Amazonía: pasado y presente
Este discurso sobre las selvas continentales como territorios vacíos, sin pasado, sin ley, sin límites, agujeros negros cartográficos y colmados de riquezas reales o imaginarias y cuantiosos recursos naturales, justificó todas y cada una de las invasiones, intervenciones, saqueos y rapiñas que ha venido sufriendo la floresta desde el ya lejano siglo XVI hasta el presente. Cuanto más comprendamos a los pueblos indígenas de la Amazonía, vamos a poder respetarlos como se merecen aquellos que han sido casi exterminados por un genocidio que, hasta hoy, no ha sido ni siquiera reconocido por los países que lo ejecutaron.
Raul Pellegrín, político y militar chileno
Raúl Pellegrín nació un 28 de octubre, coincidentemente, el mismo día en que apareció su cuerpo sin vida en el río Tinguiririca, cuando cumplía 33 años. Desde su juventud entregó todo su tiempo a la causa de la justicia y la libertad, siguiendo el ejemplo de sus padres.
Entre Dios y el Diablo: La necesidad de imponer el catolicismo en el “Nuevo Mundo”
Recordando al “Descubrimiento” de América
Entre las medidas llevadas a cabo para implantar la fe católica en nuestro continente, destacan una de tipo psicológico y otras de tipo represivo. La primera consistía fundamentalmente en hacer creer a los indígenas la existencia de un Infierno, lugar que de acuerdo a la cosmovisión católica representa la antítesis del Paraíso o del Cielo, y por lo tanto un lugar donde el fuego consume y hace sufrir horriblemente a aquellas almas condenadas por el pecado.
Disparen sobre Santiago. La CIA en la caída de Allende
En Septiembre de 1970, Salvador Allende gana las elecciones presidenciales en Chile. Simultáneamente, la Casa Blanca y la CIA ponen en marcha una conspiración para terminar su gobierno. Con el apoyo de una coalición encabezada por socialistas y comunistas, Salvador Allende llega al poder e implementa una serie de profundas reformas políticas y económicas. Entre otras medidas, el presidente chileno decidió expropiar empresas norteamericanas, nacionalizar la banca y llevar a cabo una profunda reforma agraria. Su plan de gobierno no tardó en irritar al entonces presidente norteamericano Richard Nixon y al ex secretario de Estado Henry Kissinger y en poco tiempo, la CIA, la Casa Blanca, las Fuerzas Armadas y un grupo de empresarios chilenos se complotaron para terminar con su presidencia.
Vea video
Exhiben documentales sobre periodistas asesinados: Leonardo Henrichsen y Carlos Berger
Todos los sábados y domingos del mes de septiembre, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos exhibirá los documentales Imagen Final y Mi Vida con Carlos, que rescatan la memoria de los periodistas asesinados por la dictadura de Pinochet Leonardo Henrichsen (argentino) y Carlos Berger (chileno), respectivamente. Las exhibiciones comenzarán hoy, sábado 3, y continuarán el domingo 4, con Imagen Final a las 15:00 horas y Mi Vida con Carlos a las 17:00
El discurso del triunfo, de Salvador Allende (5 de septiembre de 1970)
Queridas amigas y amigos, queridas compañeras y compañeros, hace algunas semanas cumplimos 10 años de vida como medio de comunicación alternativo. Han sido diez años de permanente crecimiento y aprendizaje. Han sido diez años no fáciles, pero recorridos con la alegría de sentirnos cerca de Uds. Hoy hemos elegido este discurso de Salvador Allende, aquella noche memorable, llena de optimismo y de historia; lo elegimos porque vivimos días en que nuestro optimismo, nunca perdido, comienza a rebrotar; lo elegimos para inaugurar una nueva sección de piensaChile, destinada a recoger nuestra Historia, nuestra Memoria. Queda abierta a Uds., como cada rincón de este sitio, que es de todos nosotros.
La Redacción de piensaChile.
Allende hablando a los estudiantes en la Universidad de Guadalajara
08 de agosto de 2011
Discurso histórico de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, definiendo las características del profesional que deben formar la Universidades, el rol que esta debe jugar en los esfuerzo por alcanzar la verdadera independencia de nuestros pueblos, por la apertura de una camino de justicia y solidaridad social.
Vea video
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
26 de mayo de 2011
"¿Qué duda puede haber entonces que la orden fue bombardear La Moneda y terminar con la resistencia armada que Allende y sus mas cercanos partidarios estaban ofreciendo?, por lo demás una valiente y ejemplar resistencia. Los militares sabemos y más aún los jefes de las FFAA, Pinochet, Leigh y Merino que bombardear significa aniquilar, no asustar, por lo que la misión fue bien clara y explicita, asesinar a Salvador Allende y a todos los que estaban resistiendo
en el palacio presidencial."
[Dr. Enrique Villanueva M.
Ex Militar Fuerza Aérea de Chile exonerado en 1973]