Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura

¿Quién es el culpable, entonces? En lo que hoy día es Tanzania se sabe que apareció el primer ser humano de la historia, hace varios millones de años. ¿Por qué quedamos tan atrasados? ¿Por qué hemos debido sufrir tantas tropelías? ¿Ustedes se imaginan Europa repartida desde un escritorio, o debajo de un árbol, en una reunión de los jefes africanos? La Conferencia de Berlín no fue un chiste, un invento, una quimera. Ahí repartieron mi continente, mi gente, mis recursos, como niños que reparten un pastel. ¿Lo sabían, verdad? El 26 de febrero de 1885, en Berlín, Alemania, 14 varones representantes de otros tantos países –ninguno africano, valga aclarar–, y presididos por el canciller teutón von Bismarck, sentados frente a un mapa del África jugaron a repartirse el continente.

Historia - Memoria

Gigantesco autoengaño histórico

Nuestro mayor autoengaño es respecto del conjunto de la historia de Chile. En primer lugar, creyendo que hemos disfrutado de una ejemplar democracia en casi toda nuestra historia republicana; en circunstancias que, salvo en el período 1958-73, las elecciones presidenciales y -sobre todo- las parlamentarias fueron completamente distorsionadas por los sistemas electorales existentes.

Historia - Memoria

Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario

“Hoy, a 80 años de la llegada del Winnipeg y gracias al rigor investigativo, estamos generando nuevos antecedentes sobre este importante acontecimiento que, a su vez, nos invita a revisitar el pasado, el exilio y los fenómenos migratorios, como el que se vive actualmente en América Latina y el resto del mundo. Con orgullo podemos decir que en nuestro ADN está el aporte cultural de los hombres y mujeres que vinieron en el Winnipeg, así como el de sus descendientes, por lo que ser parte de esta conmemoración es algo muy importante para todos nosotros”.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado

«Mataron en pocos minutos a unas 120.000 personas y dejaron heridas a más de 100.000. Fue sólo el comienzo de un horror que con el tiempo acumularía más de 500.000 muertos»
«Sus altos mandos convinieron en que debían demostrarle al Japón que sería borrado del mapa si seguía resistiendo»
Fue la misma lógica que había utilizado Caifás para convencer al Sanedrín de matar a Jesucristo: “más vale que uno muera por el pueblo, y no que perezca la nación entera”
¿Por qué 3 días después de Hiroshima y más de 100.000 muertos, EE.UU. arrojó una segunda bomba, en Nagasaki?

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos

Si se realizara una encuesta para determinar cuál es el mejor poema de Neruda, seguramente se generaría una gran discusión y sería una tarea de largo aliento, sin un resultado seguro. Algunos se inclinarían por los contenidos en “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”; otros lo harían por los que constituyen“Alturas de Macchu Picchu” y muchos, por su extenso “Canto General”. Sin embargo, para obtener la respuesta más segura bastaría con leer lo que el mismo poeta dejó escrito en sus memorias: “Que la crítica borre toda mi poesía, si quiere, pero que no se olvide nunca este poema que hoy recuerdo”

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo Chile

El 30 de agosto el Winnipeg, el Barco de la Esperanza, recaló en Arica, que sería el primer puerto de Chile, donde se quedarían los primeros 22 refugiados españoles. Días más tarde, el 3 de septiembre de 1939, desembarcarían del Winnipeg más de 2000 refugiados españoles en el puerto de Valparaíso.
Desde el lunes 26 al viernes 30 de agosto de 2019, se realizarán diversas actividades culturales conmemorativas en la ciudad de Arica, organizadas por la Unión de Escritores e Intelectuales.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Historia - Memoria

El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional

Un libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional tras el golpe militar de 1973 presentó recientemente la Fundación Instituto de la Mujer. “Camarines de Mujeres: memorias de prisioneras políticas del Estadio Nacional” comprende el relato de siete mujeres torturadas en el Estadio Nacional, entre ellas trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, mujeres de distintas edades y clases sociales, cuyas vidas junto a la de sus familias fueron trastocadas para siempre.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma

¿No es sorprendente que los tres principales promotores de un Canal con Japón murieron o desaparecieron en el curso de dos años?
Primer ministro Masayoshi Ohira, muerto inexplicablemente (no estaba enfermo) a los 70 años (2 junio 1980); general Omar Torrijos, 52 (31 julio 1981); presidente Dr. Arístides Royo, renunció súbitamente por un ‘dolor de garganta’ (30 julio 1982).
Y adivinen: ¡toda la documentación sobre la muerte, asesinato o magnicidio del general Omar Torrijos desapareció a raíz de la invasión!

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli

Los pobladores y las pobladoras de Neltume, […] opinaron defendiendo la Declaratoria, diciendo que todo tiene que quedar tal y como está, que no tiene que haber ningún cambio, que ya son demasiada las veces que se han atropellado los derechos del pueblo de Neltume, de la gente de Neltume, que es una historia que no puede ser borrada. Además resaltaron que no porque vaya a ser borrada va a desaparecer, porque son hechos concretos y que están muy vivos en sus memorias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.