El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
Un libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional tras el golpe militar de 1973 presentó recientemente la Fundación Instituto de la Mujer. “Camarines de Mujeres: memorias de prisioneras políticas del Estadio Nacional” comprende el relato de siete mujeres torturadas en el Estadio Nacional, entre ellas trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, mujeres de distintas edades y clases sociales, cuyas vidas junto a la de sus familias fueron trastocadas para siempre.
Breve historia del TIAR: ¿por qué EEUU lo resucita para usarlo contra Venezuela?
Añadir nueva 15 de julio de 2019 En el marco del golpe continuado y la amenaza abierta de intervención militar a Venezuela por parte de Estados Unidos,…
Revelaciones sobre los atentados de 2004 y 2017 en España
Las recientes revelaciones sobre los atentados cometidos en 2017 en las ciudades catalanas de Barcelona y Cambrils plantean exactamente las mismas interrogantes que las anteriores –sobre el atentado de 2004 en Madrid. Y son las mismas interrogantes que se han planteado antes en otros países y sobre otros atentados. ¿Por qué siempre resulta, en todas partes, que los terroristas islamistas tienen relaciones con la OTAN?
Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma
¿No es sorprendente que los tres principales promotores de un Canal con Japón murieron o desaparecieron en el curso de dos años?
Primer ministro Masayoshi Ohira, muerto inexplicablemente (no estaba enfermo) a los 70 años (2 junio 1980); general Omar Torrijos, 52 (31 julio 1981); presidente Dr. Arístides Royo, renunció súbitamente por un ‘dolor de garganta’ (30 julio 1982).
Y adivinen: ¡toda la documentación sobre la muerte, asesinato o magnicidio del general Omar Torrijos desapareció a raíz de la invasión!
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
“Nosotras estamos luchando por algunos derechos de las personas mayores. Este es un movimiento transversal, ya que no representamos a ningún grupo político en particular, pero sí necesitamos a todos los políticos para que solucionen nuestros problemas respecto al transporte, porque hay que hacer leyes y asignar recursos del Estado. Hasta el momento hemos recolectado 17.000 firmas apoyando nuestra petición del pasaje liberado en la locomoción para los adultos mayores…”
Mario Vargas Llosa: “profeta mayor del neoliberalismo”
Hay dos preguntas importantes, que resaltan en el texto: ¿Cómo fue que ese muchacho tan talentoso y crítico de la realidad de Nuestra América, militante del PC de su país, derrapó para convertirse en el más descollante intelectual orgánico y paradigmático del neoliberalismo? ¿Cómo fue que VLl, se transformó en paladín de la ideología capitalista y responde actualmente a las estructuras tradicionales y a los intereses constituidos?
Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
Los pobladores y las pobladoras de Neltume, […] opinaron defendiendo la Declaratoria, diciendo que todo tiene que quedar tal y como está, que no tiene que haber ningún cambio, que ya son demasiada las veces que se han atropellado los derechos del pueblo de Neltume, de la gente de Neltume, que es una historia que no puede ser borrada. Además resaltaron que no porque vaya a ser borrada va a desaparecer, porque son hechos concretos y que están muy vivos en sus memorias.
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado? Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón?
Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas. Por esta razón, todos deben preguntarse si el comercio totalmente liberalizado es siempre la mejor solución. El reportaje lo muestra con ejemplos simples tales como cebollas, azulejos o bicicletas: en Alemania, Suiza, Estados Unidos y Camerún.
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
Unos días luego de que el gobierno de Nicolás Maduro denunciara que los apagones de marzo fueran causados por ataques cibernéticos y electromagnéticos, Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva…
La gran tarea hoy es mostrarle a los senadores y senadoras que la gente ya votó: ¡NO AL TPP-11!
Pese a todas las dificultades de realizar una consulta digital a nivel nacional, el #PlebiscitoTPP11 fue un éxito y los resultados obtenidos son demoledores; la ciudadanía de forma independiente y voluntaria se hizo parte de esta iniciativa y dijo rotundamente NO AL TPP-11.
Pero la batalla contra la aprobación de este tratado no ha terminado, ahora la tarea de todos y todas quienes participaron y difundieron el Plebiscito TPP-11 es que los senadores y senadoras conozcan y le tomen el peso a estos resultados que reflejan la opinión de muchas personas.