Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Alianza simbiótica para el fraude

Hacia un gran fiasco ha evolucionado la candidatura del obispo paraguayo Fernando Lugo, presentado al principio como un esperanzador proyecto de izquierdas adscripto al socialismo del siglo XXI, que fue mutando dramáticamente para atravesar todo el espectro político.  Hoy este peculiar movimiento, que insinuó en su momento  encarnar en el país los radicales vientos antiimperialistas que soplan sobre el subcontinente, se ha posicionado en el extremo conservador de derechas junto al Partido Liberal, una corriente oligárquica que viéndose superada política e ideológicamente instauró en 1940 la dictadura nazi-fascista en Paraguay.

Opinión

Sra. Ministra SERNAM: ¿Por qué pide NO-Violencia contra mujeres y deja morir a Patricia Troncoso?

¿Cómo es posible ministra que hable de la NO-Violencia contra las mujeres y se muestre indiferente ante la justa protesta de Patricia Troncoso Robles?
¿Cómo es posible ministra, que una mujer deba morir en Chile por la liberación de la gente de la tierra, ancestros e historia viva de este país?
¿Cómo es posible ministra, que en medio de campañas por la vida de las mujeres a raíz de la Violencia contra las Mujeres, que sabemos es un hecho social y político muy similar al racismo, el Servicio que usted dirige quede indiferente ante la agonía de una mujer que lucha?

Opinión

El lado oscuro de la reforma del sistema de pensiones

En el año 2005, las AFPs ganaron 72.5 millones de dólares, de los cuales 36 millones de dólares fueron a parar a 550.000 afiliados, que representan sólo el 7.5% de ellos; el resto se repartió entre el 92.5% de los cotizantes. El promedio  de capitalización es de $5.000.000 por afiliado, lo cual nos da entender que sólo muy pocos pueden lograr una jubilación vitalicia.

Opinión

Carta desde las afueras de la cárcel de Angol

Claves para entender un conflicto
Hace ya unas semanas fui a la cárcel de Angol. Iba en camioneta por el camino de Santa Juana y un carabinero gordo con casco me hizo detener y me preguntó: ¿qué anda haciendo por aquí? Lo miré con cara extraña y le dije: ¿no es este un camino público? Usted, me dijo, ¿anda trabajando o de turista? Le dije, eso no tiene por qué preguntármelo, soy ciudadano chileno y ando por donde quiero. ¡¡¡Su carné de identidad!!!! me dijo con cara de malos amigos. Pero, ¿por qué?. Si voy a Angol, le dije. ¡¡Ahá!!, va a visitar a los presos. El paco gordito estaba feliz consigo mismo por haber tenido razón en su sospecha. Entonces me lanzó una fílipica: "señor, vaya y dígales que se dejen de huevear…".

Opinión

Principio Tierra

La Tierra nunca fue objeto de descubrimiento. Fue necesario que saliésemos de ella y la viésemos desde fuera para descubrirla como Tierra y Casa Común.
Eso ocurrió a partir de los años 60 con los viajes espaciales. Los astronautas nos revelaron imágenes antes nunca vistas. Usaron expresiones conmovedoras como «la Tierra parece un árbol de navidad colgado en el fondo azul del universo», «es bellísima, resplandeciente, azul y blanca», «cabe en la palma de mi mano y puedo taparla con mi pulgar». Otros tuvieron sentimientos de veneración y de gratitud y rezaron. Todos regresaron con un renovado amor por la buena y vieja Tierra, nuestra Madre.

Opinión

Devolver las tierras mapuche usurpadas y respetar los derechos humanos de ese pueblo

Historiadores chilenos firmaron el 10 de enero una declaración de denuncia ante  la represión y atropellos al pueblo mapuche, junto a un total de setenta  investigadores que tomaron posición ante los "gravísimos hechos" recientes. Los historiadores concluyen: "Esta situación requiere un drástico cambio de política del Estado de Chile, que debe asumir un reconocimiento pleno de la diversidad de pueblos originarios existente en nuestro país, lo que implica, entre otros puntos, la autonomía política de las comunidades indígenas, la devolución de sus tierras arbitrariamente usurpadas en base al 'derecho de Conquista' y el pleno respeto de los Derechos Humanos de sus integrantes."

Opinión

Paraguay: las botas, la sotana, el imperio y la alternancia

Poniendo las cosas en perspectiva, sólo se puede concluir que si algo quedó en claro todo este tiempo transcurrido desde agosto de 1939 hasta hoy, es que pueden alternarse liberales y colorados, civiles, militares o clérigos, pero lo único que permanece inalterable en nuestro tétrico mundillo político es el poderío de la embajada norteamericana.

Opinión

Organizaciones denuncian política estatal sistemática de represión contra los mapuche

Una cincuentena de organizaciones ciudadanas, movimientos sociales, centrales sindicales y comunidades, señalaron en carta a la Presidenta Bachelet que "está en sus manos la restauración de la paz social en la Araucanía, por la vía de dar soluciones legales y democráticas a las demandas territoriales, políticas y culturales del Pueblo Mapuche".

Opinión

Y Fidel tenía razón

El estudio publicado por la prestigiosa revista científica ‘Science’ y que aparece publicado en pocos medios de prensa del sistema, compara 26 biocombustibles con la gasolina, el gasoil y el gas natural, combustibles fósiles que se verían reemplazados por aquellos.
Los resultados de los estudios no estimulan la sustitución de los combustibles fósiles por estos nuevos productos pues el impacto medioambiental suele ser mayor. Así se manifiesta en 12 casos. En algunos ejemplos, como los obtenidos de la papa o patata y el trigo, el impacto ecológico es cinco veces mayor que el derivado de la extracción y explotación de los combustibles fósiles tradicionales, señala el Instituto Smithsoniano.

Opinión

Michelle Bachelet, última mujer Presidente

Estoy seguro que Michelle Bachelet será la última mujer que gobierne Chile. Su gobierno será recordado por la falta de cortesía y trato peyorativo hacia sus colaboradores. Un gobierno con llegada gloriosa pero despedida descalabrosa. Mujer de cabellos de oro y sonrisa generosa, buena para la cueca, pero que nunca fue mucho mas que la Gordy.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.