Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Cuando se invoca a Marx para salvar el capitalismo

En un comentario titulado “Demos a Karl Marx la posibilidad de salvar la economía mundial” el economista George Magnus, consejero del banco UBS y autor del libro “Uprising: Will Emerging Markets Shape or Shake the World Economy”, escribe para la agencia Bloomberg (1) que los políticos que están luchando por entender el aluvión de pánicos financieros, de protestas y otros males que afectan hoy día el mundo, deberían estudiar los trabajos de un economista muerto desde hace mucho: Karl Marx. Cuanto más temprano ellos reconozcan que estamos frente a una crisis total del capitalismo, mejor estarán equipados para hallar una salida.

Opinión

Carabineros: lealtades y vendetta

La denuncia de CIPER Chile respecto del uso de su cargo para alterar un parte y encubrir el accidente causado por su hijo en 2010, ha puesto al general Eduardo Gordon en una situación no sólo moralmente incómoda, sino evidentemente ilegal. Sin embargo, a la luz de la cantidad de bajas y retiros de funcionarios tras conocerse la autoría del disparo que mató a Manuel Gutiérrez, la denuncia de un hecho acaecido hace mas de un año parece más otro acto de la «vendetta» desatada entre altos mandos de Carabineros.

Opinión

Breve respuesta a Arturo Martínez

No cabe duda que esta lamentable “sociología” conservadora subyacente a las palabras de Martínez es expresión de la profunda descomposición intelectual y moral del Partido Socialista que participó por largos veinte años en los gobiernos de la Concertación. Se pregunta uno dónde pudo Martínez haber recogido una doctrina tan reaccionaria de los procesos sociales y políticos, la que, como se ve, no fue detectada ni corregida en ninguna de las escuelas de cuadros a las que Martínez debió haber asistido en sus largos años en el partido Socialista. Si el dirigente máximo de los trabajadores organizados de Chile subscribe tan inaudita visión del mundo social, se pregunta uno:¿qué quedará para el modesto trabajador “de a pie”, o para el simple militante socialista de base?

Opinión

Salvador Allende

Cada marcha en las calles, cada pancarta y cada grito testimonia en el “ahora” de esta historia, los ecos de un “otrora” acallado por mucho tiempo. La voz de Salvador Allende resuena hoy como la de un hombre digno que contrasta con las miserias de la política contemporánea. Como toda figura histórica universal, su propia estatura minimiza aquella de sus verdugos y detractores interesados.

Opinión

Carta a Alcalde Sabat para cese de la violencia contra estudiantes

Le escribo con el respeto y aprecio, aunque sea desde la diferencia y en este caso de venir de la oposición, como Alcalde de la comuna. El camino adoptado en estas últimas dos semanas, de represión y no conversación, no está generando el efecto de resolver el conflicto, sino de agudizarlo, radicalizarlo, con peligro de cobrar víctimas por el uso cada vez mayor de la fuerza.

Opinión

“Este es el encuentro de dos pueblos hermanos”

Luego de algunas dificultades iniciales, la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) forma parte activa en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y ha conseguido un gradual reconocimiento a la legitimidad de sus demandas. El pasado fin de semana fueron anfitriones de una reunión del movimiento estudiantil en Temuco y éstas son sus impresiones. “Fue un momento histórico”, expresa José Ancalao, werkén de la Femae, al recordar la cita. “Significa reconocimiento a la labor, pero también a nuestro espacio dentro de la institución. Después de tanta oposición y peleas, finalmente nos aceptan. Sin duda este es el encuentro de dos pueblos hermanos”, afirma.

Opinión

El otro modelo chileno

Con la ayuda de los think tanks norteamericanos y los medios de comunicación hegemónicos, nos mostraron orden y armonía, cuando en realidad había represión y ocultamiento mediático; nos mostraron crecimiento y desarrollo, cuando había grandes ganancias solo para los empresarios. Se trabajó prolijamente para obviar algunos detalles del milagro chileno, como la gigantesca brecha que separa a los ricos de los pobres y lo ubica como uno de los países más desiguales del continente. Tampoco se le dio gran difusión a la privatización de la salud y la educación, sustentada en la vigencia de las leyes de Pinochet.

Opinión

Miguel Millacura, “no se por qué piensas tú, soldado, que te odio yo”

Cuando leo tu nombre, Millacura, pienso en tus hermanos de sangre, tus hermanos mapuche, allá en la Araucanía, que luchan por recuperar las tierras que les fueron arrancadas a sangre y fuego. Y veo, una vez más, que el problema no es de razas, no es de sangres. De seguro que terminaste de uniforme porque no pudiste estudiar, no te dieron la oportunidad de formarte como un técnico, como un especialista, como un profesional. Pero no sólo terminaste vestido de uniforme, que ha habido hombres de uniforme que han sido leales a su pueblo hasta la muerte, sino que terminaste disparando una subametralladora contra jóvenes indefensos.

Opinión

Hay una brecha entre la casta en el poder y la sociedad civil

En cada caso se constata la enorme fosa existente entre la sociedad civil y la clase política, hoy convertida en casta, mafia, o como se quiera llamar. En el caso chileno los  políticos, atónitos ante la fuerza de las manifestaciones, sólo atinan a resucitar la torpe democracia de los acuerdos; como bien dice un vocero de los estudiantes secundarios, “el poder reside en la sociedad, en los ciudadanos y no en los representantes, que tendrían que limitarse a cumplir el mandato de quienes los eligieron”. Cuando esto ocurre al revés y los elegidos sólo sirven a sus intereses, la política se transforma en un marasmo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.