Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico

Para poder apreciar el argumento del libro, es necesario comprender el contexto de la colonización histórica de África. Muchos occidentales puede que no sean conscientes de la colonización impuesta en los siglos XIX y XX. La colonización se formalizó en la Conferencia de Berlín de 1884, donde las potencias europeas dividieron literalmente a África con unas fronteras establecidas sobre el papel. En lugar de analizar los límites de las tribus y los grupos lingüísticos existentes, se impusieron fronteras desde fuera y la autodeterminación tribal de los pueblos africanos fue sometida a las mismas.

Historia - Memoria

La historia fue escrita por la mano blanca

Una de las realidades más perversas de la historia humana ha sido el carácter milenario de la esclavitud. Ahí se muestra que también podemos ser no sólo sapiens, portadores de amor, empatía, respeto y devoción, sino también demens, odiadores, agresivos, crueles y sin piedad. Este lado sombrío nuestro parece dominar la escena social de nuestro tiempo y también de nuestro país.
La historia de la esclavitud se pierde en la oscuridad de la noche de los tiempos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles

Sonmiles las chilenas y chilenos que vivieron directamente con sus cuerpos y su mente la represión de la dictadura civico-militar. Con la llegada de la «democracia» esas vivencias, esos traumas, en la mayoría de los casos no fueron tratados suficientemente. Y ahora se nos presenta un “Chile despertó”.¿ Qué causas lo llevaron a dormirse luego de los episodios de los ’70? ¿Qué hechizo o maldición cayó sobre él y le dificultó asumir ese legado hasta ahora? Tendrá algo que ver con esta metáfora del Sujeto dormido, el hecho de que Chile atravesó por un proceso de justicia con poco impacto simbólico y muy poca participación social, que hubiera permitido involucrar a esas nuevas generaciones con sus legados adormecidos en el proceso de memoria, verdad y justicia como nudo central de ese legado?

Historia - Memoria, Nueva Constitución

Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual

Nodo Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es una iniciativa de vinculación con el medio que promueve -a través de la generación de contenidos y recursos audiovisuales/multimediales- el quehacer y saberes de todos los estamentos y reparticiones de este organismo universitario, contribuyendo a la preservación y difusión de su patrimonio intangible mediante el uso de plataformas digitales y redes virtuales de colaboración.

Historia - Memoria

77 Aniversario del fin del bloqueo nazi a Leningrado (872 días): más de 1,2 millones de personas murieron a causa del hambre, el frío y los bombardeos

El 2 de septiembre de 1941 los alemanes cortaron la última vía de ferrocarril que unía Leningrado con el resto del país. Menos de una semana después, el 8 de septiembre, Leningrado ya estaba totalmente cercada, y el único hilo que la conectaba con el resto del mundo era el Camino de la Vida, que llegaba a la zona urbana a través del hielo del lago Ládoga. En Leningrado quedaban entonces más de 2,5 millones de habitantes, 400.000 de los cuales eran niños. 
La ciudad pasó 872 largos días en el cerco mortal del enemigo, y según algunas estimaciones más de 1,2 millones de personas murieron a causa del hambre, el frío y los bombardeos. Recién el 18 de enero de 1944 el Ejército Rojo logró abrir un corredor de 10 km de ancho, por el que fue posible restablecer eö abstecimientp de la ciudad.

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña

La película nominada al Oscar actualiza la discusión sobre ese momento crucial de la historia brasileña, el impeachment a Roussef que ha significado la ruptura de la democracia y ha desatado el período politico actual, marcado por todo tipo de retrocesos, en términos económicos, sociales, políticos, culturales y de soberania externa. Un período que Petra caracteriza como de vértigo de la democracia, que ella afirma es un fenómeno mundial, cuando las democracias sufren la ofensiva de las extremas derechas.

Cultura, Denuncia, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv

“Más de 40 años del golpe y genocidio en Chile y aún tienen miedo”
La serie chilena «Una historia necesaria» fue premiada el lunes 19 de noviembre como «Mejor serie de cortos” en los premios Emmy Internacional, celebrados en Nueva York, Estados Unidos.
Sin embargo, la emisión de esta producción nacional fue rechazada por los canales de televisión en Chile, por lo que sus creadores debieron subirla a YouTube para darle difusión.
La historia cuenta, en 16 capítulos, diversas historias ocurridas durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, situación a la que la producción de la serie atribuye a la negativa de su transmisión.

Historia - Memoria

"El Juez y el General"

Documental histórico
“El juez Guzmán no fue el único, pero era el que tení­a los casos más emblemáticos, que podrí­an apuntar a Pinochet. Su decisión de investigar, que sorprendió a todos, ya fue un punto de partida interesante y dramático. Pero luego, sorprende más al investigar y dar a conocer sus investigaciones, acercarse a los familiares de las ví­ctimas, resistir las presiones, y formarse la convicción de que como juez no tení­a otro camino que avanzar y conocer de la verdad para luego aplicar justicia».

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido

«Cuando me tocó asumir la vocería tenía un objetivo, acabar con las injusticias que viene hace más de 40 años. Él es mi abuelo por el que se me ha insultado, detenido desaparecido y aun buscamos justicia. La querella del gob. NO nos asusta, #NoMasPSU no es violencia sino justicia@AcesChile», publicó el vocero en su cuenta de Twitter, junto a una foto de su abuelo, Alfonso Chanfreau, dirigente estudiantil del MIR, desaparecido desde 1974.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.