Reflexiones sobre el proceso constituyente, las recientes protestas brasileñas y la necesidad de reapropiarse del lenguaje.
En esta entrevista, el director del departamento de sociedad civil global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, aborda temas como el proceso constituyente, las recientes protestas brasileñas y la necesidad de reapropiarse del lenguaje.
Libia: De Gadafi a Al Qaeda, gracias a la CIA…
Al igual que en Iraq y Afganistán, la intervención occidental en Libia ha instaurado un Estado que se tambalea. Desde la evicción y asesinato de Gadafi la situación de seguridad del país está lejos de estar controlada. Los atentados a políticos, activistas, jueces y servicios de seguridad son moneda corriente. El gobierno central apenas ejerce el control del país. Milicias rivales imponen su ley. En febrero el gobierno de transición se vio obligado a reunirse en unas tiendas de campaña tras haber sido expulsado del parlamento por unos rebeldes encolerizados.
El Tío: La película de Ignacio Santa Cruz, sobrino de Jaime Guzmán
Dentro del surrealismo de una elección de Presidente, donde se ha hablado a calzón quitado sobre las torturas y asesinatos durante el gobierno de Pinochet, irrumpe en el monótono mercado fílmico chileno, una película cuyo nombre solamente provoca alzas de presión en muchos chilenos. Y es que el que puso el tema sobre la mesa, es un actor al cual el destino lo hizo ser sobrino carnal de Jaime Guzmán y la película tiene el provocador nombre de “El Tío”. Pero en realidad debió llamarse: “Yo no soy Jaime Guzmán”.
La triple militancia de Enrique Correa como asesor de Álvaro Saieh, Julio Ponce y el bacheletismo
Su largo brazo en los casos Cascadas, SMU y 27-F:
Los empresarios lo buscan por su inteligencia, sus contactos, su información y su habilidad para leer los escenarios de conflicto. Hace cinco años asesora a los controladores de Soquimich y CorpGroup que hoy atraviesan por crisis de tamaño mayor. Otros clientes de peso son los hermanos Luksic. Desde hace dos meses Blanco y Negro es parte de la cartera de Imaginacción. Y en el mundo concertacionista su peso específico es mayor.
Encuestas, encuestas…
Si bien las encuestas han perdido, en parte su credibilidad, siguen constituyendo instrumentos de la contingencia política. Así, la última encuesta CEP no ha dejado de suscitar reacciones en todos los sectores, sea para validarla, sea para denostarla. La novedad que nos trae esta medición es que existe la posibilidad cierta de la candidatura Bachelet de obtener una mayoría absoluta en primera vuelta (47%), algo que ni sus adherentes consideraban verosímil.
Dos puntas tiene el Camino de la Paz entre Argentina y Chile
Crónica de un viaje y comienzo de una ilusión.
Ambos países no se han hecho cargo de sus raíces mapuches, y solamente después del año 2000 éstos han comenzado a desenterrar la historia a ambos lados de la frontera.
Después del año 70, ambos países sufrieron dictaduras militares orquestadas por el Gran Hermano del Norte, y fueron invadidos por el horror de la tortura y la desaparición de personas. Y para colmo los militares envalentonados por el poder, comenzaron a correr las cercas, como dicen en el campo, y casi nos lanzan a una guerra estúpida e innecesaria.
Ahora es fácil llorar
Es metiéndonos en el cascarón de nuestra individualidad como nos deshumanizan para que no sintamos rabia ante la injusticia que cae sobre el otro; para que seamos seres ensimismados que no reaccionemos cuando se le quita todo al que está a nuestro lado; para que no nos duela el dolor de los demás; para que no sintamos lo mismo que sienten los que son lo mismo que nosotros, pero a los que no sentimos como tales; para que no nos unamos unos con otros y nos dejemos dócilmente empobrecer, humillar o incluso matar.
Archidebates
Hay que valorar el esfuerzo de ARCHI por implementar un Debate Presidencial con todos los aspirantes a la Moneda, en una campaña tan mezquina de ideas y más mezquina todavía de ideas novedosas. A decir verdad, cada candidato desarrolla un libreto ya conocido, con escasas variaciones. Más que a un debate en que se confronten argumentos, asistimos a una “performance” en que lo importante no es lo que se dice sino el “cómo” se dice.
La identidad como argumento de la extrema derecha
La crisis europea presenta, en su estado actual, una de las consecuencias más significativas en términos políticos y sociales: el rebrote de los discursos identitarios que conforman una estrategia directa para la captación ideológica de la población. Es un recurso añejo que se actualiza desde la extrema derecha europea quien encontró en la agitación social, producida por la debacle económica, el fermento propicio para sus metas políticas.
Franco Parisi ¿La instalación de un nuevo Caballito de Troya?
Supongamos que el discurso del candidato presidencial Franco Parisi fuera real y sincero; supongamos que pasara a segunda vuelta; supongamos que fuera elegido presidente. Ahora hagamos la siguiente pregunta: ¿cómo habría de gobernar un personaje sin un partido político y con un parlamento muy contrario a sus intereses?
Ahora supongamos que no pasara a segunda vuelta ¿a quien entregaría su apoyo? ¿Entregaría su apoyo a Michelle Bachellet? Obviamente sus partidarios no se lo perdonarían. ¿Entregaría su apoyo a Evelyn Matthei? Muchos podrían verlo como algo ilógico. ¿“Dar apoyo a un personaje que lo atacó descaradamente”?