Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Historia - Memoria

Dilapidación del plebiscito del 5 de octubre

El 5 de octubre se cumplirán 30 años del Plebiscito de 1988.
La Concertación de Partidos por la Democracia dilapidó su triunfo en cuanto a las posibilidades que aquel le abría para llevar al país a una auténtica democracia y a la sustitución del modelo económico, social y cultural impuesto por la dictadura. De partida, su liderazgo ¡concordó con Pinochet -a mediados de 1989- reformas constitucionales que le quitaban poder para el futuro, regalando la mayoría parlamentaria simple que le aseguraba el texto original de la Constitución de 1980!

Politica

La ultraderecha brasileña amenaza: al poder por los votos o por las botas

Bolsonaro es equiparado por los medios europeos con Donald Trump o Matteo Salvini, pero eso es un error. Es aún peor en el fondo y en las formas. En la campaña no solo ha defendido la dictadura militar brasileña (1964-1985), sino que ha propuesto que la policía tenga carta blanca para matar en un país donde se registran 60.000 homicidios anuales, señala el diario español El País.

Historia - Memoria

Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”

“Espero que La Haya invite a los países a dialogar, invite a los países a conversar, a discutir sus diferencias, a buscar una alternativa de solución. Yo creo que si La Haya falla en ese sentido, todos seremos ganadores, no gana ni Bolivia, ni Chile, ni Perú, sino que ganamos todos”.
Jorge Pinto ve la necesidad tremenda de que Bolivia y Chile mantengan una relación fluida de amistad y respeto, como lamentablemente no ha sido a lo largo de la historia, sobre todo después de una guerra como la del Pacífico, en que ganaron los intereses extranjeros y perdieron los pueblos de Perú, Bolivia y Chile. “Esta fue una guerra provocada por intereses foráneos y al mismo tiempo por grupos de poder que no fueron capaces de resolver sus conflictos, y que nos obligaron a poner a nuestros campesinos, a nuestros pueblos ancestrales, a nuestros pueblos indígenas de los tres países en una lucha que terminó siendo una lucha infernal”.

Pueblos en lucha

La transversal y masiva carta contra la intervención de Trump en Latinoamérica

Todas las opciones están sobre la mesa. Todas. Las fuertes y las no tan fuertes. Todas, y sabes a qué me refiero con fuertes”.
Con estas palabras, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, el Presidente de EE.UU. Donald Trump se refirió a la posibilidad de que la principal potencia militar del mundo intervenga nuevamente por medio de la fuerza, en un país de América Latina.

Historia - Memoria

Orlando Letelier

Mi esposa se tardó en volver por un largo tiempo. Pensé: ella ciertamente está hablando con su amiga, como siempre. Cuando volvió en bicicleta, vi que algo malo había sucedido.
Ella se tambaleó: «Orlando está muerto … Lo mataron ayer con una bomba debajo de su automóvil»
No podía creerlo.
En la esquina del camino de entrada, sentado en la barra de mi bicicleta, me puse a llorar. El nuevo dolor se asentó en un viejo dolor. Unos años antes había escuchado que Bernardo, con quien había vivido en una cooperativa agrícola en Chile, había sido asesinado poco después del golpe. Él era el padre de dos niños pequeños y tenía una dulce esposa. Muchas noches nos habíamos sentado al lado del fuego, hablando o quedándonos en silencio, chupando de vez en cuando el mate.

Opinión, Pueblos en lucha

Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”

En noviembre de 2017, Colombia se negó a vender a Venezuela medicamentos contra el paludismo que se habían pedido para combatir un brote de esa enfermedad, y la comunidad internacional nada dijo y no condenó la conducta inmoral y criminal de ese país. Venezuela es asilada y combatida. “Las sanciones y los bloqueos económicos modernos son comparables con los asedios medievales de las ciudades con la intención de obligarlos a rendirse. Las sanciones del siglo XXI intentan poner no sólo a una ciudad, sino a los países soberanos de rodillas. Una diferencia, quizás, es que las sanciones del siglo XXI van acompañadas de la manipulación de la opinión pública a través de “noticias falsas”, relaciones públicas agresivas y una retórica seudo-humana para dar la impresión de que el “final” de los derechos humanos justifica los medios criminales. No solo hay un orden jurídico horizontal gobernado por la Carta de las Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana, sino también un orden mundial vertical que refleja la jerarquía de un sistema geopolítico que vincula a los Estados dominantes con el resto del mundo de acuerdo con los criterios militares y poder económico. Es este último, el sistema geopolítico que genera crímenes geopolíticos, hasta ahora con total impunidad… ” Concluye: ”Las sanciones económicas matan”.

Pueblos en lucha

Bolivia: Doce años de logros y los mismos desestabilizadores de siempre

Evo fue capaz de articular la resistencia al neoliberalismo desde la crisis de abril de 2000, cuando se desarrolló la “Guerra del Agua”.  Hubo otros referentes en la sublevación popular, como Felipe Quispe, pero Morales condensaba los sueños y las esperanzas de la más amplia gama de las clases subalternas. Y tras la derrota del neoliberalismo en octubre de 2003 y del intento de la embajada estadounidense de imponer su presidente en junio de 2005, la poderosa insurgencia indígena campesina, obrera y popular obtuvo una histórica victoria político-electoral en diciembre de 2005.

Cultura, Historia - Memoria

Madrid: Guitarras para Víctor Jara

“No creo que ser cantor revolucionario signifique sólo cantar canciones políticas. Profundamente revolucionario es salvar los valores de nuestros pueblos de la penetración imperialista. El canto mapuche, el canto quechua, el canto aymará, tienen tareas que cumplir en las transformaciones de nuestro continente”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.