Viejo, pobre, enfermo y solo: el infierno en la tierra
En Chile las más altas tasas de suicidios tienen prevalencia en la vejez y en la juventud. Es que el suicidio y la eutanasia, en muchos casos, se convierte en la forma de evitar el infierno de ser viejo, enfermo, solo, pobre y dependiente, un ser visto por la indolente sociedad como una basura que hay que lanzar al vertedero. Morir dignamente debiera ser un derecho humano, tan importante como el derecho a la vida y a la igualdad entre los hombres y mujeres. Desgraciadamente, cuando los beatos dicen defender el derecho a la vida olvidan que la pobreza condena a un alto porcentaje de los chilenos a una existencia miserable e indigna y, en no pocos casos, a vivir en lo que llaman hipócritamente, en “situación de calle”.
Volver a pasar por el corazón
HOY 15 AGOSTO
15:00 A 21:00 HRS.
ENTRADA LIBERADA
EXPLANADA DEL MUSEO DE LA MEMORIA, SANTIAGO DE CHILE
Los artistas y el mundo de la cultura convocan a un acto por la memoria y los derechos humanos este miércoles 15 de agosto en la Explanada del Museo, a partir de las 15:00 h. La actividad cuyo lema es “Volver a pasar por el corazón“, es un llamado abierto a toda la ciudadanía a encontrase, festejar y reflexionar sobre la importancia de recordar para construir un futuro donde la paz y el respeto por los dd.hh. sean los pilares fundamentales de la sociedad.
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
Las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura militar, siempre serán minimizadas. Se califica a los agredidos como los responsables de todo lo ocurrido, guerrilleros financiados por los enemigos de la paz y la democracia, niños, hombres mujeres asesinados/desaparecidos como si de un accidente en la historia se tratara. el asunto está en que la derecha política y económica decide romper la institucionalidad financiada por los Estados Unidos.
Los conversos de la extrema izquierda a la extrema derecha
Los Secretarios de Estado son nombrados y removidos por el Presidente de la República, y deben seguir sus lineamientos. Sería bueno saber qué piensa Sebastián Piñera sobre los dichos de su recién nominado ministro, Mauricio Rojas. ¿Estará de acuerdo con la aseveración de que el Museo de la Memoria es un “montaje”, es decir, una obra que podría ser de ficción o bien, una selección arbitraria de hechos reales, o también, una “telenovela”, inventada por izquierdistas, dotados de una fecunda imaginación?
La percepción económica que impacta en la baja del Gobierno y los alcances de la ley de identidad de género
Natalia Saavedra y Mirko Macari, panelistas de El Mostrador en La Clave, conversaron junto a Fernando Paulsen sobre la influencia psicológica de las encuestas y los factores económicos que inciden en la baja del Gobierno. Y en conversación con Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos, analizaron las implicancias políticas y sociales ante la próxima votación de la ley de identidad de género.
Acusación Constitucional contra los miembros de la Sala que liberaron a cinco condenados de Punta Peuco «
La reciente decisión de la Corte Suprema -favorecer la libertad condicional de condenados por violaciones a los derechos humanos- amenaza con disolver, poco a poco, un principio básico de las sociedades decentes…» . Se trata de la violación sistemática de los derechos humanos que llevó a cabo la dictadura y que parte importante de la derecha -es bueno no olvidarlo- durante mucho tiempo consintió. ¿Qué significado posee ese fallo para la cultura pública? ¿Se trata de un simple incidente o de algo que arriesga dejar una estela en el futuro?»
¿Y dónde está la nueva constitución?
Con la mala memoria que nos caracteriza ya nadie habla de la Nueva Constitución. El Gobierno anterior comenzó con mucho empuje este cambio, ya que es cada vez más imperioso contar con un marco legal que ordene a nuestro Estado fiscalizar, controlar y proteger. Los últimos años han demostrado que hemos sufrido una avalancha de colusiones, estafas y distintas formas de depredación que han afectado al patrimonio público y con mayor intensidad a los chilenos más vulnerables.
El Machi Celestino Córdova
Todos los gobiernos de Chile han tenido políticas clasistas, racistas y desastrosas en el tratamiento del pueblo mapuche: la Araucanía es la región más pobre del país, las empresas forestales destruyen la naturaleza; algunas veces, le devuelven a los pueblos originarios terrenos estériles, principalmente minifundios.
La frialdad emocional y la ilusión de racionalidad
Ridículo es que un Ministro de Economía, que debiera preocuparse de que los capitales de los chilenos se queden en Chile, predique con el ejemplo de su propia inversión en otros países como algo deseable para la comunidad. Es no darse cuenta que esta acción en forma comunitaria no es una buena señal colectiva, ni es esperable de un Ministro una clase de Finanzas en que no se valore el aporte colectivo nacional, en el logro del desarrollo económico de la nación por sobre las acciones individuales de optimización de las inversiones.
La bestialidad de los supuestos defensores de la vida
En la marcha por el aborto libre, organizada por grupos feministas, un grupo de fanáticos de ultraderecha, cobardemente cubiertos en sus capuchas, arremetieron contra las manifestantes, que hacían uso de su derecho de petición. Estos “terroristas” previamente pintaron de rojo las calles adyacentes a la manifestación, incluso exhibían fetos de animales para hacerlos aparecer como humanos y, como si no les bastara, hirieron con arma blanca a tres mujeres y a un carabinero.