

Hace cuarenta años, el 8 de agosto de 1978, la policía de Filadelfia llevó a cabo un fuerte ataque contra la sede y casa colectiva de la organización MOVE, un grupo político radical, ecologista, que luchaba contra la brutalidad policial y era en gran parte afroestadounidense. Mientras las mujeres y los niños de MOVE se acurrucaban en el sótano, […] La policía mató a seis adultos y cinco niños que estaban en la casa. Ramona Africa fue la única sobreviviente adulta. El fuego se extendió y finalmente destruyó más de 60 hogares en varias cuadras de la ciudad. […] sin ninguna advertencia de ningún tipo, dos miembros del escuadrón de bombas del Departamento de Policía de Filadelfia subieron a un helicóptero […], sobrevolaron nuestra casa y lanzaron un paquete que contenía C4, un poderoso explosivo militar, […] sin ningún anuncio, advertencia ni nada, arrojaron esa bomba sobre el techo de nuestra casa”.

Análisis, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Colonia Dignidad: La vivimos, la conocimos

Adriana Bórquez fue secuestrada y torturada en la Colonia Dignidad por la policía de seguridad de la dictadura cívico-militar que sometió a Chile por largos 17 años.  Junto a un grupo de científicos alemanes e ingleses investigaron cómo surgió y cómo y quiénes sostenían a ese enclave que era la Colonia Dignidad dentro de nuestro país. Todos los intentos por publicar este trabajo, que hoy entregamos a Ustedes,  fueron infructuosos. En todas las puertas que ella ha tocado, siempre “sólo ha habido palabras de buena crianza y promesas vagas”. Por ello Adriana Bórquez, consciente de la importancia de alertar a las nuevas generaciones, para evitar que alguna vez vuelva a repetirse la historia, nos advierte “Adentrada ya en las postrimerías de la existencia, insisto en mi argumento principal: la validez académica e histórica del trabajo. Helo aquí, en el futuro, a disposición de la mirada curiosa de cualquier estudioso.”

Terrorismo

Venezuela: Un atentado terrorista y el silencio cómplice de gobiernos y prensa

Se han iniciado gestiones para extraditar a implicados que se refugian en Colombia, en cuyo territorio se preparó el atentado, con colaboración del ex presidente Juan Manuel Santos, quien quería despedirse del poder con un magnicidio, tras ser corresponsable, como ministro de Defensa de Álvaro Uribe, de los “falsos positivos”, campesinos asesinados y vestidos como guerrilleros para aparentar la derrota de los sublevados.

Pueblos en lucha

La legitimación del apartheid: Las nuevas regulaciones del colonialismo en Israel

“Llegará el día en que la línea de crédito del Holocausto se agote. Llegará el día en que los líderes del colonialismo judío israelí serán enjuiciados. Llegará el día. Y aquellos que hoy muestran una (decreciente) tolerancia hacia nosotros debido a Auschwitz, por un lado; nuestra industria de guerra e inteligencia por el otro; y nuestra blancura relativa por el otro, se cansarán. (…) Simplemente no podemos saber si sucederá después de un horrible derramamiento de sangre, o antes de eso. Cuanto antes llegue ese día, mejor será para todos nosotros”

Declaraciones, Terrorismo

Jaime Bayly reconoce, en la TV de Miami, que participó del atentado contra Nicolás Maduro

Mientras lo principales diarios del mundo catalogan como autoatentado el vivido por el presidente venezolano Maduro, el periodista peruano Jaime Bayly reconoce públicamente haber sabido y participado en los preparativos: “Me enteré del plan durante la semana. Mis fuentes, que generalmente son confiables, me llamaron, me conminaron a una reunión. Yo no quería ir porque soy perezoso, pero fui y los escuché. Me dijeron: ‘El sábado vamos a matar a Maduro con drones, hemos probado los drones en Caracas, funcionan’. Y yo les dije: ‘hágale, vamos para adelante´»

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Los hijos del destierro

El significado biográfico de exilio, integración y regreso desde la perspectiva de los hijos e hijas de exiliados chilenos.
Uno de los objetivos afectivos más importantes durante el exilio fue el mantener un vínculo con la familia extendida chilena, a pesar de la distancia. Antes del golpe de estado, la familia cumplía un rol social y cultural relevante en el desarrollo de la vida cotidiana (Rebolledo:2005). Muchas decisiones y procesos de vida familiar se realizan y se acuerdan en conjunto con la familia extendida. Para mantener el amor y el espíritu de la “gran familia chilena“, se realizan una serie de actividades cotidianas durante el exilio: Cartas, postales paquetes con productos chilenos, envío de casetes con la voz de los abuelos, primos y amigos entre otros. Es así como los hijos e hijas desarrollan un imaginario panegírico social y cultural sobre Chile y su familia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Indultados. Fue/es muy dura la derrota

Algo sucede para que los uniformados que dan las órdenes, y los que aprietan el gatillo no les pase nada, que puedan seguir existiendo tranquilos; que luego de haber matado a tantos indefensos les sale barato, posiblemente porque la vida de sus enemigos no vale nada, así se lo enseñan y por eso ejercen su vocación de criminales.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.