La europa del capital y la pobreza infantil
Siempre los medios de comunicación de centro derecha y que están al servicio del modelo económico capitalista neoliberal, despliegan grandes esfuerzos en mostrar a países como Estados Unidos y Europa, como naciones idílicas, donde los grandes problemas sociales estarían prácticamente resueltos, vales decir los relativos a un trabajo estable, seguro y bien remunerado, con acceso a una vivienda digna, servicio de salud eficientes, educación de calidad, pensiones dignas y donde
los niños vivirían felices.
Chile: la Concertación derrumbada y la CUT de Martínez
La Concertación y la Alianza por Chile forman la trama bicéfala de un mismo bloque en el poder. Sus distancias sólo pueden advertirse –y no siempre- en el ámbito de las libertades privadas (como el derecho a la anticoncepción) y cierto diferendo en el plano cultural –desposeído, vaciado de contenidos auténticamente transformadores- por la ladera concertacionista respecto del conservadurismo de la Alianza. Sin embargo, en el mundo de las relaciones económicas estratégicas, maneras políticas y represión popular, se diluye toda contradicción sustantiva. La desesperación de la administración de la Concertación tiene más que ver con sostenerse en el Ejecutivo por prestigio político y prebendas estatales que por proyectos de país distintos en juego.
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
Yo creo que Chile podría ser caracterizado verazmente casi como un régimen macabro. La presidenta es socialista y la policía tortura y mata a manifestantes. La coalición de gobierno cuenta con prohombres de la lucha contra la dictadura, pero la policía viola a diario los derechos humanos y civiles de cientos de miles de chilenos, abrumando a la población pobre con allanamientos y detenciones ilegales, uso de armas de guerra para reprimir manifestaciones, muchas de ellas pacíficas, extrañas muertes de detenidos en calabozos, destrucción, malos tratos y torturas a manifestantes detenidos.
Colombia: La paz necesita acciones responsables
La senadora Piedad Córdoba advirtió en declaraciones a La Jornada de México sobre las severas contradicciones del gobierno de Uribe.“Un día emite dos decretos para liberar guerrilleros presos y al otro anuncia que hará un cerco militar en las áreas donde supone están los retenidos. Al día siguiente, Uribe dice que hará un despeje militar para permitir que una misión médica visite a Ingrid, al mismo tiempo que el ministro de Defensa asegura que sus tropas no renunciarán nunca al rescate de los rehenes por la vía militar”.
Un nuevo golpe de Estado
El fallo del Tribunal Constitucional parece tan lleno de incoherencias, que la expresión que nos atreveríamos a utilizar es vergüenza, puesto que en el fondo la prohibición de la distribución de la píldora del día después en el Sistema Nacional de Salud es evidentemente una decisión de clase, y aquí hay que subrayar estas palabras porque se deja sin acceder a la píldora a quienes no tienen recursos y posibilidades de comprarla en la farmacia.
¿Cuánto cuesta una puesta de sol?
Si quisiéramos calificarla diríamos que ésta es una sociedad productivista, consumista y materialista. Es productivista porque explota todos los recursos y servicios naturales buscando el lucro y no la conservación de la naturaleza. Es consumista porque si no hay un consumo cada vez mayor tampoco hay producción ni lucro. Es materialista porque su centralidad es producir y consumir cosas materiales y no espirituales como la cooperación y el cuidado. Está más interesada en el crecimiento cuantitativo −cómo ganar más− que en el desarrollo cualitativo –cómo vivir mejor con menos, en armonía con la naturaleza, con equidad social y sostenibilidad socio-ecológica-.
Los Jueces No Roban Gallinas
Entre 2002 y 2004 el juez titular del Tribunal Oral de Los Andes, Roberto Orchard, sustrajo 29 millones de pesos desde el Segundo Juzgado de Letras de San Felipe. El pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso decretó su suspensión por cuatro meses. De un modo que la prensa no explica, se hizo con las recaudaciones de las fianzas, y de las multas por la ley de alcoholes. Tenía acceso a esas cuentas.
El juez Roberto Orchard está todavía en libertad. Y no se lo ha considerado un peligro para la sociedad, pese al monto de sus desfalcos -el equivalente de 14.500 gallinas.
Colombia: Gaitán
Para viejos y nostálgicos Gaitán será siempre su querido “Forfeliecer”, el que en su nombre levantaba la voz encendida y dura para denunciar a la misma oligarquía que sigue gozando hoy de los mismos privilegios y mantiene su democracia de esperpento sobre la violencia, la hipocresía y la mediocridad. Para la clase dominante será siempre el “negro”, el “indio” Gaitán que amenazó al sistema y estuvo a punto de sacarlos del gobierno; para las nuevas generaciones, el aniversario es una ocasión para meditar sobre lo poco que cambian las cosas en Colombia y lo actual del espíritu reformador del caudillo sacrificado.
La política y los negocios, Sebastián Piñera y Juan Luis Sanfuentes
La relación entre política y negocios siempre ha sido perjudicial para la probidad pública: a mi modo de ver, en ella se encuentra la raíz de la corrupción política y administrativa. En nuestra historia no pocos exitosos capitanes de industria, dueños de bancos y de empresas, hábiles triunfadores de la Bolsa, han incursionado en el llamado servicio publico; la mayoría de estos millonarios tuvieron mucho éxito en los negocios, pero fracasaron en el intento de ocupar el sillón de O’Higgins.
Los Salmoneros chilenos y las críticas del New York Times
No, los vinos chilenos no son los mejores del mundo ni el salmón chileno es el más sano y alimenticio. Esa crítica ausente -y que medios extranjeros como el NYT ejercen con dura, pero clara objetividad- subraya en cierto modo la falta que tiene Chile de una prensa independiente, exploradora y persistente. Si existiera esta prensa, en vez de dos cadenas nacionales de periódicos que representan los intereses de los grandes grupos económicos, posiblemente los problemas hubieran salido a la superficie antes, en procesos algo semejante a lo que los anglos llaman “lavar la ropa sucia en casa”. En vez de esa actitud saludable de crítica interna, lo que tenemos es una mentalidad dañina –el onanismo periodístico: si alguien critica los métodos de producción, esa persona o medio es antichileno.