La lucha de Neltume en contra del Negacionismo
[La fuerza para llevar esta iniciativa adelante] «“Yo creo que viene desde ahí, desde la historia de los muchachos que dieron su vida por tratar de cambiar nuestro país, viene de las vidas que se perdieron en la región también en año 73, que fueron obreros, trabajadores, mapuche, de acá del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli y eso nos da la fuerza para seguir luchando todos los días, porque en realidad esto ha sido como un balde de agua fría para todo lo que nosotros veníamos trabajando, sobre todo con la violencia que la UDI ha actuado sobre la Declaratoria»
Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
El viernes 26 de julio, con un soleado día de verano, colombianos residentes en Estocolmo y representantes de organizaciones latinoamericanas acudieron al llamado de movilización nacional e internacional por la vida de las lideresas y los líderes sociales en Colombia.
Un nutrido grupo de personas se reunió frente a la Embajada de Colombia en Estocolmo con un gran despliegue de lienzos y banderas, exigiendo el término de la persecución y asesinatos a dirigentes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 hasta la fecha, han sido asesinados más de 623 dirigentes.
El himno de las protestas de Puerto Rico: «Afilando los Cuchillos»
La hipocresía del país en general
Tirar piedra’ en Venezuela está bien, pero en Puerto Rico está mal
Esto va pa’ los artistas internacionales:
¿Y las banderitas de Puerto Rico en las redes sociales?
Ninguno de nosotros los supuestos bandoleros
Está acusa’o de fraude, robo o lavado de dinero
Con todo lo que han roba’o estos politiqueros
Pintamos las paredes del Caribe entero
Y aunque esto no le caiga bien a la gente
Pa’ decírtelo en un chat, pa’ eso lo digo de frente
¡Pa’lante, Puerto Rico, pa’lante!
“La historia [de Puerto Rico] está repleta de ejemplos de levantamientos populares que se libraron de un gobierno corrupto o dictatorial, pero donde el pueblo terminó en situaciones peores. Los líderes y los activistas de Puerto Rico enfrentan ahora un verdadero desafío. ¿Pueden unirse? ¿Pueden crear una fuerza política, un liderazgo que sea realmente responsable ante el pueblo puertorriqueño? Ese será el gran desafío en el futuro”.
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
La defensora de Derechos Humanos Aracely León Medina cree que el Gobierno de Colombia no ha adoptado ninguna medida eficaz para brindar seguridad a los líderes sociales. Asimismo, considera que el miedo predomina en la sociedad colombiana porque «el paramilitarismo otra vez está reinando en el país», algo que —en su opinión— requiere la adopción de «medidas muy fuertes» por parte de organismos internacionales y de estados contra el actual Ejecutivo para que cese «esta problemática tan grave».
Chile: Trabajadores de KDM que laboran con basura de Región Metropolitana inician huelga por derechos básicos
A 60 kilómetros de Santiago se encuentra el vertedero del 70 por ciento de desechos y basura de la Región Metropolitana, en la planta KDM de Til Til. El holding KDM de capitales hispanos y estadounidenses le llama relleno sanitario a la procesadora de desperdicios. Este miércoles 24 de julio, las y los trabajadores de KDM Energía, filial del grupo, iniciaron la huelga por el reajuste de poco más de mil pesos al día (menos de un dólar y medio). La empresa lo consideró un aumento excesivo y se fue de negativa.
Neltume, no hay punto final para la memoria
Aludiendo al informe Rettig, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con otros militantes de esa organización, han cuestionado la declaratoria de monumento histórico a distintas dependencias del ex Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Cofomap). Específicamente al antiguo retén de Carabineros y el campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
El resultado fue contundente. A lo largo de todo el país votaron 584.311 personas, en un proceso que contó con lugares físicos de votación en distintos puntos del territorio nacional y además una plataforma online para emitir los votos, y de ellos un 92,7 por ciento se manifestó en contra del TPP-11. Sólo un 6,1 por ciento se mostró a favor del tratado y la abstención fue de un 1,2 por ciento.
Puertorriqueños continúan protestas masivas mientras el gobernador Rosselló dice que no se presentara a la reelección
“Su renuncia es inevitable. La pregunta es si nos va a hacer esperar otra semana, otras dos semanas o cuántas semanas más nos obligará a seguir en las calles. Pero no hay duda acerca de si va a tener que renunciar, él tiene que renunciar porque Puerto Rico está saliendo a las calles y Puerto Rico continuará saliendo a las calles. Y una vez que saquemos a este gobernador, debemos continuar la lucha, porque todavía tenemos que tratar con la junta de control fiscal, las políticas de austeridad, todas las medidas que quieren imponernos para enfrentar esta deuda insostenible
104 años del nacimiento de Enrique Kirberg Baltiansky
Tenemos el agrado de invitarlos a conmemorar el los 104 años del nacimiento de don Enrique Kirberg Baltiansky, quien fuera Rector de la Universidad Técnica del Estado entre 1968-y 1973
Esta conmemoración se realizara el miércoles 31 de Julio a las 19 Horas en el salón de honor de la Universidad de Santiago, segundo piso, casa central.