El recuerdo de los desaparecidos y desaparecidas, es un deber moral
Hoy es viernes y usted va rumbo a casa. Por su cabeza pasan mil ideas, imágenes, propias del inicio de un fin de semana. Quizás piensa en sus hijos, o en su pareja, en descanso o en fiesta. Pero sea lo que sea lo que piensa, camina sin atender si alguien le sigue o lo puede estar esperando en la esquina de la calle adonde Usted se dirige. Usted camina sin temor, sin miedo a que lo vayan a detener, para luego torturarlo, para exigirle que traicione si se quiere salvar. Usted disfruta de una paz, de una seguridad, que otros ayudaron a conquistar con sus vidas. No los olvide. Les debemos la vida, la alegría, las esperanzas que hoy tenemos.
Colombia: Las FARC, ante la masacre de sus militantes y activistas sociales, inicia una Nueva Marquetalia
«La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida», dijo Márquez en un video divulgado en redes sociales en el que aparece junto a hombres y mujeres armados con fusiles, entre los que se encontraban Seuxis Paucías Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’. «Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas», agregó
Conversatorio: Memoria reprimida y pueblos indígenas
La memoria es un derecho humano, de las personas, de las comunidades y de los pueblos. Por ello, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos invita a conversar, a partir de las memorias de los pueblos indígenas, sobre los desafíos en materia de reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
El G7, la cumbre de los mentirosos
Dicen trabajar por un capitalismo más equitativo, quienes desde sus responsabilidades políticas están contribuyendo a que la desigualdad haya alcanzado las mayores cotas de la historia reciente. Y han trabajado, por llamar de alguna manera a lo que hacen, rodeados de lujo y de comodidades que sólo están al alcance de unos pocos privilegiados. Eso sí, protegidos por miles de policías y militares de la justificada indignación de los manifestantes.
Gigantesco autoengaño histórico (II)
Desconocemos que, para evitar los cuestionamientos (a la convergencia con el pensamiento económico de la derecha) de una prensa de centro e izquierda que no compartía esa convergencia con el neoliberalismo, los sucesivos gobiernos de la Concertación adoptaron diversas políticas silenciosas, pero muy eficaces, para destruir dichos medios; como lo ha denunciado reiteradamente -entre otros, y sin haber sido nunca desmentido Juan Pablo Cárdenas. Dichas políticas incluyeron -desde Patricio Aylwin la mantención de la discriminación del avisaje estatal que les había hecho la dictadura; el bloqueo gubernamental de sustanciales a-poyos financieros prometidos por el gobierno de Holanda; y la compra de algunos de esos medios, por personeros concertacionistas, para luego cerrarlos.
Manifestación en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
Las vacaciones de verano han terminado y se aprecia un ritmo distinto en las calles de esta capital nórdica. El sábado 24 de agosto, un sol radiante fue el marco para el desarrollo de una manifestación de apoyo al pueblo cubano, venezolano y nicaragüense. Varias organizaciones se congregaron en la ”Plaza del Sol” para repudiar la poltítica genocida de Donald Trump y su camarilla.
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
Video realizado por la Universidad Técnica del Estado, UTE, en 1971, con ocasión y en Homenaje a la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre, realizada por el Presidente Salvador Allende, el 11 de Julio de 1971.
Raúl Soto por su renuncia a la DC: “Lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno”
El parlamentario conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y señaló que, a su juicio, existe una estrategia deliberada por parte de la dirigencia que busca transformar a la DC en un «partido bisagra», sin importar las consecuencias políticas y electorales.
Comisión de Hacienda aprobó TPP-11 escudándose en el protocolo del gobierno
Después de solo dos sesiones y sin escuchar los argumentos de la ciudadanía, este martes 20 de agosto la comisión de Hacienda del Senado aprobó el Tratado Integral y progresista de Asociación Transpacífico, TPP-11.
El tratado fue despachado con tres votos a favor y uno en contra, único voto en rechazo fue del Senador socialista Carlos Montes. Ahora debe continuar su revisión en otras Comisiones del Senado
Lawfare contra líderes populares en Perú: condenan al gobernador Walter Aduviri por el aymarazo
En un paso más de la represión contra los dirigentes populares peruanos, el Poder Judicial condenó a seis años de prisión al carismático gobernador de Puno Walter Aduviri, por…