Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Yo, Piñera

El libro Yo, Piñera no sólo establece las coordenadas de la historia reciente de la derecha chilena sino que, advierte con lucidez el papel en el ámbito regional que pretende jugar el primer gobierno derechista en más medio siglo. Tal como señala Ernesto Carmona: “La condena a Cuba por la defunción del preso cubano Orlando Zapata Tamayo, tras una huelga de hambre de 85 días, fue leída como reflejo del interés de Piñera en asumir cierto liderazgo –detrás de Estados Unidos– en América Latina, que sería una de sus pretensiones. La aspiración de tal liderazgo apunta a convertirse en contrapeso antagónico a la influencia del venezolano Chávez en la región”.

Opinión

El truculento paquete presupuestario de Piñera, o los ricos en el país de las maravillas

El alza del ridículo 3% que permite ir a buscar unos magros millones con respecto a las enormes necesidades de la población ciudadana de la VIII Región, había sido, evidentemente, consensuado con el empresariado. Es la triquiñuela para decir “este gobierno no es de los empresarios” y para poder construir mentiras tan grandes como que los “más privilegiados” deberán hacer un esfuerzo que beneficiará a los más perjudicados (sí, porque aquí estamos en plena manipulación de la opinión pública con el concurso de los medios del duopolio Copesa, El Mercurio).

Opinión

Cinco años de pontificado de Benedicto XVI. Carta abierta a los obispos católicos de todo el mundo

Joseph Ratzinger, ahora Benedicto XVI, y yo fuimos entre 1962 1965 los dos teólogos más jóvenes del concilio. Ahora, ambos somos los más ancianos y los únicos que siguen plenamente en activo. Yo siempre he entendido también mi labor teológica como un servicio a la Iglesia. Por eso, preocupado por esta nuestra Iglesia, sumida en la crisis de confianza más profunda desde la Reforma, os dirijo una carta abierta en el quinto aniversario del acceso al pontificado de Benedicto XVI. No tengo otra posibilidad de llegar a vosotros.

Opinión

De la guerrilla al sindicalismo: Entrevista con el Presidente de la CEPCH , Rubén Villanueva

En la segunda mitad de los “luminosos y tristes” años 60 del siglo pasado, Rubén Villanueva era un muchacho chileno que perteneció a Espartaco, una organización política de la izquierda radical. Junto a sus compañeros y profundamente inspirado en las concepciones guevaristas, exploró primero la Cordillera de Nahuelbuta y luego la Región de Los Lagos, buscando un lugar propicio para establecer un campamento guerrillero.  Casi cuatro décadas después, Rubén Villanueva –sociólogo y master en Economía- es el Presidente de la ex Confederación de Empleados Particulares (CEPCH), con 80 años de existencia.

Opinión

Huelgas de hambre, medios de comunicación, Internet y los que posan de «izquierda progre»

Hasta donde yo sepa, ninguno de estos bocones ha dicho esta boca es mía para alzar la voz en contra de la situación que están  sufriendo los 5 saharauis en huelga de hambre. Un hecho inexcusable que no puede pasar desapercibido  más, sobre todo, cuando éstos son inequívocamente presos de conciencia, activos miembros de  organizaciones defensoras de los derechos humanos, y no como el caso del cubano cuyo supuesto atributo de disidente o preso de conciencia es bastante cuestionable a la luz de las acusaciones por las que fue sucesivamente condenado en varios proceso.

Opinión

Al derechista Kaczynski lo enterraron como un santo y no era ningún angelito

Para disipar toda sombra, el presidente ruso Dmitri Medvedev designó a una comisión investigadora del accidente y puso al frente al primer ministro Vladimir Putin. Rápidamente se concluyó que la máquina estaba en buenas condiciones y el accidente se había debido a una falla humana. En varias oportunidades desde el aeropuerto de Smolensk le aconsejaron a la tripulación que no aterrizara por la niebla y que siguiera viaje a otras ciudades rusas.

Opinión

Para decidir, durante el cambio de civilización futuro, necesitan el poder militar global

[Obama] Señala que “EE.UU. sigue siendo la única nación capaz de proyectar y sostener operaciones a gran escala en distancias extensas”… “con una fuerza militar de 400.000 miembros… estacionados en posiciones avanzadas o desplegados por todo el mundo,” y que está “capacitada por capacidades cibernéticas y espaciales y reforzada por capacidades estadounidenses para rechazar los objetivos de sus adversarios mediante la defensa balística de misiles…”

Opinión

Los planes de Piñera contra los intereses del pueblo chileno

Como si fuera poco, la reconstrucción de hospitales, cárceles, carreteras e infraestructura devastados por el terremoto-maremoto, se licitará a la empresa privada bajo la modalidad de concesiones. Ello corresponde a una forma encubierta de privatizaciones del área pública inaugurada en las administraciones de la Concertación. Asimismo, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, estudia la posibilidad de vender edificaciones del Estado (locales comerciales, oficinas y bodegas) construidas con los tributos y el trabajo de millones de personas comunes.

Opinión

Monstruos jurásicos

El debate actual uruguayo se encuentra atenazado por dos circunstancias de diverso orden e importancia que sin embargo convergen en reforzar la impunidad de los terroristas con el consecuente estancamiento cívico. Por un lado la dramática derrota del voto rosado que consolida las serias limitaciones del presente y por otro las poco felices expresiones compasivas del Presidente Electo. Sobre ambas cosas ya tuve ocasión de referirme en este espacio, aunque en lo referente a la primera cuestión, un análisis detenido y escrupuloso de esta resultante sigue estando vacante.

Opinión

Los negocios y la política

Cada vez queda más clara -para los que quieren ver la verdad- la naturaleza del gobierno que preside el multimillonario Sebastián Piñera Echenique. Se trata de un régimen oligárquico en que están asociados los negocios y la política, blindados por las fuerzas armadas y los grandes medios de comunicación. Son los mismos sectores que apoyaron el golpe de Estado de 1973 y que formaron la base de apoyo de la tiranía.
Han retornado al gobierno legitimados por el voto popular gracias a las debilidades y errores de la Concertación y a la ausencia de una alternativa de Izquierda.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.