Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

A unos niños muertos se les llora, a otros se les deshumaniza. Moscas aplastadas

En Estados Unidos, los asesinatos de niños son tragedias. En Paquistán, no son más que moscas aplastadas
Las lágrimas de Barack Obama por los niños de Newtown contrastan fuertemente con su silencio sobre los niños asesinados por sus drones
“[…] Las meras palabras no pueden mitigar vuestro profundo dolor, ni pueden sanar las heridas de vuestros corazones […]. Estas tragedias deben terminar. Y para ponerlas fin debemos cambiar” [1]. Cualquier padre o madre puede coincidir con lo que dijo Barack Obama sobre el asesinato de 20 niños en Newtown (Connecticut). Difícilmente puede haber una persona en el mundo, con acceso a los medios de comunicación, que no se haya visto afectada por el dolor de la gente de esa ciudad.
Es lógico entonces que lo que se aplica a los niños asesinados allí por un joven con trastorno mental se aplique también a los niños asesinados en Pakistán por un apesadumbrado presidente estadounidense. Estos niños son igual de importantes, igual de reales, igual de merecedores de las condolencias de todo el mundo.

Opinión

La historia no contada de EE.UU.: Oliver Stone, Obama y la Guerra de Vietnam

· Casi cuatro millones de vietnamitas muertos.
· Más bombas lanzadas sobre Vietnam que por todas partes en todas las guerras anteriores en toda la historia, y tres veces más que las lanzadas por todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial.
· 72.000.000 litros de herbicida envenenaron el país.
· 9.000 de 15.000 aldeas destruidas en el Sur de Vietnam.
· En el Norte, las seis ciudades industriales devastadas; 28 de 30 ciudades provinciales y 96 de 116 ciudades de distrito arrasadas por los bombardeos.

Opinión

¿La tormenta perfecta?

… la carretera eléctrica es un proyecto de ley que permite al Estado decidir cuáles de las líneas de transmisión que les presenten los privados serán de interés público, las que después podrán ser impuestas sobre los territorios, sin posibilidad de negociar un cambio al trazado.

Opinión

Chile: Responsabilidad de civiles en el Golpe

Pocas veces se ha advertido la tremenda responsabilidad de los civiles en el golpe de estado de 1973. La dictadura chilena, finalmente, tuvo en carácter cívico – militar. Si bien Augusto Pinochet fue el rostro visible de la conspiración para instalar en nuestro país una atroz dictadura que costó miles de torturados y asesinados, se olvida que hubo muchos políticos de derechas que prepararon el camino y, más tarde, sirvieron como sostenedores y funcionarios del régimen.

Opinión

Conflicto-chileno mapuche: 10 preguntas para el ministro Chadwick

(En la esperanza de que no se me aplique la Ley anti-terrorista)
Dicen los que dicen saber que el 2012 se acababa el Mundo. Pero, los que realmente saben, dicen que los que dicen saber no saben nada y que sólo hablan para que otros crean que saben, porque tal es la condición humana.
Dicen los que dicen saber que la Revolución es sólo un recuerdo lejano. Pero, los que realmente saben, dicen que los que dicen saber no saben nada y que sólo hablan para que otros crean que saben, porque tal es la condición humana.

Opinión

Superar la crisis de representación

No sólo en Chile, sino también en el resto de los países del mundo asistimos a una pérdida de sentido de la democracia electoral que, en la  actualidad, se ha convertido en una democracia bancaria donde los organismos  económicos internacionales no sólo definen el destino de un país, sino que también la vida o muerte de los  ciudadanos.

Opinión

La falsa alarma del abismo fiscal en EEUU

Este artículo señala que la alarma sobre el abismo fiscal en Estados Unidos estaba siendo deliberadamente exagerada por parte de aquellas fuerzas financieras y económicas que quieren privatizar la Seguridad Social y desmantelar el escasamente desarrollado Estado del Bienestar en Estados Unidos.

Opinión

¿Winka o katripache? Consejos prácticos para un Chile no racista

Un katripache, a diferencia del winka, es siempre una persona, pero con la particularidad que viene de otro lugar. Es un che. Un katripache sabe saludar, tiene siempre algo que ofrecer al forastero cuando está en su tierra, aunque sea un vaso de agua. Un katripache, en los mundos rurales que nos tocó conocer, se ensucia las manos con las ovejas, y corta la leña con hacha. O al menos lo intenta. Un katripache se da el tiempo de escuchar, y no anda por la vida “apurado,” como los winka. A un katripache no le interesa quitarle nada a las personas que encuentra, y puede también llevar noticias y conocimientos de un lugar a otro, como un pájaro.

Opinión

La Araucanía en los Medios

Los grandes medios de comunicación del mundo entero incluyen por estos días imágenes y noticias provenientes de la región de la Araucanía. En todas las lenguas, medios de diversas tendencias políticas se ocupan de la actuación del gobierno chileno frente a la comunidad Mapuche, desde el diario El País a The Economist , incluyendo a las más importantes redes televisivas mundiales.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.