Perú: la incógnita Ollanta
Ollanta Humala ganó la primera ronda electoral peruana. ¿Qué hay detrás de él y qué chances tiene de llegar a la presidencia? En esta nota analizaremos el fenómeno que está detrás de él de la manera más objetiva y desapasionada posible. El etno-cacerismo plantea un nacionalismo étnico (donde el Perú debe ser reconstituido bajo la hegemonía de la raza cobriza) y reivindica al General Cáceres, quien lideró la resistencia contra Chile post-1879.
La política y los negocios
No participo de la mitología que presenta el Chile republicano como un país pobre, pero honrado. Al menos, en los grandes períodos de las repúblicas plutocráticas – el de 1895-1925, y el actual, llamado de la Transición – la mezcla entre la política y los negocios se sigue dando cotidianamente: en ambos períodos las castas en el poder son multimillonarias, gracias al milagro del alto precio del salitre, en el primer caso, y del cobre, en el segundo.
Berríos y los turbios coletazos del Plan Cóndor
El Pentágono se prepara para una guerra global
El diabólico y senil secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, ha resuelto poner en marcha el más ambicioso plan ideado hasta ahora para ampliar a todo el mundo "la presunta lucha contra el terrorismo internacional", de manera de responder con eficacia y contundencia al avance de la lucha de los pueblos por mejores condiciones de vida, que se esta abriendo en diversos puntos del planeta.
Muros
La cínica propuesta previsional de la SOFOFA
Carta enviada por la "Comunidad de Villa Baviera" a la opinión pública
Rompiendo el silencio del desierto verde
Carta a Alejandro Guille
Le escribo profundamente impactado por la información, emanada del Colegio de Periodistas, Regional Santiago, en la que se da cuenta que de la sanción aplicada a “periodistas colaboradores de las dictadura militar”, en la que, además de nombrarse a una serie de sujetos efectivamente colaboradores de la dictadura pinochetista, se incluyen los nombres de dos de los más valientes opositores a ese régimen, como son Mónica González y Juan Pablo Cárdenas.
La izquierda de América Latina en la cuerda floja
Lejos de simplificar la vida, el que la izquierda esté en los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Uruguay, Brasil, le implica desafíos que desnudan su déficit de pensamiento crítico y un vacío de estrategias que se ven reflejadas en las dificultades para desarrollar un camino realmente revolucionario y no reformas de adaptación al sistema capitalista.