Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Presidente, ¿y? ¿qué pasa con el agua potable en Chiloé?

Señor Presidente, si acaso usted alguna vez ha manifestado su malestar por la situación que se vive en la mitad de las provincias del país, donde hay 20 veces más familias que en Santiago que no tienen nunca acceso a fuentes mejoradas de agua y saneamiento. ¿Ha usted manifestado su malestar y exigido acciones inmediatas en favor del 30% de las familias de Chiloé que todos los días tienen que hacer lo que hicieron por algunas horas los habitantes de Santiago? ¿O por el 20% de las familias de la provincia de Chillán?

Opinión

Lo que la película Lincoln no dice sobre Lincoln

La emancipación de la esclavitud requería que la persona fuera la dueña de su trabajo. La emancipación de la clase trabajadora significaba que la clase trabajadora fuera la dueña del producto de su trabajo. Y Lincoln demandó los dos tipos de emancipación. El segundo tipo de emancipación, sin embargo, ni siquiera se cita en la película Lincoln. En realidad, lo ignora. Y utilizo la expresión “ignora” en lugar de “oculta”, porque es del todo posible que los autores de la película o del libro sobre el que se basa ni siquiera conozcan la historia real de Lincoln.

Opinión

El País y la foto falsa de Chávez: ¿Una fábula con final feliz?

Como el personaje de un comedia francesa los directivos del diario español El País deben haber intentado tratar de recoger y destruir todos los ejemplares de la edición de un periódico que contiene una información incómoda para ellos, en la mañana de este 24 de enero, luego de percatarse de que la portada del periódico, en que habían publicado una foto que supuestamente mostraba al presidente venezolano Hugo Chávez entubado, los conduciría a un ridículo universal al poder comprobarse con facilidad que procedía de un video correspondiente a otra persona, colocado en internet hace cinco años.

Opinión

"Dirty Wars": El infierno de las guerras de Obama

Mientras el Presidente Barack Obama se preparaba para asumir su segundo mandato como el presidente número 44 de Estados Unidos, dos valientes periodistas estrenaban su nuevo documental en el Festival de cine de Sundance. “Dirty Wars: The World Is a Battlefield” (literalmente: “Guerras sucias: el mundo es un campo de batalla”) confirma el papel fundamental que desempeñan los periodistas independientes como el director de la película, Rick Rowley, y su narrador y figura central, Jeremy Scahill.

Opinión

La cumbre de Santiago, la Celac y la CIA

Desde Washington y la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), mueve sus hilos. El epicentro de la guerra mediática de saturación es la capital chilena y los objetivos principales de la campaña de desestabilización son el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz y la I Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac).

Opinión

La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro

Chile, con su precario equilibrio hídrico está sufriendo un ataque a la seguridad de su población, al permitir el desarrollo de una minería extractiva, que no pertenece a los naturales del país, que no devuelve al país lo que extrae y que además hace peligrar la continuidad del modo de vida de sus ciudadanos.

Opinión

“Caso Clarín” destapa corrupción de la transición

El caso del diario Clarín es probablemente uno de los procesos más oscuros de la transición chilena, el que refleja no solo el temor de la Concertación a la libertad de prensa, pensamiento y organización de la sociedad civil, sino también el proceso de descomposición y cooptación que siguieron sus líderes durante dos décadas en el gobierno. Para impedir el regreso a los kioscos de este popular periódico -que vendía hasta el golpe de Estado más ejemplares que El Mercurio-, los gobiernos de la Concertación no dudaron en colocar todo tipo de obstáculos, legales e ilegales, para impedir que Víctor Pey Casado, propietario del diario, obtuviera una indemnización tras la expropiación de sus bienes en 1973.

Opinión

El papelón del gobierno de Chile en la CELAC

No se hay algún registro en la historia de Chile de un hecho que en el campo de la diplomacia, un gobierno influenciado por el principal partido de su coalición, accediera a entregar una carta denuncia, a nombre  de Chile, por un reclamo partidario y local, por añadidura totalmente ajeno al contenido y a los objetivos de la cumbre de la CELAC. Cuestionando y a nombre de todos los chilenos, sin prueba alguna, a un gobierno extranjero por su supuesta vinculación con la muerte del líder fascista Jaime Guzmán.

Opinión

¿Por qué mienten los políticos?

El hecho está a la vista de todos. Basta leer la prensa diaria, oír los informativos de la radio o de la tele, las tertulias de todo color y de todo pelaje. No hay que demostrarlo. Lo sabemos de sobra. Nadie, creo yo, lo va a poner en duda.
Pero lo más preocupante no es el hecho de vivir engañados. Lo peor de todo es que se nos engaña en cosas muy graves. Y además la política del engaño y la mentira va en aumento a una velocidad de vértigo. Sin que nos demos cuenta, cada día tenemos menos derechos, ganamos menos, vivimos más inseguros, la sanidad funciona peor, la educación es más deficiente, nadie sabe a ciencia cierta cómo va a vivir el mes que viene….

Opinión

Innovadores y racionalizadores: la ironía de Piñera

Después de casi tres años, y al terminar su período, Piñera nos sorprende, al fin, con una cualidad: la de maestro de la ironía. El Presidente acaba de nombrar su Comisión para la Innovación (¡), cuando le queda, vamos a ver, unos 9 ó 10 meses de mandato. Lo impactante es la nómina de los componentes de la Comisión. Entre los integrantes Piñera nombró a Mariana Aylwin y a los militantes socialistas Ricardo Solari y Oscar Guillermo Garretón.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.