El enemigo interno, poderoso adversario
El término “quinta columna” nació en España, en plena Guerra Civil (1936-1939). Le es atribuído al general franquista Emilio Mola, quien describió a un periodista los planes para la toma de Madrid por parte de las tropas fascistas. Según ese general, había cuatro columnas de tropas convergiendo sobre la capital, a las cuales se añadía una «quinta columna» formada por los simpatizantes del bando golpista que vivían en el Madrid republicano y que, llegado el momento, ayudarían a conquistar la ciudad.
El tema ha interesado a grandes escritores, entre ellos a Hemingway. Ahora lo retoma Arturo Alejandro Muñoz, para describir la desbandada que se produce en partidos políticos chilenos que funcionan como letrinas: solo sirven para aliviar alguna necesidad personal…
Ecuador: Lenín Moreno, el enemigo de la paz
La paz es un bien intangible sobre el cual se construyen los demás valores sociales. En tal sentido Ecuador prestó sus buenos oficios para terminar con la violencia en Colombia a través de las conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Santos. Hoy, sin embargo, el gobierno de Lenin Moreno, sin consulta previa a las partes, ha tomado intempestivamente la decisión de restarse de tan noble causa.
Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
La arbitraria condena y posterior encarcelamiento del Lula llama a la reflexión, en tiempos en que el peso de la historia oficial distorsiona la realidad, poniendo el acento y explicando los hechos, en la perspectiva y en beneficio de las élites económicas y políticas. Dueñas además, de los principales medios de comunicación, contexto en cual difícilmente se podría esperar un poco de objetividad para representar el presente y tambien el pasado.
Marx, la resurrección permanente
Te tengo dos noticias, una buena y otra mala. La buena: «Marx ha muerto». ¿Y la mala? Marx resucita de manera recurrente, testaruda y empedernida, cada año, desde hace más de un siglo. Lo cuenta, con una alegría perversa, Luis Casado.
Cómo cambian los vientos
Si bien la Cumbre tiene como tema central “La gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, muy adecuado para la situación de América Latina con Odebrecht y para la de Trump por la trama rusa, corrupción y nepotismo, ésta pondrá fin a los postulados de la política comercial que impulsó Estados Unidos.
En Brasil se siembra la semilla de una respuesta violenta
El politólogo y sociólogo argentino, Atilio Borón, analizó la situación desatada luego del encarcelamiento de Lula da Silva, a quien sindicó como una víctima de las clases acomodadas brasileñas que se empeñaron contra “alguien que vino a poner las cosas fuera de su lugar; eso fueron los 36 millones de personas que pudieron comer cuatro veces al día, tener acceso a servicios básicos, mejor educación, salud y seguridad social”.
Todos somos inmigrantes
Desde hace algunos meses un tema en boga en nuestra sociedad es el de los ciudadanos inmigrantes de distintas latitudes que han llegado a nuestro territorio. A esta fecha más de un millón de seres humanos han venido en busca de nuevas experiencias sociales, laborales y culturales. Llegan porque la Tierra es la gran Patria, o, porque ‘ Patria es Humanidad ‘ como dijo José Martí.
El Huevo de la Serpiente
Así, a los que no les gustaba ni pito lo que estaba pasando, que eran muchos, estaban esperando su hora[…] Calladamente sembraron en las universidades, lucharon fríamente en el ámbito religioso cristiano, transformando el cristianismo en una nueva doctrina. Ya no es bueno, ser bueno. Hay que ser trabajador, productivo, limpiecito y ordenado y si todo esto se transforma en riqueza, mucho mejor. Dios ama a los ricos, y lo demuestra favoreciéndolos en bienes materiales.
La cabeza de Lula da Silva se entrega en bandeja a los golpistas
Es más que sabido que la persecución judicial contra Lula da Silva se ha convertido en un juicio con tintes de proceso medieval de caza de brujas, cuyo punto fuerte han sido las irregularidades en el procedimiento, y que ha culminado con una sentencia del juez de primera instancia, confirmada por el tribunal de apelación, que no aporta ninguna prueba de la culpabilidad del condenado. Al contrario, el famoso triplex de Guarujá, que Lula da Silva habría recibido como soborno, y por el que ha sido condenado a prisión por más de 12 años, jamás ha sido suyo, puesto que siempre ha pertenecido a la empresa constructora OAS. Es difícil entender cómo semejante aberración jurídica puede prosperar en un Estado democrático y de derecho.
También Chile es un país corrupto
Constantemente se nos advierte que Chile, a diferencia de otros, no es un país corrupto. Sin embargo, todos los días se suceden las denuncias de actos ilícitos cometidos por políticos que son sobornados y reciben estipendios escandalosos; por empresarios que se coluden, evaden o eluden sus impuestos; por las utilidades escandalosas recibidas por isapres y AFP derivadas de las cotizaciones de todos los trabajadores y, cada vez más recurrentemente, por los “desvíos” de dineros burlados al erario nacional de parte de los altos oficiales de las FFAA y las policías.