Alexander Nevsky
Y la tercera fue la actitud personal del Presidente al morir en La Moneda a la que había ingresado esa tarde al son de Alexander Nevsky. Ese valor heroico – la palabra pareciera ya fuera de moda- hizo que nuestra historia fuera digna, siga siendo moral y ética, y que tuviese sentido que tanta gente fuese quedando en el camino…y que tanta gente, sobre todo joven -que no vivió ese momento pero lo tiene presente- pisen las calles nuevamente.. Dicen que cuando se abren los ojos no se vuelven a cerrar jamás….Quizá en estos días se esté escribiendo otra página de esa Historia Interminable, la de la dignidad, la de sacudirse los viejos yugos feudales que aún quedan de esta sociedad conservadora, autoritaria y jerárquica, …las personas jóvenes, sin saber ni cómo, ni por qué medios, mantienen la memoria, tienen la conciencia, o sub conciencia podría ser, de que es preciso luchar por estos mismos motivos…
Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo
Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo, nos cuenta uno de los aspectos más ignorados pero muy importantes en la vida del chileno más reconocido y homenajeado mundialmente, Salvador Allende.
Al igual como lo hizo en la trilogía documental dedicada a las figuras más universales de la cultura chilena, Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, el autor recorre en esta obra personajes y espacios que revelan la intensa y particular relación que tuvo Allende con Valparaíso desde su infancia hasta que fuera Presidente de Chile.
La primavera de Chile (Documental Completo)
Título Original: La primavera de Chile Título en Inglés: Chilean spring Duración: 102 minutos Soporte: Digital Producción: Cristián del Campo — Gastón Muñoz ‘ Dirección y Guión: Cristián…
La Primavera de Chile | Octubre 2019
El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.
Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro
Son 30 años sin muro en Berlín y para nosotros son ya 30 años de un sistema abusivo que resultó de la dictadura, un sistema que está arraigado por su constitución. Es la historia mundial la que nos pasó por encima. Hicieron lo que quisieron y esto, hay que cambiarlo.
Es difícil estar lejos de Chile, ver desde lejos la injusticia, los medios de comunicación Chilenos que mienten acerca de lo que ocurre para proteger los intereses privados. Pero también es importante recordar que el mundo necesita saber lo que en Chile ocurre. En Chile, los asesinatos, los desaparecidos, las violaciones a los derechos humanos, no se muestran en los medios de comunicación, en vez, llenan la prensa oficial con destrozos, vándalos y miedo.
Volodia en 1980: “La historia está siendo interpretada como la obra de una elite aristocrática y jamás como la de un pueblo participante”
Tratan de inculcar a la juventud por todos los medios los desvalores del consumismo, del exitismo individual y del apego al dinero. La desigualdad, según su explicación, no es un hecho social sino consecuencia de factores genéticos: los hombres capaces surgen y los seres inferiores permanecen en la miseria. Su ideología reposa en dos piedras angulares: la seguridad nacional y la economía de libre mercado. La primera concibe el país como un regimiento mandado por un grupo predestinado, a cuya cabeza figura el César de uniforme. La segunda considera al ser humano como una moneda de cambio”.
A 20 años del caso Lucchetti, Exclusivo: El video que Luksic no quería que se viera en Chile
Los videos en los cuales aparece Luksic no se encontraban disponibles para el público después de conocerse de su existencia en 2001. Los que sí se difundieron fueron los de Gonzalo Menéndez Duque, el entonces presidente del directorio de Lucchetti, donde le pide a Montesinos “una guerra corta” por el caso Lucchetti.
Preocupado de que se pudieran conocer más registros de las gestiones secretas de los ejecutivos y empresarios chilenos con Vladimiro Montesinos, Luksic contrató al reconocido abogado constitucionalista peruano Aníbal Quiroga, quien presentó un Habeas Corpus que la Corte Superior de Justicia de Lima (una suerte de Corte de Apelaciones) acogió, impidiendo en mayo de 2001 la difusión de más videos como informó El Mercurio en 2001. Hasta hoy, cuando INTERFERENCIA finalmente muestra los registros íntegros de Luksic con Montesinos.
Les escribimos con las heridas aún sangrantes
Por intermedio de la presente, la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, (UNExPP de Chile) hace llegar a usted la inquietud de las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet frente a la situación actual. Quienes componemos esta organización, somos portadores del trauma vivido en esa época tan oscura de nuestra patria.
Con las heridas aún sangrantes, tanto en el cuerpo cómo en la psiquis, hemos debido nuevamente revivir esas imágenes nefastas, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia, salida nuevamente de los soldados a la calle, instauración del toque de queda, la agresividad y violencia de la represión de las “fuerzas de orden”, que nos indica que en Chile no hemos aprendido nada.
¡4 de Noviembre de 1970, Salvador Allende asume la Presidencia de la República!
Crear una nueva sociedad en que los hombres puedan satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, sin que ello signifique la explotación de otros hombres. Crear una nueva sociedad que asegure a cada familia, a cada hombre o mujer, a cada joven y a cada niño: derechos, seguridades, libertades y esperanzas. Que a todos infunda un hondo sentimiento de que están siendo llamados a construir la nueva patria, que será también la construcción de vidas más bellas, más prósperas, más dignas y más libres para ellos mismos. Crear una nueva sociedad capaz de progreso continuado en lo material, en lo técnico y en lo científico. Y también capaz de asegurar a sus intelectuales y sus artistas las condiciones para expresar en sus obras un verdadero renacer cultural. Crear una nueva sociedad capaz de convivir con todos los pueblos: de convivir con las naciones avanzadas, cuya experiencia puede ser de gran utilidad en nuestro esfuerzo de autosuperación. Crear, en fin, una nueva sociedad capaz de convivir con las naciones dependientes de todas las latitudes, hacia las cuales queremos volcar nuestra solidaridad fraternal.
Patricio Bañados dice que no volvería a ser rostro del “NO”: “El 5 de octubre va a ser un día más”
El ex presentador de televisión acusó que tras la vuelta a la democracia los partidos le dieron la espalda y lo expulsaron de la televisión.
Esta entrevista aparece en Youtube sin fecha.Pero por los comentarios, si se puede concluir que fue realizada hace más de un año.