Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los pasos de Manuel Contreras Donaire. El Indultado

En 2005 el entonces Presidente Ricardo Lagos convirtió al suboficial (r) en el único militar beneficiado con el indulto. Desde esa fecha, uno de los tres autores del asesinato de Tucapel Jiménez vive en La Florida, se separó de su mujer, se volvió a casar y rehizo su vida. En una frágil mezcla de anonimato y reinserción social, evita salir a la calle, pero igual se da tiempo para esquiar, ir al estadio y dedicarse a la artesanía. 
Un día de otoño de 2007 el diputado Tucapel Jiménez recibió un llamado telefónico.
"Soy la hija del asesino de tu papá", escuchó el parlamentario. Luego, un largo silencio. Era Sandra Contreras.

Opinión

Morir a golpes en Chile: Justicia Militar chilena al banquillo

El rol de la justicia militar, que en Chile tiene competencia para juzgar tanto a civiles acusados de agresión a uniformados como a militares imputados por homicidio de civiles, está en cuestión.  La Comisión Etica Contra la Tortura, junto a Amnistía Internacional, denunció en Santiago el recrudecimiento del abuso policial y la aplicación de tortura con resultado de muerte en los últimos dos años. Acusó que murieron a causa de golpes cuatro ciudadanos chilenos Johnny Cariqueo (23 años) y Mario Oviedo (29), en Santiago; Franco Coronado, (19 años) y Daniel Riquelme (45) (en la Región del BioBio).

Opinión

Ninguneo

Con un capital cultural así de ninguneado, es totalmente utópico conseguir algún día esa educación de “calidad” que tanto decimos anhelar. Por eso, cuando el Presidente de la República comunicó inesperadamente que los recursos comprometidos para la construcción del Teatro del Centro Cultural Gabriela Mistral iban a ser redestinados al Teatro Teletón, sentí el zarpazo del atávico ninguneo “a la chilena”.

Opinión

Al basurero de la historia

El sistema político chileno muestra signos de crisis, incluso de agotamiento. La monarquía presidencial, el sistema electoral binominal, los partidos políticos aislados de la sociedad civil, el matrimonio entre los negocios y la política, todos estos elementos juntos constituyen una jaula de hierro, que más temprano que tarde terminará por explotar.

Opinión

El político y el científico

El matrimonio entre ciencia y política ha estado plagado de desavenencias e infidelidades. Si bien a la ciencia puede seducirla el poder y a la política en parte lo oculto, la mutua desconfianza tiene sus razones en el grado de autonomía que cada una pretende para sí, sobre todo para darle silente participación a un tercero. A ambos les encanta seducir por su cuenta al capital y más aún dejarse seducir por él, en un complejo ménage à trois.

Opinión

Chile un país conservador

Este es el orden chileno, más fuerza que razón, más fraude electoral – como la intervención estatal, el cohecho y el sistema binominal – que verdadero diálogo y entendimiento democrático. Somos ordenados de puro terror al cambio y a perder el poder; es un orden negativo, nacido del miedo y no de la creación de nuevos mundos, por eso la oligarquía siempre ha odiado a los rebeldes, a los incómodos, a los locos, a los inquietos, a los creadores.

Opinión

«El verdadero problema de América Latina no es la pobreza sino la riqueza»

Entrevista con el analista y activista social uruguayo Raúl Zibechi
No hay que llamarse a engaño: el modelo neoliberal, pese a los efectos perversos que ha tenido en la profundización de las injusticias sociales en América Latina, sigue funcionando, “pero ya no gira en torno a las privatizaciones, la apertura económica y las desregulaciones, sino que se ha volcado en la apropiación de los recursos naturales”, sostiene el analista internacional y activista social uruguayo, Raúl Zibechi.

Opinión

Defensores de trasnacionales desacreditan Huelga de presos políticos mapuche

El Diario Austral de Temuco –propiedad de El Mercurio- está empeñado en desacreditar la elección política que han hecho esto hombres encarcelados por resistirse a la usurpación de terratenientes y a la depredación de trasnacionales que se han rifado la tierra, los bosques, los lagos y mares de Wallmapu, porque el E$tado de $hile los ha rematado… El Diario Austral defiende -obviamente- al patrón, a todos los patrones de $hile.
La relación es al menos sospechosa y la intensión clara: mostrar que la huelga no es real para no tener que enfrentar el conflicto… Esta derecha salió algo más solapada y menos eficiente que la anterior.

Opinión

Otro modo de ser Iglesia

No sabemos exactamente cuántas son, pero se calcula unas cien mil comunidades de base en Brasil, involucrando a varios millones de cristianos. Los obispos constatan su alto valor innovador y antisistémico. El mercado eliminó las relaciones de cooperación y solidaridad mientras que en las CEBs se viven relaciones fundadas en la gratuidad, en la lógica del ofrecer-recibir-retribuir. Ellas han asumido la causa ecológica, por eso, se entienden también como CEBs = comunidades ecológicas de base. Han desarrollado una fuerte espiritualidad del cuidado de la vida y de la Madre Tierra.

Opinión

Venezuela sufre una Guerra encubierta

El imperio ataca en círculos que va trazando alrededor de sus víctimas. Sus círculos son en primer lugar virtuales y están hechos de palabras. A partir de la inmovilización hipnótica, que logran imponer sus aparatos ideológicos, es que pueden construir los otros círculos, que son los preparativos reales para la guerra y son las guerras mismas en todo su destrozo y en toda su recurso a la mentira para ocultar la realidad y/o hacerla digerible.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.