Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

«Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo»

¿Preludio de una guerra civil en Honduras?
El gobierno golpista esta desesperado y actúa contra el pueblo con desusada brutalidad y éste está mas indignado por la estulticia de Roberto Micheletti Bain y resiste cívicamente con exigencia pacífica, pero violentamente en paz.
Cada DIA que pasa, mas gente se agrega a los marchistas con su presencia o aportando vituallas para sostén de los protestantes en toda Honduras, el golpe ha logrado algo increíble: unirlo graníticamente.

Opinión

Ante las promesas electoreras, asumir los retos de la hora presente

Antiguamente los dueños de los campos, los patrones de la ciudad, los ricos, en periodo electoral entregaban a los pobres un zapato y luego de constatar su victoria les entregaban el otro. También había carne a las brasas y trago en abundancia, incluso la certeza de que se conservarían los empleos si todo salía bien y el “sacrificado ciudadano” se instalaba en el parlamento.
Hoy el descaro no tiene límites. El candidato Piñera, ansioso con hacerse de esta empresa que se llama Chile, ha ofrecido un bono para Marzo del 2010 si lo eligen presidente. Que zapatos, ni ropa, ni copete, ni trabajo ¿monedas son las que hacen falta? “ monedas les doy si me eligen”. Así de sencillo, así de claro.

Opinión

Un cuento para tontos

Sebastián Piñera sigue a un filósofo, que más vale no recordar, cuya única idea consistía en que “todo hombre tiene su precio”, razón por la cual nunca he podido entender que algún “ingenuo”, como San Alberto Hurtado creyera que la vida no sólo  es amasar dinero, sino que una consagración auténtica al servicio de los pobres, que aún en el Chile de hoy son masacrados por personas irresponsables, por ejemplo, en el Hospital de Talca, o estudian en precarias escuelas municipales – todavía con letras y números- siendo condenados a la deserción escolar, la marginalidad, la droga y la cárcel.

Opinión

Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política

Es por ello que hoy Martes 25 de Agosto del 2009, en horas de la tarde, luego de reunirse con todos los sectores, los cancilleres de la OEA darán a conocer la decisión final en una conferencia de prensa programada para las 2:00 de la tarde. Hay muchas expectativas de toda la sociedad hondureña y sobre todo de los movimientos sociales para que este conflicto se solucione de una vez por todas.

Opinión

¡Ojalá me equivoque!

Leí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la profunda crisis política y económica de ese país.
Era lógico que entre los norteamericanos que lo apoyaron se despertaran muchas esperanzas.
No pocas personas de África y otras partes del mundo se entusiasmaron con la idea de que habría cambios en la política exterior de Estados Unidos.

Opinión

¡Esto no tiene nombre!: o las mentiras de Piñera en Europa

“Yo fui siempre un opositor al gobierno de Pinochet. Por dos razones fundamentales. Porque nunca acepté y siempre rechacé las violaciones sistemáticas, reiteradas y graves a los Derechos Humanos. […]
“Yo creo que es importante que en nuestro país la condena y el rechazo a las violaciones a los Derechos Humanos sea algo que se haga carne en el alma de nuestro país. Y por eso creo que está bien, que quienes tuvieron responsabilidades directas y responsabilidades como autores intelectuales de graves violaciones  a los Derechos Humanos, asuman su responsabilidad.”
Véalo Ud. mismo, mintiendo como siempre, en un video español

Opinión

«La banca chilena está fundada en la especulación y la reproducción de la desigualdad»

“El cobre, la madera y la pesca dependen de precios impuestos desde el extranjero. Sin embargo, la industria financiera actúa independiente de los factores exógenos de la economía. Opera comprando dinero barato y vendiéndolo caro, sin ningún tipo de regulación. La banca tiene todo para ganar y gana a costa de impedir el desarrollo y crecimiento del país. Hay que fijar una tasa máxima convencional determinada por factores unilaterales de parte del Estado. De lo contrario, vamos a seguir viendo cómo 3 bancos concentran el 70 % del mercado, y 4 bancos concentran más del 60 % de las colocaciones.”

Opinión

El Imperio y los robots

Si los robots en manos de las transnacionales pueden reemplazar a los soldados imperiales en las guerras de conquista, ¿quién detendrá a las transnacionales en la búsqueda de mercado para sus artefactos? Así como han inundado el mundo con automóviles que hoy compiten con el hombre por el consumo de energía no renovable e incluso por los alimentos convertidos en combustible, pueden también inundarlo de robots que desplacen a millones de trabajadores de sus puestos de trabajo.

Opinión

Algunos comentarios a la entrevista en Chile a Franck Gaudichaud

F. Gaudichaud termina expresando, respecto a Chile, que la reconstrucción de una alternativa anticapitalista pasa por la “rearticulación de la lucha social en la base, en las empresas, en las poblaciones, en las universidades” únicamente y que por esa razón “toda tentativa de pacto electoral, como lo está haciendo actualmente el PC chileno con la Concertación, está destinada al fracaso en términos de reconstrucción de alternativas reales e iría a contrapelo de los intereses populares”. Finalmente afirma que la “reconstrucción de un proyecto de ‘izquierda de combate’ en Chile se hará de manera independiente de la Concertación y del Estado”.

Opinión

Enemigo a la puerta

Estados Unidos no puede ocupar militarmente toda América Latina y el Caribe. Su ejército cuenta con dos millones de efectivos; los nuestros apenas con millón y medio. Para ocuparnos debería movilizar un número equivalente, descuidando teatros de operaciones vitales o reclutándolos. Ambas operaciones son logística y económicamente inviables. También plantearían inmanejables problemas de control social y contrainsurgencia. El Imperio mantiene su hegemonía mediante la presión sobre los gobiernos cómplices, la penetración cultural que la presenta como deseable y las bases que facilitan la intervención militar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.