Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Historia - Memoria

¿Quién fue el fundador e ideólogo de la UDI?

Jaime Guzmán, y como nadie ignora, es también, junto a otros seis viejos y ya fallecidos políticos de derecha, el autor de Constitución de 1980. Fue él quien, personalmente,  aconsejó al dictador “plebiscitarla,” con la clara intención de ejecutar un fraude, como efectivamente sucedió, en aquellos aciagos tiempos en que todas las libertades públicas estaban suspendidas. Guzmán declaró varias veces y sin ambages, que “su” constitución debía redactarse de tal modo que fuese imposible cambiarla sustancialmente. Ergo, hasta cuando esté vigente este engendro, nunca tendremos una verdadera y legal Constitución Política en Chile.

Fuerzas Armadas

A 50 años de la elección de Salvador Allende: la díscola relación entre la sociedad chilena y sus Fuerzas Armadas

Es lícito preguntarse si lo ocurrido el 11 de Septiembre de 1973, puede ocurrir nuevamente. En términos generales, raras veces se repiten de la misma manera las circunstancias que originan un hecho histórico. Sin embargo, es insoslayable la similitud de motivaciones y acciones que rodearon los acontecimientos en 1891 y en 1973.Tanto las relaciones político-militares como las cívico-militares han pasado por diversos puntos álgidos en los últimos 120 años de la historia nacional.

Análisis, Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens, Socialismo

La obstinada actualidad de Allende

Han transcurrido 47 años desde esa gesta heroica y la actualidad de Allende no ha declinado. Por el contrario, sus ideas continúan iluminando el pensamiento y la acción de nuevas generaciones de activistas sociales y revolucionarios en América Latina, El Caribe y otros continentes.Lo que más impresiona es que no se trata de un ídolo triunfante creación de los medios masivos de comunicación, sino de un hombre caído en combate. En esencia, se ubica en aquella categoría de “los derrotados triunfantes que embellecen la historia latinoamericana con la sugestión de su nombre, de su obra, de su ejemplo, de su legado“ (…) como Bolívar, Marti, el Che y otros libertadores

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

EEUU calificó de «doloroso y maloliente triunfo», el de Allende en Chile hace 50 años, según cables

[la tarde del 4 de septiembre] cuando comenzó a vislumbrarse la apretada victoria que obtuvo Allende, el tono de Korry [embajador norteamericano] cambió y abandonó las descripciones insólitas para entrar en una crítica furiosa de la cultura política chilena por haber creado, en su opinión, las condiciones para la victoria democrática de Allende y para más inri, después terminar aceptando este triunfo con civismo.Para Peter Kornbluh, que dirige el proyecto de documentación sobre Chile y es autor del libro “Pinochet: los archivos secretos”, “estos documentos nos recuerdan que la elección de Allende fue un punto de inflexión no sólo en la historia de Chile y de Latinoamérica, sino también en Estados Unidos y en el mundo”.

Análisis, Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria

Hay fechas que marcan hitos imborrables en la historia de Nuestra América. Hoy, 4 de Septiembre, es uno de esos días. Como el 1º de Enero de 1959, triunfo de la Revolución Cubana; o el 13 de Abril del 2002, cuando el pueblo venezolano salió a las calles y reinstaló en el Palacio de Miraflores a un Hugo Chávez prisionero de los golpistas; o el 17 de Octubre de 1945, cuando las masas populares argentinas lograron la liberación del Coronel Perón y comenzaban a escribir una nueva página en la historia nacional. La de hoy, objeto de este escrito, se encuadra en esa selecta categoría de acontecimientos épicos de Latinoamérica.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Salvador Allende Gossens

Allende: «Entonces ¿dónde está la democracia?»

«En la noche de la victoria se juntaron 200.000 personas. No hubo un vidrio roto. No hubo un automóvil destruido. No hubo un adversario nuestro que pueda decir que lo ofendimos, ni siquiera de palabra. En cambio, los sectores derrotados, la ultraderecha, ha tratado de conspirar, ha hecho todo este sabotaje desde el punto de vista económico y todavía tiene mercenarios a través de los cuales coloca bombas. Entonces ¿dónde está la democracia? Nosotros vamos a hacer una democracia auténtica, porqué va a participar el pueblo y no una minoría, como hasta ahora.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.