Trump sale y llega Biden: la toma de posesión más rara (e inquietante) de la historia de EE.UU.
Biden asumió esta semana la presidencia de EE.UU. y, para algunos, su llegada al Despacho Oval representa un cambio radical en la Casa Blanca, tanto a nivel interno como externo. ¿Hasta qué punto es esto cierto?
Honduras: ¡Me levanto otra vez!
Después del desastre del último huracán, artistas hondureños han grabado este tema en Solidad con su pueblo, pues cada reproducción que se haga de él, significa una donación para ayudar a los damnificados.
Fracaso de la transición y el desafío constituyente
Fracaso de la transición, dice Roberto Pizarro. Depende de para quien. Para los EEUU, sus esbirros locales, los soldados traidores y los beneficiarios del saqueo del patrimonio nacional… fue un éxito sin precedentes. Pizarro expone aquí, claramente, las condiciones de una evolución democrática.
Las cuatro vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Cuba
Un país con 11 millones de habitantes ha logrado desarrollar 4 vacunas diferentes contra el COVID-19. Es el resultado de lo que consigue un país cuando se vuelva una estrategia del estado el cuidado de la salud de todos su habitantes.
José Gabriel Palma: “El TPP11 va a afectar toda la vida económica en Chile, no sólo la comercial”
. “Todo el argumento a favor del TPP11 ha sido de una generalidad en el peor sentido de la palabra, de una vaguedad que es sorprendente. Refleja una mediocridad ideológica sorprendente”,
Parte del TPP-1″fue dictado por transnacionales»
El académico de la Universidad de Chile y PhD en Ciencias Sociales escribió un artículo en el que señala que un experto negociador contratado por el Gobierno reconoció que parte del tratado «fue dictado por transnacionales». Akram explicó en Última Mirada cómo podría afectar esto a Chile.
Exministros, cantantes jubilados, tuiteros y otros faranduleros a la convención constitucional
13 de enero de 2021 El peso de la historia reciente en Chile se repite y se reproduce como en una división mitótica. Y bajo estos mecanismos, bajo esta…
La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana)
Actualmente nos encontramos frente al mayor re-ordenamiento territorial efectuado en el continente desde la invasión europea. El mapa político que conocemos de Sudamérica está siendo silenciosa y constantemente redibujado a nuestras espaldas.
Servidumbre (in)voluntaria y manipulación de las mentes
La pandemia está poniendo claramente de manifiesto que una gestión racional y humana de la sociedad en materia de salud, alimentación, vivienda, educación, tiempo libre, etc. y el sistema capitalista son incompatibles.
¿Qué votamos el 25 de Octubre pasado?
¿Existe molestia en la ciudadanía en torno a los engaños continuos que, en contra suya, realiza, constantemente, la ‘élite política’? ¿Los va a aceptar? Por ende, ¿hay que participar en las elecciones de abril? ¿Tenemos alguna otra alternativa? ¿Debemos agotarnos en el vano intento de atraer a participar en el engaño a toda la ciudadanía, a sabiendas que gran parte de ésta ha determinado no hacerlo porque sabe lo que sucederá?