Los DD. HH. y el Gobierno de Piñera
Los DD. HH. y el Gobierno de Piñera Los votos del pinochetismo más duro y recalcitrante también pueden aportar a la embriaguez triunfalista. Y se aproxima sin reconocerlo un paso aún más audaz. La promesa es que será él, en tanto mandatario de la Nación, quien cierre el tema de las violaciones a los DD.HH. Para ello, en una increíble muestra de audacia y torpeza, desconoce tratados internacionales relativos a la imprescriptibilidad.
Proporcional a la impudicia de la derecha, se requieren respuestas efectivas de parte de las candidaturas de Frei, Arrate y Enríquez Ominami para efectivamente demostrar que respecto a este tema, juntos son la expresión mayoritaria de chilenos y chilenas por más Verdad, Justicia y Memoria.
El punto es la función que Estados Unidos dio a sus bases en Colombia
La base militar de Palanquero en Colombia "garantiza la oportunidad para conducir operaciones… por toda América del Sur". Palanquero “nos da una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una subregión crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante de las insurgencias … (y) los gobiernos anti-estadounidenses… ". "Su ubicación central está dentro del alcance de las áreas de operaciones… en la región…
La troika oriental y la impunidad
Ganar o perder puede ser una cuestión simplemente numérica. Un resultado que luego aporte a una serie estadística o el punto culminante de algún tipo de confrontación mensurable de manera binaria. Útil para tener en cuenta en casinos o para evaluar de forma distante y hasta displicente alguna trayectoria deportiva. Pero cuando están en juego algunas leyes y derechos ciudadanos cardinales sometidos a consulta popular, estas categorías analíticas pierden consistencia y si se aplicaran de forma absoluta contribuirían mucho más a esterilizar el análisis cualitativo de la compleja polisemia expresiva que a develar causas y perspectivas futuras.
Veinte años de la caída del Muro de Berlín. Ocasión perdida
Veinte años después, mientras el capitalismo, a su vez, vacila bajo los golpes de una crisis sistémica, ¿qué balance se puede establecer de las dos décadas que acaban de transcurrir? ¿Por qué otros muros, igual de indignantes, no se han derribado?
Simbólicamente, el hundimiento del muro de Berlín marca la conclusión de la guerra fría así como el fin –aunque la Unión Soviética no se disolvería hasta diciembre de 1991– del comunismo autoritario de Estado en Europa. Pero no el fin de la aspiración de millones de pobres a vivir dignamente en un mundo más justo e igualitario.
El muro de Berlín se hunde debido, por lo menos, a tres hechos capitales ocurridos durante la década de 1980.
Tercera y última carta a Michelle Bachelet: «Yo sólo quiero que el mapuche sea feliz»
"Me declaro culpable de creer que algún día asomará fugazmente su sonrisa melancólica un desaparecido para endulzar el corazón de la eterna espera de una madre anciana. Entonces, quizás, todo habrá valido la pena y ya no sentiremos miedo del miedo y no habrá más mapuche asesinados para usurparles su tierra. Y en ese proverbial momento un campanario de lluvias nos alegrará la vida cuando Chile sea distinto, cuando ya no exista la dictadura para los mapuche y el miedo pase a ser sólo un lejano recuerdo en el viento de la memoria. Por eso te escribo, porque algún día nos conocimos, aunque ahora nos separen cascadas de silencio y de sueños".
Sulehria: «Imperialismo y fundamentalismo son dos caras de la misma moneda»
En la ciudad de Barcelona se efectuó la conferencia “El fracaso de la guerra contra el terror”, a cargo del catedrático libanés Gilbert Achcar y del periodista pakistaní Farooq Sulehria. Los invitados hablaron sobre la llamada “guerra contra el terror” que Estados Unidos inició desde 2001 contra determinados países árabes como Pakistán, Afganistán o Irak.
Vea video
El conflicto de clases mundial
Uno de los argumentos más utilizados en círculos progresistas para explicar la pobreza en el mundo ha sido el que presenta la pobreza de los países mal llamados pobres como resultado de la explotación que sufren por parte de los países ricos. Las poblaciones de los primeros están siendo explotadas por las poblaciones de los segundos. En tal argumento, se considera que el mayor conflicto en el mundo es el existente hoy entre los países del Norte (ricos) y los del Sur (pobres).
La derrota negociada en Honduras
El resultado de esta cínica y torpe diplomacia no podría ser peor.
La Secretaria de Estado anuncia con bomba bombo y platillo un gran avance en Honduras. Micheletti responde que todavía no se ha acordado la restitución del presidente electo por el pueblo, y un Zelaya engañado declara que el acuerdo está muerto. El fracaso diplomático está completo.
Honduras: el imperio contraataca
La crisis hondureña finalmente se resolvió “por el lado malo”: la consolidación del régimen golpista y la institucionalización de las ilegítimas elecciones que tendrán lugar el próximo 29 de Noviembre. Ya la Casa Blanca ha declarado que los resultados del comicio serán admitidos como válidos lográndose así la normalización de la vida democrática y poniendo fin al “interinato” de Micheletti, eufemismo con el que desde un principio Washington caracterizó al golpe de Estado de la oligarquía hondureña. De este modo las groseras violaciones a los derechos humanos y los atropellos a las libertades democráticas que signaron toda la campaña electoral serán condenados al olvido.
Las oligarquías mediáticas invisibilizan o criminalizan las luchas emancipadoras
Entrevista con Fernando Buen Abad (1)
– Estamos ante una operación distorsiva, golpista, contrarrevolucionaria y magnicida en la que los Vargas Llosa (padre e hijo) son sólo un prestanombres (o presta famas) asalariados por las oligarquías latinoamericanas. Hay que decir que el socialismo, que se fermenta magníficamente, está aun lejos… hay que decir que todos los avances visibles aun no conquistan un retroceso profundo del capitalismo y que las condiciones objetivas de la clase trabajadora siguen siendo terribles y en no pocos casos empeorando.