¿Nueva jugada del sistema?
Sarkozy, el presidente francés, en un artículo del día 1 de abril, propone un capitalismo cooperativo y solidario como forma de salir del caos. Parece entender poco de la lógica del capital, pues éste se rige por la competitividad y no por la cooperación. La solidaridad no es una categoría del capital; si lo fuera no tendríamos tantos millones de excluidos. Si alguien encuentra que el capitalismo es bueno para los trabajadores es un iluso. El capital es bueno para los capitalistas que detentan el tener, el saber y el poder.
Las dos Castas y el botín del estado
Lamentablemente, la democracia protegida, administrada por la Concertación, heredó el caramelo envenenado de la corrupción. No es el momento recordar la seguidilla de escándalos, desde el davilazo, pasando por las casas Copeva, Inverlink, coimas, Chiledeportes, ferrocarriles, subvenciones, y otros. Es cierto que el concepto corrupción es bastante ambiguo y se protege en la opacidad; generalmente se le asocia con el uso privado de dineros públicos, y sólo se acepta como hechos de corrupción aquellos que están tipificados en el código penal y deben ser tratados por la justicia.
Cornel West: La audacia de la crítica
Como Friedrich Nietzsche, Cornel West es un profesor y filosofo de combate. Como Nietzsche, combina en sus intereses y convicciones el pensamiento y la música. Pero West es un rebelde cristiano. Si en Nietzsche la palabra es poder, en West es justicia, “la forma que toma el amor en público”. Lejos de la definición nietzscheana del cristianismo tradicional y lejos también de la teología de humillación de la tradición europea, en West el cristianismo retoma los valores que debió tener antes de Constantino.
La izquierda electoral
Una fatigosa etapa diplomática de negociaciones entre las fuerzas de izquierda y la concertación de partidos por la democracia, ocupa la atención del proceso electoral chileno. Sin definiciones ciertas sobre sus resultados, aunque con algunas señales, que dan a entender que los amarres tardan, pero terminan y otra vez concluyen en un nuevo pacto entre dirigentes políticos; con la gente apartada de ellos, por que esta es una cuestión de sabihondos y suicidas.
El aprendiz de pirata
¿Tendrá Obama idea del problema en que se ha metido?
Noam Chomsky escribió un libro, que no voy a calificar sino simplemente a recomendar, titulado “Piratas y Emperadores”. Este comienza con una historia relatada por san Agustín, en la que cierto pirata capturado, es llevado ante Alejandro Magno, e interrogado sobre las razones que tenía para dedicarse a esa actividad tan poco digna, a lo cuál el pirata respondió : "Yo tengo un pequeño barco, por eso me llaman ladrón. Tu tienes toda una flota, por eso te llaman emperador".
Acerca de la Libertad en lo humano
Una de las palabras más usadas por el Ser Humano es la palabra Libertad. Esta palabra corresponde para algunos al más preciado de los valores, para otros huele peligrosamente a libertinaje y desbande. Libertad, liberado, privado de su libertad, perdió la libertad, no le dan libertad, no tengo libertad gritan los adolescentes, nos quitan las libertades dicen los pueblos, les damos la libertad de elegir dicen los liberales, libre como el pájaro que vuela…¿De qué estamos hablando?
De millonarios a candidatos
La relación entre política y negocios siempre ha sido perjudicial para la probidad pública: a mi modo de ver, en ella se encuentra la raíz de la corrupción política y administrativa. En nuestra historia no pocos exitosos capitanes de industria, dueños de bancos y de empresas, hábiles triunfadores de la Bolsa, han incursionado en el llamado servicio publico; la mayoría de estos millonarios tuvieron mucho éxito en los negocios, pero fracasaron en el intento de ocupar el sillón de O’Higgins.
Hoy no es lo mismo izquierda que revolución
Frente a la alternativa entre la civilización capitalista y una nueva civilización radicalmente distinta, la izquierda actual, cualquiera haya sido su programa en el pasado, se inclina por la continuidad.
Los izquierdistas europeos y latinoamericanos han hecho suyo el capitalismo. Coaligados con la derecha en programas de gobierno y pactos de candidatos en algunos casos incluso casi han desaparecido en beneficio de su burguesía.
Revolucionario en cambio es impulsar el programa de una economía de propiedad social, global, planificada, sustentable. Una civilización solidaria en donde lo cultural y humanista sea central.
Bolivia: Fútbol,política y altura
Diego Maradona fue una de las voces más fuertes contra los intentos de sancionar partidos internacionales en ciudades de más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. En la adhesión de Maradona a los derechos deportivos de ciudades como La Paz, juega un papel no pequeño la simpatía política del ex futbolista (y actual director técnico del seleccionado argentino) por la figura de Evo Morales.
El riesgo que asumió Maradona era que su equipo fracasara en La Paz. Pero, ni en sus más pesimistas estimaciones imaginó que podría ser por goleada.
La política y los negocios
Las tierras australes y de la Araucanía no se salvaron de la codicia de los políticos: se repartían a manos llenas terrenos que antes habían pertenecido a los indígenas. Como se puede ver, el caso actual de Piñera y los huilliches no es ninguna novedad. Los bancos fueron siempre una fuente inagotable de escándalos: prestaban dinero a los gobiernos de turno que, a su vez, los salvaban cuando los bancos quebraban. Por lo demás, estas instituciones financieras podían imprimir billetes a su gusto, pues no existía la conversión metálica, provocando, obviamente, la inflación, que perjudicaba a los más pobres.