Ahora somos todos keynesianos
Es el momento de concordar con el resto de los países de la región la construcción de grandes redes regionales de energía, transporte con carreteras y trenes de alta velocidad, por ejemplo, así como telecomunicaciones y otras. Asimismo, el impulso a grandes proyectos regionales de industrias como la aerospacial, biotecnología, energías alternativas, defensa, nuclear y otras indispensables.
Sobre la «Sociedad de Escritores de Chile» (SECH), Reynaldo Lacámara, su presidente y otros asuntos
No creo en eso de encerrarse en una burbuja. Pero una cosa es tener pensamiento y juicio político, y otra cosa es pertenecer a un determinado partido y, peor aún, formar parte del establishment del sistema contra el cual estamos luchando. En fin, pero el asunto, es que cada cual es quien tiene que hacerse cargo de su propia opción sobre este asunto. No obstante, debo recordarte que nuestro partido, el partido comunista chileno, se encuentra ensimismado en obtener, a como de lugar, dos o tres cupos parlamentarios, al precio de perder la identidad que le era inherente y propia, esto es, ser un partido marxista y revolucionario.
Escuelas para ricos y escuelas para pobres en el Chile entre dos centenarios
¿En qué consiste la libertad de educación?
Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.
Los cambios en el retail chileno
Imaginemos que estamos haciendo un”post grado” en retail en alguna universidad europea. Por ejemplo, en Francia.
Como Ud. viene de Chile, el instructor le pide que haga un cuadro actual del retail chileno (muy austero) – a los franceses les encanta la austeridad – y muy imaginativo de las estrategias futuras, teniendo como parámetros las cadenas de capitales chilenos y la influencia de Wal Mart en el contexto.
Aclaración: – los franceses detestan las estrategias de los retailers norteamericanos – especialmente Wal Mart.
Ejemplo digno de imitar
Hace pocos días formulé una solicitud de ayuda para que me escribieran quienes vieron torcidos sus destinos, forzados a prisiones injustas e indeseados exilios, pidiendo me entregaran breves relatos de sus experiencias y sufrimientos. La intención es dejar testimonio de lo ocurrido a miles de compatriotas y sus familiares en un libro que titularé “EXILIO Y RETORNO”. Con sorpresa, y mucho agrado por cierto, he recibido centenares de relatos crudos, impactantes y de los que poco y nada se sabe. No soy una persona fría. Me invadió la angustia al leer tantos pesares y la entereza con que pudieron enfrentar tal adversidad. He respondido a todos y cada uno de ellos, pesaroso por la similitud de las comunes vivencias…
Celebrando el Día Internacional de la Mujer
Mientras exista discriminación dentro de la institución, la Iglesia no podrá mostrarse como defensora plena de la igualdad en derechos de varones y mujeres, y si esta discriminación no fuese superada, no faltará quienes sigan considerando que desde la Iglesia se promueve la mentalidad de superioridad masculina que está en la base de tanta violencia de género.
Once de marzo, dos mil abrazos (11M)
Ya ves, otra vez es once de marzo, sonó mi reloj y otra vez no has llegado, a las nueve, como habíamos quedado. Tampoco ordenaste la ropa en tu cuarto, los libros que anoche dejaste tirados, el examen que preparabas, la carta que no has acabado.
Wal-Mart en Chile y el consumo
El impacto del ingreso de Wal-Mart a Chile, sobre el área de supermercados y multitiendas se empieza a sentir. La primera señal ha sido el cierre de la oficina de compras de D&S en China para utilizar el mecanismo de compras que Walmart tiene en ese país. La mayor escala con que se harán los pedidos de vestuario, calzado, artefactos domésticos, electrónicos y computación debiera rebajar los precios a los consumidores en forma rápida.
Los filósofos y la crisis
No menos significativa es la contribución del filósofo judío-alemán Martin Buber. En su libro Yo y Tú (1923) muestra la estructura dialogal de toda existencia humana personal y social. Es a partir del tú como se conforma el yo. El «nosotros» surge por la interacción del yo y del tú en la medida en que refuerzan el dialogo entre sí y se abren a todos los demás otros, hasta al totalmente Otro.
Es paradigmática esta afirmación suya: si vivimos uno al lado del otro (nebeneinander) y no uno junto con el otro (miteinander), acabaremos estando uno contra otro (gegeneinander).
Chile: el orgasmo en tiempos de crisis
El Chile de los ricos es administrado por un número no mayor a una docena de conglomerados económicos que lo han convertido en la empresa Chile SA. Y, como todo negocio, ellos invierten para ganar y para que otros pierdan. ¡Y cómo han ganado! Al menos tres de ellos se hallan en el exclusivo listado de megamillonarios latinoamericanos: Andrónico Luksic, con una fortuna de US$3,400 millones; Eliodoro Matte con US$2,800 millones y Anacleto Angelini, con US$2,500 millones. Todo ello mientras el 70% de los chilenos percibe alrededor de 600 dólares mensuales.