Salvador Allende. Programa básico de la Unidad Popular
A 50 años del Triunfo de la Unidad Popular
Los problemas en Chile se pueden resolver. Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc.; cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional.
¿Qué es entonces lo que ha fallado?Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clase a los que jamás renunciarán voluntariamente.
Salvador Allende. Discurso en el Senado sobre la formación de la Unidad Popular [6 de enero de 1970]
A 50 años del Triunfo de la Unidad Popular
«Quiero agradecer a los miles y miles de chilenos, miembros o no de los partidos populares, y a todos y cada uno de los socialistas su adhesión, expresada en las concentraciones multitudinarias realizadas a lo largo del país. A su lealtad de siempre, responderé con mi lealtad de siempre; no seré un desertor de la lucha revolucionaria, aunque no figure como candidato. Por el contrario, en tal situación, será para mí más imperativo seguir junto al pueblo. Nuestra responsabilidad se acrecienta, sobre todo en momentos en que sólo se descubren horas caracterizadas por amenazas reaccionarias o dictatoriales que, de concretarse, significarán violencia y represión contra la juventud y los trabajadores.»
«Personalmente, sólo aliento un anhelo íntimo: que vaya donde vaya, esté donde estuviere, seguiré siendo para el pueblo el «compañero Allende«.»
Eusebio Leal, hasta siempre
«Debiéramos pensar en la falta que nos hacen personas como Eusebio. Debiéramos pensar en si estamos formando a mujeres y hombres que den continuidad a su trabajo y al trabajo de otros colosos que se nos han ido. Debiéramos pensar si estamos alentando espíritus rebeldes, indagadores, que peleen su derecho a crear y a servir a su prójimo, como lo hizo Eusebio. Pensar en eso y actuar en consecuencia es la única forma de hacer en algo reparable una pérdida tan grande. Pensar en eso y actuar en consecuencia es lo único que nos hace dignos de nombrarlo.» [Silvio Rodríguez]
«Resistiré»
Carlos Toro Montoro, el autor de la popular canción que se ha convertido en el himno del confinamiento, en la banda sonora contra el coronavirus, es hijo de una creativa y decidida jiennense y de un extremeño vinculado por su compromiso político con la provincia en tiempos de la Guerra Civil Española. Mi padre «Fue comisario político de la 24 brigada mixta del Ejército de la República, formada en Jaén«. «Sí, mi padre estuvo en la cárcel con Miguel Hernández, y con Buero Vallejo, en la prisión de Conde de Toreno de Madrid.
Caravana de la Muerte: condenan al exsenador designado Santiago Sinclair por doce ejecuciones en Valdivia
En la sentencia, la Tercera Sala del tribunal de alzada capitalino condenó a Sinclair a 5 años y un día de presidio, en calidad de autor, al igual que Juan Viterbo Chiminelli Fullerton. En tanto, Pedro Octavio Espinoza Bravo fue condenado a 10 años de presidio, y Emilio Robert de la Mahotiere González, 3 años y un día de presidio, como encubridor.
Hiroshima y Nagasaki: la sangre facturada
Las bombas de Hiroshima y Nagasaki no fueron arrojadas para «evitar más muertes» ni para precipitar la «rendición» del Japón: fueron lanzadas para iniciar la carrera armamentista (y consecuentemente el incremento sideral de la tasa de ganancias de las corporaciones del Complejo Militar Industrial que financiaron el proyecto de bombardeo), y lanzar un alerta amedrentador a la Unión Soviética, la otra potencia con capacidad nuclear.
Los niños de Hiroshima
Hiroshima. La bomba llamada ‘Little Boy’ fue lanzada, a las 8.15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. Tenía 3 metros de largo y pesaba cuatro toneladas. Era de uranio 235.
Nagasaki. La bomba, llamada ‘Fat Man’ fue lanzada a las 11.02 a.m. del 9 de agosto de 1945 Tenía 3,2 metros de largo y pesaba 4,5 toneladas.Era de plutonio 239.
Semejante genocidio no era necesario, EEUU solo quería demostrar su hegemonía ante el mundo y hacerle ver a la Unión Soviética sobre su poderío. Esa es la realidad, y por más que Hollywood lo quiera maquillar con películas donde siempre son las víctimas, lo cierto es que las víctimas no son los estadounidenses, quienes aprobaron tal decisión y la aplaudieron.
Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea
Me pregunto si alguna vez, ministro Víctor Pérez, se habrá mirado al espejo, si desnudo frente al cristal, cuando usted deseaba verse blanco, rubio, acaso de profundos ojos azules, horrorizado se enfrentó a su molesta morenidad. Es que usted, ministro, como casi todos nosotros, aunque trate de ignorarlo y borrarlo con los dientes apretados, tenemos sangre mapuche. Es tanto su odio al indio que trató de lavar su piel con furia, ministro. Y se miró al espejo nuevamente, pero todo fue inútil, seguía con su indianidad pegada al cuerpo.
Archivo de Inteligencia: Las 12 fichas de Colonia Dignidad donde aparece mencionado Víctor Pérez
Este jueves, Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región del Maule, víctimas de la dictadura y de Colonia Dignidad, difundieron un comunicado acusando que Pérez se vinculó al ‘círculo de amigos y de protección’ de la Colonia. y señalaron que en la comuna de Los Ángeles existía un núcleo de apoyo importante al enclave.
Santiago Montenegro debe ser puesto en libertad
La obcecación del Fiscal nos parece inaceptable y cuestionable desde el punto de vista del Derecho, pues el haber luchado en contra de la tiranía que asoló nuestro país durante 17 años, no es más que el ejercicio legítimo del derecho a rebelión, consagrado en el considerando tercero de la Declaración Universal de Derechos Humanos.A su vez, la salud deteriorada de Santiago Montenegro, por una tuberculosis que le dejó serias secuelas, lo expone seriamente al contagio del Covid-19, razón por la cual se hace más urgente, el cambio de medida cautelar solicitada, de prisión preventiva a arresto domiciliario, mientras se prepara la realización del juicio oral previsto para Agosto próximo.